Los Administradores
vasb15 de Enero de 2013
618 Palabras (3 Páginas)465 Visitas
Administradores
Es la persona que hace posible y que ejecuta la administración de una manera correcta. También son los encargados de planificar, dirigir y controlar el negocio en el cual participa.
Como se nombran los administradores
El nombramiento de los administradores, corresponde a la junta general, lo cual podrá además, en defecto de disposición estatutaria, fijar las garantías que los administradores deberán prestar o revelarlos de esa prestación.
El nombramiento de los administradores surtirá efecto desde el momento de su aceptación y deberá ser presentado a inscripción en el registro mercantil dentro de diez días siguientes a la fecha de su aceptación haciéndose constar sus nombres, apellidos y edad, (personas físicas) o su denominación social (personas jurídicas) y en ambos casos, su domicilio y nacionalidad.
Los administradores ejercerán su cargo por tiempo indefinido, salvo a los estatutos que establezcan un plazo determinado. Cuando los estatutos establezcan un plazo determinado, el nombramiento caducara cuando vencido el plazo se encuentre.
No pueden ser administradores los menores de edad no emancipados, los judicialmente incapacitados, los condenados por delitos contra la libertad. Contra el patrimonio o contra el orden socioeconómico o por cualquier clase de falsedad, así como aquellos a que por razón de su cargo, no pueden ejercer el comercio.
Derechos y obligaciones de los administradores
Los administradores de todas las sociedades están obligados a actuar con la llamada “diligencia del buen empresario” con el fin de evitar el régimen de responsabilidad al que están sometidos y a los posibles reclamaciones que del mismo se derivan.
Los administradores desempeñan su carga con la diligencia de un ordenado empresario y de un representante leal debiendo informarse diligentemente sobre la marcha de la sociedad y estando sujetos, entre otros deberes a los de fidelidad, lealtad y secreto.
Obligaciones
El administrador tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad
Tiene el deber de mantener en secreto las informaciones, que de ser rebeladas perjudicarían la empresa
Tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por los accionistas que dirige dentro de la empresa
Debe anteponer el bienestar de la empresa en todo momento
Tiene la obligación tanto moral como legal de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa
Tiene el deber de seguir los lineamientos de dirección de la empresa, impuesto por sus superiores
Balance general de los administradores
El balance se prepara, principalmente para informar a los propietarios o directores de la empresa muestra del estado financiero del negocio, ofreciendo una información acerca de su solvencia y, en menor grado, muestra las utilidades realizadas es una muestra representativa del negocio; presenta la situación en un momento dado; es una representación de los activos y pasivos, no de los ingresos y gastos. El balance general permite a los administradores (junta de directores y funcionarios), y a los propietarios o accionistas, conocer si la inversión original se mantiene intacta o si ha incurrido en pérdidas. Al mostrar la situación real pone al descubierto el resultado de las operaciones efectuadas. También permite a los administradores o a los propietarios planificar sus políticas futuras y controlar los activos y pasivos a fin de aumentar la inversión y la participación de los propietarios.
Requisitos para la inscripción de una empresa
Formulario especial autorizada por la dirección de hacienda debidamente elaborado
Declaro jurada, simple por parte del solicitante que no es deudor del fisco municipal por ningún concepto
Copia de inscripción
...