ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Derechos Humanos Y Las Enfermedades

maqiol16 de Marzo de 2015

529 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA ENFERMERÍA

Los derechos humanos son universales, porqué perteneces a todos los hombres y mujeres sin importar color, sexo, nacionalidad, religión, ideas políticas etc. Supratemporales porque están por encima del tiempo y progresivos porque evalúan al a par de la humanidad.

Los derechos humanos son inherentes a la naturaleza humana, sin los cuales no se pueden vivir como ser humano, los derechos humanos surgen a partir de la existencia misma del hombre. Estos derechos tienen una problemática práctica que consiste en la lucha de su reconocimiento en los sistemas legales.

Resulta imposible describir las innumerables circunstancias en las que una enfermera puede estar enfrentada a la obligación de actuar para salvaguardar los derechos humanos. El código de enfermeros estipula específicamente que son 4 los aspectos que reviste su responsabilidad.

1. Mantener y establecer la salud.

2. Atender en primer término a quienes necesitan su servicio.

3. Mantener una conducta irreprochable.

4. Si la vida del paciente es puesta en peligro por un colega u otra persona, el enfermero debe tomar la decisión más adecuada para protegerlo.

LOS DERECHOS HUMANOS DEL PACIENTE Y DEL PACIENTE HOSPITALIZADO.

1. Derecho a la vida

2. Derecho a la protección a la salud

3. Derecho a la autonomía.

4. Derecho a la información.

5. Derecho a la verdad.

6. Derecho a la confidencialidad.

7. Derecho a la intimidad.

8. Derecho a la libertad.

9. Derecho a un trato digno.

10. Derecho a la mejor atención medica posible

En México se creó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en junio de 1990, tanto como la CNDH como los organismos públicos locales, reciben e investigan quejas de los particulares.

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN MÉXICO.

La profesión de enfermería exige una particular competencia profesional y una profunda dimensión ética. Así cualquier intervención de enfermería se rige por criterios éticos genéricos que pueden resumirse en trabajar con competencia profesional, sentido de la responsabilidad y lealtad así sus compañeros.

Para los fines específicos de este código se requiere una definición clara de principios éticos fundamentales que serán necesarios para el desapego correcto en todas las intervenciones de enfermería.

• Beneficencia y Maleficencia

• Justicia.

• Autonomía.

• Valor fundamental de la vida humana.

• Privacidad.

• Fidelidad.

• Veracidad.

• Confiabilidad.

• Solidaridad.

• Tolerancia.

• Terapéutico de totalidad.

• Doble efecto.

DECALOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA

1. Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el

cuidado de las personas.

2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de

riesgos.

3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase

social, creencia religiosa y preferencia política.

4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación

de la salud y prevención del daño.

5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a

terceros.

6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de la atención de enfermería,

como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com