ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Transgènicos

demisel4 de Mayo de 2013

619 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

TRANSGÈNICOS

DEFINICIÒN:

Los transgénicos son organismos que han sido modificados genéticamente, intercambiando genes con otras especies, la mayor parte son plantas destinadas a la alimentación.

EJEMPLOS:

Leche transgénica: Los bovinos son inyectados con una hormona de crecimiento llamada rBGH, que es propiedad de la compañía Monsanto y que les hace producir hasta el doble de leche.

Maíz transgénico: en este caso los nuevos genes son insertados en el genoma de la planta. Gracias a las modificaciones que recibe resulta más resistente a insectos, herbicidas y a los glifosatos. Los granos de maíz que son producidos gracias a las transformaciones genéticas se caracterizan por su color anaranjado y suelen ser muy brillantes.

Soja transgénica: los cambios se realizan a partir de genes extraídos de los herbicidas de bacterias y se introducen en las semillas de la soja. Cuando la misma es modificada resulta más resistente a ciertos herbicidas y a los glifosatos.

Papas transgénicas: en este caso la enzima del almidón es invalidada ya que es introducida una copia antagónica al gen que la anula. Para poder producir papas transgénicas es necesario generar las condiciones necesarias, ya que resulta muy complejo. Actualmente no pueden ser encontradas en el mercado.

Trigo transgénico: este tipo de trigo resulta mucho más resistente ante los insectos, plagas y sequías. Sin embargo es importante resaltar que actualmente se detectan más casos de gente que resulta intolerante al trigo, los celíacos, y se cree que existe una relación directa con las modificaciones genéticas que se realiza sobre estas plantas.

Carnes transgénicas: hace más de veinte año que los animales son modificados, esto incluye cerdos, vacas, aves y peces. Las modificaciones tienen como finalidad de incrementar el peso y tamaño de los animales y además acelerar el tiempo de su desarrollo.

Tomates transgénicos: estos tomates se diferencian de los comunes por que el tiempo en el que se descomponen una vez cosechados es mucho mayor. Para ello una de sus enzimas debe ser inhibida genéticamente gracias a su gen opuesto. Para ello el mismo debe ser introducido en el genoma de la tomatera. Hoy en día estos tipos de tomates intentan ser reinsertados en el mercado ya que habían sido apartados por ciertas dificultades a la hora de comercializarlos.

Café transgénico: el café suele ser modificado con el objetivo de aumentar la producción, mayor resistencia a los insectos, disminuir los niveles de cafeína y potenciar su aroma.

Arroz transgénico: para modificar genéticamente al arroz se le introducen tres genes nuevos, uno de una bacteria y dos provenientes de los narcisos. El resultado obtenido son una mayor presencia de vitamina A.

Uvas transgénicas: estas frutas suelen ser modificadas para aumentar su resistencia y eliminar las semillas que producen.

BENEFICIOS:

• Salud: se pueden lograr alimentos con mayores características nutricionales que las que tienen las especies naturales.

• Economía: se logran variedades de cultivos más resistentes a las adversidades (plagas, sequías, heladas, etc.) asegurando la cantidad de alimentos producidos.

• Conservación: al lograr cultivos resistentes, se reducen los laboreos de la tierra evitando su desgaste, como también se disminuye o anula el uso de pesticidas.

• Preservación: mediante estas modificaciones genéticas se puede aumentar la duración de la vida útil del alimento.

PROBLEMAS Y ARGUMENTOS:

1. Salud: pueden producir alergias en personas susceptibles y resistencia a los antibióticos útiles para el ser humano.

2. Economía: desde el punto de vista comercial, los agricultores las prefieren y generan dependencia de las empresas transnacionales que las comercializan.

3. Conservación: causan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com