Biografias Administradores
cecita8814 de Diciembre de 2012
4.439 Palabras (18 Páginas)722 Visitas
Abraham Maslow
(Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de auto actualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.
Nacido Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. En sus propias palabras: «Yo era un niño pequeño judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer negro en una escuela de blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre libros». Maslow iba a estudiar Derecho, pero finalmente fue a la Escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para estudiar psicología. En diciembre de 1928, antes de terminar sus estudios, se casó con su prima mayor Bertha Goodman, y durante esa época conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original de investigación, estudiando el comportamiento sexual y de dominación de los primates. Se graduó (BA en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y en la Universidad de Wisconsin. Es ese año propuso la teoría psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de Maslow», una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con Edward Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana. Allí encontró a otro mentor en Alfred Adler, uno de los primeros colegas de Sigmund Freud.
Entre 1937 y 1951, Maslow estuvo en la facultad del College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde asumió un cargo académico de profesor y comenzó a dar clases a tiempo completo. En Nueva York entró en contacto con muchos inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, en especial a Brooklyn; personas como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como varios psicólogos de la Gestalt y freudianos. En concreto, conoció a dos mentores más, la antropóloga Ruth Benedict y el psicólogo de la Gestalt Max Wertheimer, a quienes admiraba tanto profesional como personalmente. Estos eran tan consumados en sus respectivos campos, y tan «maravillosos seres humanos» para él, que empezó a tomar notas acerca de ellos y de su comportamiento. Esta sería la base de su investigación y pensamiento a lo largo de toda su vida sobre la salud mental y el potencial humano. En 1951 Maslow se mudó a Boston y pasó a ser jefe del departamento de psicología en la Universidad de Brandeis, donde permaneció diez años y tuvo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de autorrealización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanista (corriente que ulteriormente llegó a tener mayor alcance que la teoría de las necesidades).
La tesis central de la pirámide de las necesidades, que ha tenido aplicación en diversos campos incluso más allá de la psicología, expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo que las necesidades secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas. La aplicación de las teorías de Maslow en la psicología laboral buscaba afianzar la estima de los trabajadores, ayudarlos a crecer, a autorrealizarse y a innovar en la empresa. Escribió extensamente sobre el tema, tomando prestadas ideas de otros psicólogos y añadiendo su propia aportación de forma significativa, destacando, además de los conceptos de jerarquía de necesidades y autorrealización, los de metanecesidades, metamotivación y experiencias sublimes. Maslow se convirtió en el líder de la escuela humanista de psicología que surgió en los años 1950 y 1960, a la que él se refería como la «tercera fuerza» —más allá de la teoría freudiana y el conductismo. En 1967, la American Humanist Association lo nombró Humanista del Año. En los últimos años de su vida y ya semi retirado de la actividad docente, Maslow se dedicó a un gran proyecto teórico no acabado: desarrollar una filosofía y una ética que concordaran con las hipótesis de la psicología humanista. El 8 de junio de 1970 murió en California a causa de un infarto del miocardio.
Douglas McGregor
Douglas McGregor (Detroit, 1906 - 1964), economista de Estados Unidos. Fue profesor en la Escuela de Gestión Sloan del MIT de Administración y presidente del Antioch College desde 1948 hasta 1954. Enseñó también en el Instituto Indio de Gestión de Calcuta. Su libro El lado Humano de las organizaciones, escrito en 1960, tuvo una profunda influencia sobre las prácticas de la educación. En el libro, identificó un camino de crear un entorno en el que los empleados se sienten motivados a través de la dirección de referencia, y el control o la integración y el autocontrol, que él llamó la Teoría X y Teoría Y, respectivamente. La teoría Y es la aplicación práctica de Dr. Abraham Maslow de la Humanistic School of Psychology, la psicología o la Tercera Fuerza, aplicado a la gestión científica.
Comúnmente se piensa en él cómo un defensor de la Teoría Y 1, pero, como Edgar Schein dice en su introducción del libro The Manager Professional de McGregor, (edicion póstuma 1967):
"En mis propios contactos con Doug, a menudo le consideraban desalentados por el grado en que la teoría Y se había vuelto tan monolítica un conjunto de principios como los de la Teoría X, el exceso de generalización que Doug estaba luchando ... Sin embargo, pocos lectores estaban dispuestos a reconocer que el contenido del libro de Doug hecho tal punto neutro o que la propia presentación de Doug de su punto de vista era que con frialdad científica"
Graham Cleverley de Managers & Magic (Longman, 1971) comenta:
"... él acuñó los dos términos de la Teoría X y teoría Y y los utilizó para etiquetar dos conjuntos de creencias de un gerente podría contener cerca de los orígenes de la conducta humana. Señaló que la conducta propia del gerente sería en gran parte determinada por las creencias particulares que suscribe... McGregor espera que su libro sería conducir a los gerentes a investigar los dos conjuntos de creencias, inventar otros, probar la hipótesis que lo sustentan, y desarrollar de gestión estrategias que tenía sentido en términos de los puntos de vista a prueba de la realidad. "Pero eso no es lo que pasó. En lugar McGregor fue interpretado como la promoción teoría Y como un nuevo y superior ético - un conjunto de valores morales que deben sustituir a los administradores de los valores suelen aceptar."
Obtuvo una Licenciatura de Ingeniería Mecánica del Rangoon Institute of Technology, una Licenciatura en Psicología de Wayne State University en 1932, luego obtuvo una maestría y un doctorado en Psicología Experimental de la Universidad de Harvard en 1933 y 1935 respectivamente1 .
En la década de 1970, la escuela McGregor, un nivel de postgrado de la escuela de negocios, fue fundada por el Antioch College en su honor.
Rensis Likert
Educador americano y psicólogo de la organización, nacido en Cheyenne, Wyoming USA, en el año 1903, fue más conocido por sus investigaciones sobre los estilos de gestión en las organizaciones.
Rensis Likert fue unos de los fundadores de la Universidad de Michigan´s Instituto de Investigaciones Sociales y fue director desde su creación en 1946 hasta 1970, cuando se retiró y fundó Rensis Likert Associates, consultora de numerosas empresas. Durante su mandato se dedicó con especial atención a la investigación de organizaciones. Durante los años 1960 y 1970, en sus libros La Teoría de la Gestión fueron muy populares en Japón y su impacto puede ser visto a través de las organizaciones japonesas modernas. Realizó investigaciones sobre las principales empresas de todo el mundo, y sus estudios han de predecir con precisión el desempeño de las empresas.
Rensis Likert conforma el selecto grupo de académicos e investigadores que han ido más allá del modelo mecanicista organizacional, en el cual existe mucha formalidad (comunicación ascendente) y gran complejidad (diferenciación horizontal), de Frederick. Taylor y Henry Fayol, y a los que también hacen mención Burns & Stalker, bajo la denominación de “organización mecanicista”.
Trabajó en el instituto líder en investigación social del estado de Michigan, USA (Institute for Social Research), y durante sus últimos años fue líder de su propia firma de consultoría a empresas, mencionado anteriormente.
Rensis
...