ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Naturales

mizaeldr9 de Abril de 2015

805 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN RECURSOS NATURALES

Planeación del uso de suelo y medios de transporte.

Esta empieza con la selección del sitio para las edificaciones, teniendo en consideración la planeación urbana y la infraestructura. Las edificaciones deben ubicarse de acuerdo al tipo y uso que se les quiera dar, y tomando en cuenta las vías de comunicación, así como la accesibilidad y el tráfico que se pueda originar.

Con relación al transporte, normalmente nosotros tenemos que trabajar y diseñar con sitios ya seleccionados o preseleccionados, aquí es donde tenemos la oportunidad de implementar el diseño sustentable en nuestras edificaciones mediante dos formas:

1. Una es ver la manera de facilitar formas de transporte alternativo, como la creación de andenes para bicicletas, regulando el transporte público, tráfico ligero y pesado, creando accesos y vialidades de fácil acceso.

2. La otra forma es planear las maneras de como los vehículos de transporte se tienen que guardar y estacionar, tanto en horas de servicio como en horas de descanso.

Las estrategias que se sugieren son:

Intentar desarrollar un plan de transporte que:

• Proveer incentivos a la gente para promover el uso de transporte público, como descuentos y estacionamientos privilegiados.

• Reacomodo de los medios de transporte actuales.

• Proveer estacionamientos para motocicletas y bicicletas.

Infraestructura para estacionamientos.

Muchas veces el lugar destinado a estacionamientos puede ser más grande que el edificio mismo, sobre todo en edificios públicos o de gobierno. El calentamiento urbano se origina del pavimento de los mismos, por lo que destinar mayo número de zonas para jardines y de plantas.

Las siguientes recomendaciones que mejorar los estacionamientos son:

• Trazar los espacios destinados a estacionamientos de tal manera que se consideren áreas para captación de agua y drenes naturales.

• Minimizar el impacto de la absorción de la radiación solar mediante barreras de plantas y árboles a lo largo de las superficies.

• Hacer un estudio más detallado de capacitación de agua, procurando así mayor capacitación freática y un mejoramiento del microclima inmediato.

Selección y planeación del sitio

Se refiere a escoger el lugar donde desarrollaremos nuestro proyecto, y la planeación del sitio se refiere al trazado que se debe hacer del terreno o sitio elegido. Este aspecto tiene mucho que ver con la localización y orientación del edificio en el sitio o terreno.

La selección del sitio se relaciona directamente con los sistemas de transporte, infraestructura, distancia entre el edificio y los lugares donde interactúan sus ocupantes, impactos en el paisaje, e incluso en la vida de flora y fauna que pudiese existir.

La localización del edificio en el sitio puede traer ventajas si se realiza un buen diseño y planeación en el sentido de aprovechar la luz solar, el agua, vientos dominantes, asolamientos y la misma topografía.

Si el lugar ya ha sido seleccionado desde antes, de todas maneras podemos y debemos influir de tal manera que procuremos un diseño sustentable con respecto al edificio y el entorno urbano.

La selección del sitio depende de muchos factores:

• Hacer una estrategia de transporte del sitio

• Considerar las principales necesidades humanas y de la comunidad

• Promover e identificar la capacidad energética de tipo pasiva del lugar

Planeación del sitio y localización del edificio en el terreno

La evaluación del sitio o terreno se debe realizar por objetivos, a través de estudios de: geología, topografía, orientación y aspectos de tipo de suelo, hidrología, vegetación y vida silvestre.

Los siguientes nos ayudan en el proceso general de diseño del sitio:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com