ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liquido Cefalorraquideo

lopez_oceguera24 de Noviembre de 2013

694 Palabras (3 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 3

l cerebro, por su papel fundamental en el ser y el hacer de todo ser humano, necesita un ambiente físico químico muy especial que permita a sus neuronas elaborar y transmitir su información en condiciones óptimas. Para ello, se rodea de una barrera selectiva, la barrera hemato encefálica (BHE), que evita la entrada de sustancias que puedan alterar su funcionamiento. Por otro lado, su alto metabolismo basado en el consumo de glucosa (de forma no anaeróbica) y de oxígeno (con un QR del 95%) le supone una alta dependencia, de un adecuado y suficiente flujo sanguíneo (no puede estar menos de 5 minutos sin flujo sanguíneo). Para ello, se dota de mecanismos propios que le aseguren dicho flujo. Además, por estar su sistema vascular por encima del corazón, se le plantean problemas hemodinámicos de tipo hidrostático que solventa aislando dicho sistema vascular de la influencia de la presión atmosférica, mediante una estructura rígida conocida como cráneo que por otra parte, sirve también para proteger la delicada estructura nerviosa de la agresión del entorno.

Flujo sanguíneo: Procede del polígono de Willis alimentado fundamentalmente por las dos carótidas internas y en menor medida por las dos vertebrales.

Medido según el principio de Fick y utilizando el N2O, su valor es de entre 50 y 60 ml/100 g/min para el joven adulto. Teniendo en cuenta que el peso del encéfalo adulto es de unos 1400 gramos , el flujo total es de unos entre 700 y 840 ml/min. ( 14 a 17% del gasto cardiaco).

Su distribución encefálica utilizando 133Xe es:

Flujo medio hemisférico: 48 ml/100 g/min

Flujo medio sustancia gris: 69 ml/100 g/min

Flujo medio sustancia blanca: 28 ml/100 g/min

En el ser humano, el umbral de flujo sanguíneo requerido para la transmisión sináptica es de aproximadamente 20 a 25 cc/100g/min. Por debajo de ese nivel, ocurre silencio eléctrico y dependiendo de la localización del sitio afectado se instala un déficit funcional.

Factores reguladores: El flujo sanguíneo cerebral depende de la presión de perfusión (PPC) y la resistencia vascular cerebral (Rvc). La PPC depende de la diferencia entre la presión intraarterial y la presión externa gobernada por la presión intracraneal (PIC). Ésta es la resultante de la presión que ejerce el volumen tanto del parénquima encefálico (1400 gr) como del líquido cerebral (LCR) (150 ml) y la sangre que circula (60 ml). El parénquima y el LCR son volúmenes no comprimibles dentro de una estructura rígida que es el cráneo. El único elemento comprimible que queda son los vasos sanguíneos y de éstos los más proclives a ello son los vasos venosos. Cuando aumenta la PIC se comprimen los vasos venosos y disminuye el FSC. Si la PIC es mayor de 33 mmHg el FSC cae significativamente, generando isquemia cerebral, lo que activa el centro vasomotor, provocando un incremento de la PAM con bradicardia y respiración lenta (reflejo de Cushing). Existe una proporcionalidad directa entre el incremento de la PIC y el de la PAM , hasta que la PIC se hace mayor que la PAM y cesa el FSC. Para que la PAM no se vea afectada por los cambios de la presión arterial media sistémica, el encéfalo ejerce un papel autorregulador en el margen de 60 a 160 mmHg de presión arterial media. Por debajo hay síncope y por encima derrame cerebral.

La autorregulación cerebral se consigue regulando la resistencia de las arteriolas cerebrales mediante los siguientes mecanismos: a) respuesta miogénica del músculo liso vascular cerebral frente al incremento del FSC como respuesta muscular a la distensión; b) Los factores locales de tipo metabólico responsables de la respuesta vasodilatadora frente a caídas del FSC ( el NO, la adenosina y el potasio extracelular, aunque el más importante es la PCO 2 cerebral, de forma que cuando ésta aumenta lo hace rápidamente el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com