Lineamientos generales de la disciplina escolar
mariangeladTrabajo31 de Octubre de 2013
830 Palabras (4 Páginas)925 Visitas
Lineamientos generales de la disciplina escolar[editar · editar código]
La disciplina debe configurarse dentro de principios generales aplicables a todas las instituciones educativas, los principales principios que se deben constituir como los lineamientos generales de la disciplina son:
Principio de Justicia[editar · editar código]
La medida correctiva debe ser proporcional a la falta cometida. Recuerde que la falta debe ser identificada plenamente y el o los infractores que la provocaron. En el proceso de investigación de las faltas, los implicados tienen el derecho de defenderse y por lo tanto proceden los recursos jurídicos (de revisión, reposición, apelación, etc.). Aplicar la justicia, no es aplicar castigo. Son acciones pedagógicas formativas que buscan el libre desarrollo de la personalidad de un estudiante sin afectar la de sus compañeros.
Principio Formativo[editar · editar código]
Las medidas correctivas deben asignarse de manera impersonal evitando la humillación, especialmente delante de otros estudiantes. Evite las discusiones acaloradas. Recurra a otro momento y otro lugar para dialogar con el estudiante.
Principio de Imparcialidad[editar · editar código]
Las correcciones disciplinarias deben hacerse con tacto, el estado de ánimo del docente no debe influir en las medidas correctivas. No es procedente actuar en el calor de la discusión y sobre todo cuando las medidas son drásticas. Se debe evitar el favoritismo o por el contrario la estigmatización. El comportamiento de los estudiantes son todos diferentes porque cada uno se desenvuelve en medios u grupos sociales diferentes.
Principio de Eficiencia y Efectividad[editar · editar código]
Se debe colocar fin al desorden en el preciso instante en que se provoca. Las payasadas, el lenguaje vulgar, la insolencia, la altanería y hasta la pereza se deben tratar de manera impostergable, esto evita que la situación se salga de control. Por otro lado, las medidas correctivas son bien pensadas, son estratégicamente las acciones más adecuadas que mejorarán el comportamiento del estudiante de acuerdo a la falta cometida. (por ejemplo, si no realizó la tarea, de acción correctiva no le coloques a dar 20 vueltas a la cancha, para este caso la medida podría ser la de sustentar ante sus compañeros el tema de la tarea en la próxima clase). Evite colocar tareas como castigo. No castigue a todo el grupo de estudiantes por el mal comportamiento de uno.
Principio de Rigurosidad[editar · editar código]
Imponer el orden y el interés en el trabajo debe ser desde el inicio y hasta el final de las clases y esto debe ser durante todas las clases. Un docente puede dañar el proceso en toda la institución si este no está en la estrategia de los demás docentes. Retomar la disciplina es un trabajo más duro para el docente que le corresponde en la siguiente clase. El docente debe tener un plan de trabajo para todas sus clases y debe seguirlo de manera sostenida y estricta. Cuando el estudiante se da cuenta de que el docente está preparado este baja su nivel de tensión y aumenta el nivel de atención. Asignadas las medidas correctivas, debe existir un responsable de realizar el seguimiento y control del comportamiento del estudiante en todos los contextos.
Principio de Precisión[editar · editar código]
Investigue acerca del verdadero culpable o causante del comportamiento irregular. Identifique plenamente con evidencias irrefutables la falta cometida. Propóngale al infractor unas medidas correctivas alcanzables por él. Se debe llegar a la conciliación. Este es el punto exacto y preciso. Llegue a clase lo más rápido posible y procure ser el último en salir del salón, sobre todo en aquellos salones donde se ha identificado la presencia de indisciplina colectiva.
Principio
...