ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ornato Limpieza De Vias Publicas

JcGuillermo12 de Abril de 2013

9.063 Palabras (37 Páginas)1.328 Visitas

Página 1 de 37

COLEGIO VALVERDE AV. REFORMA, 7- 40 ZONA 9

PROFESOR: ALEX GUILLERMO MANRIQUE

SEMINARIO

PROYECTO NACION

INTEGRANTES:

SERGIO GIOVANNY ROMAN HERNANDEZ (COORDINADOR)

OSCAR FERNANDO GUZMAN GARCIA

JOSE ADALBERTOAREAS RAMIREZ

CHRISTIAN ADOLFO MONTERROSO RAFAEL

EDWARD DANILO GOMEZ HERNADEZ

SILAS ALDAIR SICAN CHACON

JOSE GUILLERMO CERMEÑO BOTEO

JAIRO IRMARI LOPEZ HERNANDEZ

LUIS CARLOS DANILO MOSCOSO BARILLAS

Misión para Guatemala

La educación en Guatemala es para muchos una obligación, pero no se han dado cuenta que a través de esta puede desarrollarse y salir adelante, pero debido a la falta de interés la educación en el país está decayendo y el analfabetismo es cada vez mayor. Necesitamos hacer de la educación un medio por el cual nosotros los ciudadanos guatemaltecos podamos desarrollarnos y mejorar nuestra calidad de vida.

Ese mismo desinterés de las personas hacia la educación hace que la actividad política sea injusta, ya que la gente no puede pelear por sus derechos fundamentales para que la vida en Guatemala sea justa y democrática. Lamentablemente la desigualdad hace que el racismo gobierne nuestro país, ya que las personas de la burguesía discriminan al proletariado o el rico se aprovecha del pobre, en fin, mientras estamos tan ocupados en esto no nos damos cuenta que el país está cayendo en lo social, económico, educativo y cultural.

La violencia y el narcotráfico que hay en nuestro país hacen que las personas ya no pueden caminar por las calles de las ciudades con tranquilidad, este problema no se soluciona por el desinterés del gobierno y las autoridades. No se preocupan por la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos, no buscan estrategias para combatir las actividades delictivas, y lo más triste de todo es, que si hacen algo, lo hacen para beneficio propio, es decir, hay justicia para el rico y para el pobre hay discriminación. Si nos damos cuenta, cuando matan a una persona rica, las autoridades investigan los hechos y buscan a los delincuentes hasta encontrarlos mientras la desigualdad que afecta al país.

Sabemos que los paisajes y lugares turísticos de Guatemala son hermosos, pero debido a la falta de educación de las personas, la violencia y el racismo que hay en el país se han descuidado.

Necesitamos que las personas disfruten saludablemente de ellos, en la cual queremos aportar nuestras propuestas, estrategias y soluciones a los problemas que los afectan. Especialmente queremos que los visitantes disfruten de los recursos que la naturaleza provee y que debemos cuidar implementando el turismo, porque a través de el obtenemos ingresos que ayudan a la economía de nuestro de nuestro país, de manera que generamos oportunidades de empleo e incentivar a la población la importancia de cuidar nuestro medio ambiente.

Debemos apoyarnos como hermanos que somos para poder solucionar todos los problemas que se presentan en nuestro país, ya que si no lo hacemos no tendremos paz, tranquilidad y felicidad. Tal vez no somos los que generan estos problemas, pero nosotros podemos hacer algo para acabarlos y así tener un país con una cultura, educación, economía y turismo reconocida y valorada por las personas y los demás países.

Ordenamiento Fiscal

Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, entendiendo como tal la rama del derecho que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que de acuerdo con determinados principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria, así como las relaciones entre el propio estado y los particulares considerados en su calidad de contribuyentes.

Para Que Sirve

Sirve para crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección Nacional de Tributación.

Como Funciona

Las normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de producción va ser igual a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.

Institución Encargada

Contraloría General de la República, Sistema Nacional de Control Fiscal, la Contraloría General de Cuentas (CGC) de la República de Guatemala es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los Organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas.

Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento fiscal:

1.- La corriente normativa

Nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el naturalismo.

2.- La corriente institucional

Establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el positivismo.

MISIÓN

Sirve para crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la protección de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la eventual Dirección Nacional de Tributación, la tributación es pagar impuestos como el sistema de régimen tributario existen en una nación, la tributación tiene por objeto recaudar los fondos que el estado necesita para su funcionamiento pero según la orientación ideológica que se siga puede dirigirse también hacia otros objetivos desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la riqueza, cuando la tributación es baja en los gobiernos se ven sin recursos para cumplir las funciones que se supone deben de desempeñar, cuando la tributación es muy alta se crean auténticos desestímulos a la actividad productiva.

VISION

Ver a un país con más conocimientos actuales, personas empresariales, empresas industriales, mejores centros universitarios, personas felices en el área rural, con un gobierno que vele por el bienestar de todas las personas, un país sin corrupción, sin delincuencia, sin narcotraficantes, con mayores fuentes de empleo, con más construcciones de carreteras, con personas que tengan su propia empresa, disminución de desnutrición, con menos pobreza, con mayor seguridad, con más libertad en nuestra expresión, con personas que respeten los derechos de los demás, Tener una amplia educación gratuita, mejores centros tecnológicos en las escuelas de todos los niveles educativos para que e l alumno se someta a estudiar mejo.

MARCO JURIDICO

Los procesos electorales son complejos, la estandarización de actividades requieren de una clara, sencilla y relativamente exhaustiva definición legal para promover la consistencia, equidad, y el entendimiento común de los marcos electorales de parte de todos los grupos de interés involucrados en las elecciones. El marco jurídico en material electoral dentro del cual opera el OE puede estar definido en muchos y distintos instrumentos –entre los que se incluyen tratados internacionales, la Constitución, leyes estatutarias a nivel nacional y sub-nacional, del propio OE y otras regulaciones. Los tratados y convenios internacionales brindan el marco normativo dentro del cual se pueden definir, valorar y contrastar los preparativos de la elección en el campo jurídico.

Hay una tendencia a definir los aspectos fundamentales en el campo electoral dentro de la Constitución, en tanto puede proporcionar los medios de trabajo adecuado para afianzar y blindar las normas electorales contra las posibles manipulaciones del partido gobernante. Los arreglos electorales pueden definirse con mayor profundidad dentro de una ley estatutaria, una ley secundaria y a través de regulaciones.

La ley electoral estatutaria puede ser una sola, o un conjunto de leyes que necesitan estar en armonía. El OE o la rama ejecutiva del gobierno puede estar facultada para emitir leyes secundarias orientadas a cubrir las lagunas en la ley principal que generalmente está sujeta a alguna modalidad de revisión judicial. El OE también puede estar facultado para emitir sus propias políticas administrativas. Para efectos de confianza en el proceso electoral, es importante que todas las partes o secciones que conforman el marco electoral –tratados, constitución, leyes estatutarias, OE y otras regulaciones y políticas administrativas- sean de libre acceso y disponibles al público y que los posibles cambios sean compartidos y discutidos con los principales grupos de interés en la rama electoral.

Es necesario mantener un equilibrio entre la provisión de certeza y consistencia en el marco legal, al mismo tiempo que al OE le permite cierta flexibilidad para responder efectivamente a las cambiantes circunstancias electorales. El monto de detalles electorales en los instrumentos del más alto nivel –constituciones y leyes estatutarias- con frecuencia dependerá del nivel de confianza en los participantes políticos y en el desempeño del OE.

La publicación de IDEA Internacional sobre estándares electorales internacionales: Lineamientos de IDEA para la Revisión del Marco Jurídico de las Elecciones, proporciona lineamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com