Los Recursos Naturales
angelbmPráctica o problema18 de Marzo de 2015
524 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
Los Recursos Naturales:
INTRODUCCION:
Desde tiempos inmemoriales los primeros pobladores en el planeta de manera poco común y espontanea descubrían que el ambiente que los rodeaba y los elementos en él, les facilitaba de manera importante actividades cotidianas, convirtiéndolos en parte fundamental de su vida.
En la actualidad los recursos naturales siguen siendo de gran utilidad para la mayoría de las personas y además poseen un valor casi incalculable, es por ello que existe algún tipo de sobre explotación y lo que es más grave todo tipo de contaminación.
En el siguiente ensayo hablara acerca de los recursos naturales y todos los cuidados que debemos tener para conservarlos de manera que en este mundo se pueda tener un modo de vida saludable.
¿Qué es un recurso natural?
Se conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel general.
¿Qué recursos naturales podemos encontrar en México?
México tiene distintos recursos naturales entre los más importantes están la ganadería, la minería, la agricultura y la pesca.
¿Cuál es la importancia de los recursos naturales en la economía y el desarrollo de un país?
Los recursos naturales son importantes para la economía mundial y de cada país, pues determinan las industrias que se desarrollan en cada país, los patrones de comercio internacional, la división internacional del trabajo, etc.
¿Qué tipos de recursos naturales existen?
Recursos naturales renovables
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.
Recursos naturales no renovables
Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Factores que contaminan a los recursos naturales:
• Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.
• Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas.
• Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
• Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
• Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas.
• Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
• Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través de estas vías.
Conclusión:
Tenemos en nuestras manos el cuidado y aseguramiento de nuestro medio ambiente, debemos trabajar principalmente en hacer conciencia del mundo que queremos para las futuras generaciones, de igual forma inculcarles el cuidado de nuestros recursos. El reciclar contribuye a la disminución de la contaminación y tu ¿podrías reciclar algo que llames basura?
Bibliografía:
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/concepto-de-recursos-naturales-ensayo.htm
...