Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C infección, retención de secreciones M/P cambios en la frecuencia respiratoria
lauralla123Trabajo25 de Agosto de 2019
1.799 Palabras (8 Páginas)518 Visitas
#00032 Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C infección, retención de secreciones M/P cambios en la frecuencia respiratoria. | ||||||||||
DEFINICION: la inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. | ||||||||||
EJES | DOMINIO | CLASE | ||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 4 | Actividad/Reposo | 4 | Respuestas cardiovasculares/pulmonares |
Limpieza vías aereas | individuo | ineficaz | respiratorio | Lactante | Agudo | Enfocado al problema | ||||
RESULTADOS (NOC) | DOMINIO | CLASE | ||||||||
#04515 Estado respiratorio | 2. salud fisiológica | E. cardiopulmonar | ||||||||
INDICADORES | ESCALA | PUNTUACIÓN DIANA | ||||||||
INICIAL | META | LOGRADO | ||||||||
41501. Frecuencia respiratoria 41502. Ritmo respiratorio 41503. Profundidad de la inspiración 41508. Saturación de oxigeno 41520. Acumulación de esputo |
| 3 3 3 3 3 | 5 5 5 5 5 | 4 4 5 4 5 | ||||||
INTERVENCIONES (NIC) | FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA | ACCIONES DE ENFERMERÍA | ||||||||
3160. aspiración de las vías aéreas | -Reduce la transmisión de microorganismos y permite a la enfermera mantener la esterilidad de la sonda de aspiración. Potter (2015) pag. 856. | INDEPENDIENTES | COLABORACIÓN O DEPENDIENTES | |||||||
-Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal. -Usar precausiones universales. -Utilizar equipo desechable estéril para el procedimiento. -Monitorizar el estado de oxigenación del paciente. -Realizar lavado de manos. -Observar el color y consistencia de secreciones. | -Enviar muestra de secreciones para su cultivo y antibiograma.
| |||||||||
CAMPO | ||||||||||
2. fisiológico: complejo | ||||||||||
CLASE | ||||||||||
K. control respiratorio |
#00033 Deterioro de la ventilación espontanea R/C fatiga de los músculos respiratorios M/P disminución de la presión de oxigeno (pO2), disminución de la saturación de oxígeno. | ||||||||||
DEFINICION: disminución de las reservas de energía que provoca la incapacidad para mantener la respiración independiente adecuada para el mantenimiento de la vida. | ||||||||||
EJES | DOMINIO | CLASE | ||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 4 | Actividad/Reposo | 4 | Respuestas cardiovasculares/pulmonares |
Ventilación | Individuo | Deterioro | Respiratorio | Lactante | Agudo | Enfocado en el problema | ||||
RESULTADOS (NOC) | DOMINIO | CLASE | ||||||||
#04515 Estado respiratorio: ventilación | 2. salud fisiológica | E. cardiopulmonar | ||||||||
INDICADORES | ESCALA | PUNTUACIÓN DIANA | ||||||||
INICIAL | META | LOGRADO | ||||||||
40301. Frecuencia respiratoria 40302. Ritmo respiratorio 40303. Profundidad de la respiración 40329.Expansion torácica asimétrica 40331. Acumulación de esputo |
| 3 3 3 3 3 | 5 5 5 5 5 | 4 4 5 4 5 | ||||||
INTERVENCIONES (NIC) | FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA | ACCIONES DE ENFERMERÍA | ||||||||
3140. manejo de la vía aérea. | La acumulación de secreciones en las vías aéreas impide la oxigenación. Potter (2015) pag. 859 | INDEPENDIENTES | COLABORACIÓN O DEPENDIENTES | |||||||
-Eliminar secreciones. -Administrar tratamientos con nebulizador. -Administrar aire u oxigeno humificados. -Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación -Administrar broncodilatadores . | -Auscultar sonidos respiratorios
| |||||||||
CAMPO | ||||||||||
2. fisiológico complejo | ||||||||||
CLASE | ||||||||||
K. control respiratorio |
#00008. Termorregulación ineficaz R/C enfermedad M/P aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal | ||||||||||
DEFINICION: Fluctuaciones de la temperatura entre la hipotermia y la hipertermia. | ||||||||||
EJES | DOMINIO | CLASE | ||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 11 | Seguridad/Protección | 6 | Termorregulación |
Termorregulación | individuo | ineficaz | perifefico | lactante | agudo | Enfocado en el problema | ||||
RESULTADOS (NOC) | DOMINIO | CLASE | ||||||||
0800. termorregulación | 2. salud fisiológica | I. regulación metabólica | ||||||||
INDICADORES | ESCALA | PUNTUACIÓN DIANA | ||||||||
INICIAL | META | LOGRADO | ||||||||
80001. Temperatura cutánea aumentada 80007. Cambios en la coloración cutánea 80013. Frecuencia respiratoria 80010. Sudoración 80019. Hipertermia |
| 3 3 3 3 3 | 5 5 5 5 5 | 4 4 5 4 5 | ||||||
INTERVENCIONES (NIC) | FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA | ACCIONES DE ENFERMERÍA | ||||||||
3900. regulación de la temperatura | -Estos signos y síntomas indican infección. Potter (2015) pag. 398 -La colocación incorrecta o el movimiento del termómetro causan imprecisiones. Una segunda medición confirma los hallazgos iniciales de una temperatura corporal anómala. Potter (2015) pag. 460 | INDEPENDIENTES | COLABORACIÓN O DEPENDIENTES | |||||||
-comprobar la temperatura al menos cada 2 h. -Controlar presión arterial, pulso y respiración. -Observar color y temperatura de piel. -Administrar medicación. -proporcionar medios físicos para controlar temperatura del paciente. -asegurarse de colocar correctamente el termómetro. | -laboratorios para verificar motivo de cambio de temperatura.
| |||||||||
CAMPO | ||||||||||
2. fisiológico complejo | ||||||||||
CLASE | ||||||||||
M. termorregulación |
...