Infecciones de vías aéreas superiores
Claudia BalderasApuntes31 de Mayo de 2018
2.342 Palabras (10 Páginas)237 Visitas
INFECCCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
Causa más frecuente de infecciones de vías respiratorias superiores: virus
Rinofarinngitis o resfriado común
- Evolución natural de 3-4 días. Sintomátologia disminuye con el paso del tiempo
- Diagnóstico diferencial: rinitis alérgica
Rinitis
- Agentes etiologicos más comunes: haemophilus influenzae, moraxella, neumococo
- Vamos a encontrar rinorea en forma retronasal o posterior (moco escurre por faringe al presionar la lengua con abatelengua)
Faringoamigdalitis
- Puede ser viral o bacteriana pero hay que descartar streptococo B hemolitico (se trata con penicilina)
- Dx diferencial: amigdalitis por VEB (causa mononucleosis infecciosa) y leucemia (por las adenopatias)
Laringotraqueitis
- Agentes más frecuentes: parainfluenzae I y III, sincicial respiratorio
- Triada característica:
- Disfonia
- Tos traqueal (perruna o de foca)
- Estridor laringeo (síntoma más aparatoso y con dificultad respiratoria)
- Debe de atenderse por qué produce insuficiencia respiratoria
- Tratamiento: mejora el estridor del px
- Nebulizar
- Esteroides (dexametasona parenteral; fluticazona y budesonide inhalados)
- Epinefrina levogira
- Contraindicación: sedar al px con dificultad respiratoria
Sinusitis presenta rinorea mucopurulenta
Epiglotitis aguda = epiglotitis rojo cereza
Todos los casos de problema viral duran de 5-7dias
Amigdalitis estreptococica y epiglotitis está indicado la utilización de antibioticos
Rinosinusitis
- Rinorea
- Escurrimiento posterior
Cuerpos extraños en vía aérea
- Cuando se encuentra alojado en bronquio produce atelectasia
- Dx diferencial
- Laringotraqueitis: edad más frecuente 1-3 años
- Sinusitis: se diferencia por qué en el cuerpo extraño es unilateral y en sinusitis es bilateral
Escarlatina
- Agente etiologico: estreptoco
Epiglotitis
- Agente etiologico: haemophilus influenzae
Prevención: utilización de vacunas (influenza, difteria, neumococo)
BRONQUIOLITIS AGUDA
Enfermedad viral más frecuente por virus sincicial que atacara bronquios y bronquiolos
- Más frecuente en sexo masculino
- Comienza como rinofaringitis, después se presenta dificultad respiratoria
- Va a tener sibilancias(dato clinico) que se puede confundir con asma (diagnóstico se hace por cuadros repetitivos)
- Dx diferencial: asma y erge
- Diagnostico
- Radiografía: ¿qué veremos?
- Dato de hiperaereacion (placa más oscura)
- Abatimiento del diafragma
- Horizontizacion de arcos intercostales
Hay que descartar que no haya neumonía (zona de opacidad de zona que ocupa) o bronconeumonía (filtrado intersticial)
- Gasometria arterial
- Biometria hematica ( leucocitocis; linfocitos elevados por ser viral)
- Tratamiento: oxigenoterapia (no funciona el salbutamol)
OTITIS MEDIA
Enfermedad de mayor incidencia en menores de 2 años por la posición de la trompa de eustaquio
Origen bacteriano: streptococo pneumoniae (también puede ser de origen viral pero es menos frecuente
- Síntoma cardinal: dolor; llanto e irritabilidad
- Diagnóstico: otoscopia (ideal: neumática)
- Tto: amoxicilina sola o con ácido clavulanico, Cefaclor, ceforoxima
- NO SE DEBEN DE APLICAR GOTAS
Otitis media casi siempre es serosa (cuando se rompe la membrana se hace supurativa
El problema de la otitis es su íntimo contacto con el SNC pudiendo causar neuroinfeccion
NEUMONÍA
- Clamydia tracomatis y pneumonie → causan neumonía atípica
- Neumonía secundaria → en px inmunocomprometidos es por via hematógena
- Lobulillar → mas común el basal derecho
- Staphylococo → neumonía complicada
Clasificación
- Lobulillar o bronconeumonía
- Intersticial o bronquiolitis
- Lobar o segmentaria: mas común en el lóbulo basal o medio
Streptoccoco pneumonae = neumococo (agente mas común)
Menor de 3 meses pueden ser síntomas de sepsis
Haemophilus y streptoccoco→ neumonía adquirida en comunidad, b lactamasa
Cuadro clínico
- Fiebre
- Tos
- Rinorrea
- Dificultad respiratoria→ (disnea,aleteo nasal,tiros intercostales, polipnea
- Ataque al estado general → ( astenia, adinamia, anorexia o hiporexia).
Dx diferencial: rinofaringitis → solo que aquí persisten los síntomas y no se cura fácil.
Exploración física:
- Estertores broncoalveolares o crepitantes (velcro)
- Hipoventilación
- Estertores gruesos transmitidos
Diagnostico:
- Placa de torax PA:
- Bronconeumonía: infiltrado intersticial bilateral
- Neumonía lobar: zona de condensación opacidad
- BH: viral → linfocitos bacteriana → neutrofilia
Staphyloccoco pneumonae → neumonía de foco multiple o complicada
En radiografia de enfisema y bronquiolitis:
- Hiperaeracion
- Abatimiento del diafragma
- Horizontacion de arcos intercostales.
¿Qué vamos a pedir cuando tengamos liquido pleural?
- Cultivo de líquido pleural
- Frotis para gram → diran si hay cocos, bacilos, etc
- Citoquimico→ para saber si es exudado y trasudado
- Tinción de zienh-nelseen → para descartar mycobacterium tuberculosis.
El mejor humectante en la neumonía es el agua
Debemos valorar al paciente con neumonía cada 24 hrs → por 72 hras por riesgo de complicación
La vacuna que se usa en los niños es la heptavalente y en adultos la de 23 serotipos.
Las alternativas para tto de S.aeurus → dicloxacilina y si hay resistencia a b lactamasas se da cefalosporinas de 1ra y 2da generacion y vancomicina .
Neumonía complicada pero no derrame→ cefotaxima, ceftriaxoma
Complicaciones de la neumonía:
- Insuficiencia cardiaca → para evitar riesgos se necesita un buen manejo de líquidos.
- Sepsis
- Coagulación intravascular diseminada
- Neumatocele
- Acidosis mixta (metabólica y respiratoria)
INFLUENZA
Presenta datos clínicos de rinofaringitis pero los casos se complican
Sx de reye: se ve más en la varicela y uso de aas
Diagnóstico
- Reacción en cadena de polimerasa en transcripción reversa en tiempo real: es la más recomendada, mayor sensibilidad y efectiva
- Pruebas rápidas: mucosa nasofaringea, de utilidad para identificar que solo se trata de influenza
Daros de lab en sx de reye: determinación de amonio serico
Tratamiento
- Inhibídores M2 o amadantos
- Amantadina: casi siempre viene combinado con analgésicos o antihistaminicos pero si sirve para influenza
- Rimantadina
- Inhibídores de la neuraminidasa
- Oseltamivir (tamiflu): más usado en epidemia y de más utilidad. Dosis va a variar, las cápsulas vienen de 65mg
- Peramivir
- Zanamivir: es inhalado
- Laninamivir
TUBERCULOSIS
Sigue siendo una enfermedad vigente “la gran simuladora”. Hay que hacer pruebas específicas para detectarla.
La resistencia se da porque reduce la fusión de fagsomas con lisosomas e inhiben MHC II
Signo combe → indica que el paciente que exploramos está en contacto con un px infectado con tuberculosis.
...