Logistica-ingenieria Industrial
irakdcy11 de Febrero de 2014
569 Palabras (3 Páginas)450 Visitas
Objetivo
Desarrollar la capacidad de comprender y definir el proceso y la administración de la actividad Logística, su evolución junto con la sociedad y los diferentes modelos económicos, la interpretación de los diferentes tipos de logística y sus alcances en el entorno competitivo internacional, sus perspectivas a futuro e impacto en el desarrollo de las organizaciones que buscan permanecer o ingresar en diferentes mercados.
Definir los elementos y su importancia de manejo y control en la cadena de suministro; interpretar los diferentes tipos de logística de acuerdo a su aplicación y tipo de empresa. Identificar los diferentes modos y medio de transporte con sus diferentes tipos de auxiliares de acuerdo a las características de productos, regiones, condiciones geográficas, rutas, redes y necesidades de las organizaciones. Identificar y definir los tipos de envases, empaques y embalajes, y sus diferentes aplicaciones de acuerdo a las necesidades de los productos, servicios y procesos. Identificar el marco legal y de seguridad como elementos básicos regulatorios internacionales para la distribución.
Desarrollo
"La logística es la parte de la cadena de suministro u proceso que planifica, ejecuta y controla el avance eficiente y eficaz del flujo inverso y el almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes."
Para conocer y enmarcar por qué la logística es importante en la actualidad en la Ingeniería Industrial, enmarcaremos primero cuál ha sido la historia de la logística reconociendo que papel jugaba en cada etapa y cuál era su importancia en ella, dividiéndose así en dos etapas o eras:
PRIMERA ERA - Utilización de la logística sin conocimiento de ella: Los orígenes del ser humano, que partían desde el desconocimiento de este suceso pero lo utilizaban: los individuos o familias empleaban la logística en su vida cotidiana. De esta manera almacenaban la comida en las cuevas (ya que sólo había abundancia de alimentos en ciertas épocas del año) con el propósito de tener comida durante el frío y largo invierno, gestionando desde el desconocimiento el proceso de aprovisionamiento y el control de inventarios.
SEGUNDA ERA - Creación de la logística como ciencia y llamada logística militar: En la logística militar se pensaba en cómo organizar las campañas militares, alojamiento, alimento y transporte. Una vez concluida la segunda guerra mundial, la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de distribución era inferior a la de venta y producción. Por ende se crearon estrategias de distribución que sin duda fueron principales fundadoras de la logística moderna. Algunos de estos mismos militares o profesionales que habían manejado la logística militar comenzaron a trabajar en grandes empresas, enseñándoles algo de sus anteriores prácticas. Nacía de esta forma la Logística Empresarial o Moderna.
Línea de tiempo:
1870 - Origen de la terminología.
1930 - Logística militar que da paso a la logística Moderna
1950 - Cambio de exceso de demanda, a exceso de oferta.
1973 - Satisfacer al cliente como factor principal.
1980 - Modificación en transporte, almacenamiento, y producción.
1990 - Difusión de la Logística como ciencia empresarial.
Importancia de la logística en la ingeniería industrial
El carácter multidisciplinario de la Ingeniería Industrial encaja perfectamente con la variedad de disciplinas que concurren en la práctica de las actividades Logísticas. La Ingeniería Industrial está por eso orientada a optimizar procesos, estandarizarlos y mejorarlos además de trabajar en sistemas donde actúan personas y máquinas, en la logística se encontrará un gran campo de acción
...