ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los cambios ocurridos en la economía venezolana

Albeilis Raquel Rodriguez CorderoDocumentos de Investigación5 de Junio de 2016

6.161 Palabras (25 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 25

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la educación Universitaria

Universidad de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

Ospino- Estado Portuguesa

[pic 1]

Mejorar el proceso para la recaudación de tributos en la Coordinacion de Hacienda de la Alcaldia del Municipio Ospino

Ospino, Julio del 2015

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Los cambios ocurridos en la economía venezolana hacen necesario que los organismos públicos logren recaudar los impuestos mediante sus direcciones de hacienda en un mayor porcentaje de lo estimado en años anteriores y el actual.

Es por ello que se encuentran inmersos en una serie de estudios que conducen a reducir los costos, mejorar los procesos administrativos y tener un mejor control de sus ingresos y egresos.

Esto ha conllevado además, a mejorar todo lo relacionado con sus sistemas tributarios, a fin de garantizar la puesta en marcha de diversos impuestos que le permitan satisfacer la demanda de la población, en el ámbito municipal, lo cual se revierte en recursos económicos destinados para tal fin.

De allí, que Ruíz (2006) plantea:

Un sistema tributario es un conjunto de impuestos que rigen en un país en un determinado momento. La tendencia universal es a que haya varios impuestos y no uno solo.  Desde un punto de vista normativo (lo que debe ser), consiste en un conjunto adherente, sistemático e interrelacionado de impuestos que rige en un país en un momento determinado en el que debe cumplir ciertos requisitos para ser una estructura tributaria idónea (p. 78).

         Ante lo expuesto, se puede afirmar la evidente necesidad que la coordinación de hacienda de la alcaldía del municipio Ospino, cuente con apropiados procesos y principios administrativos que garantice el buen funcionamiento del sistema tributario, destacando que las posibles variaciones o mala aplicación de las estrategias administrativas en el área tributaria, conllevaría a obtener resultados negativos y por ende, una improcedente gestión municipal, ocasionando la insuficiente obtención de recursos económicos en este caso los impuestos tributarios predestinados a solventar  necesidades de la localidad.

Por consiguiente, se derivan las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la necesidad de diseñar estrategias con el objeto de mejorar   la recaudación de los tributos en la coordinación de hacienda de la alcaldía del municipio Ospino?

¿Será factible diseñar estrategias con el objeto de aumentar la recaudación de los tributos en la Coordinación de Hacienda de la Alcaldía del Municipio Ospino del Estado Portuguesa?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar estrategias con el objeto de aumentar la recaudación de los tributos en la Coordinación de Hacienda de la Alcaldía del Municipio Ospino del Estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

          Establecer la necesidad de la aplicación de procedimientos con el objeto             de mejorar  la  recaudación  de  tributos municipales en la Coordinación de Hacienda de la Alcaldía del Municipio Ospino del Estado Portuguesa.

Establecer la factibilidad de diseñar estrategias con el objeto de aumentar la recaudación de los tributos en la Coordinación de Hacienda de la Alcaldía del Municipio Ospino del Estado Portuguesa.

Justificación

A partir del año 1999, con la puesta en marcha del nuevo marco constitucional venezolano, se fomentó el Poder Público Municipal, abriendo espacios para su autonomía para que los Municipios obtengan sus ingresos propios, definiendo además las competencias de la Nación, los Estados y Municipios.

En tal sentido, la  norma constitucional, abarca el régimen regulador del Municipio sobre el ejercicio de las actividades económicas que se realizan en o desde su ámbito territorial; ampliando la potestad tributaria originaria atribuida a estos entes.

Es así, como en la actualidad, se hace necesario promover procesos que mejoren el papel de la administración tributaria, puesto que ésta es altamente importante para el desarrollo del país y de las regiones que lo conforman, puesto que a través de las rentas por concepto de recaudación de impuesto, se permite el desarrollo de obras de infraestructura, programas de salud que mejoran la condición humana y la construcción de urbanismos que permiten el desarrollo de los pueblos.

En referencia con lo anterior, la presente investigación se justifica, puesto que tiene como objetivo principal diseñar estrategias con el objeto de aumentar la recaudación de los tributos en la Coordinación de Hacienda de la Alcaldía del Municipio Ospino del Estado Portuguesa, para así dar a conocer aspectos resaltantes que inciden en esta temática.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

En todo trabajo de investigación, es de vital importancia conocer algunos antecedentes directos e indirectos, de los cuales se podrán observar y conocer los diferentes contenidos y puntos de vista tratados por los diferentes autores que se citan a continuación.

Dávila (2008), su trabajo lleva por título “Los Impuestos Municipales y su Recaudación en el Municipio Autónomo Libertador del Estado Mérida”, dirigió su investigación en realizar un análisis de los Impuestos Municipales, de la recaudación y sí los ingresos obtenidos por estos tributos son utilizados de manera eficiente en el Municipio. De los resultados obtenidos se concluyó que la recaudación de estos impuestos para obtener recursos propios es precaria, recomendando crear una cultura tributaria para el major funcionamiento del Municipio.

En este contexto, este trabajo sirvió de referencia ya que los impuestos municipales y su recaudación debe ser autónoma de acuerdo con lo previsto en la Carta Magna y así poder seguir unos lineamientos que permitan poseer buenos mecanismos con la finalidad de obtener los suficientes ingresos ya que de ello depende la gestión que se realice para mejoramiento  en cuanto a proyectos que beneficien el municipio Ospino y por ende se hace necesario una Administración Tributaria eficiente.

Bases Teóricas

Administración Tributaria

Dentro de las numerosas actividades que atañen al Estado, en todas sus divisiones de poderes, la gestión tributaria adquiere especial relevancia, dado que esta actividad propende la efectiva captación de recursos fiscales que luego serán empleados en la aplicación de los planes de la Nación. En este sentido, la Gestión Tributaria, según Moreno (2006):

Mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión pública vinculado a los tributos, que aplican los gobiernos, en su política económica. Los tributos, son las prestaciones en dinero  que el Estado, en su ejercicio de poder, exige con el objeto de tener recursos para el cumplimiento de sus fines (p.92)

De lo expuesto, la gestión tributaria es un elemento importante de la política económica, porque financia el presupuesto público; es la herramienta más importante de la política fiscal, en él se especifica tanto los recursos destinados a cada programa como su financiamiento. Este presupuesto es preparado por el gobierno central, es un proceso en el que intervienen distintos grupos públicos y privados, que esperan vermaterializadas sus demandas.

Sistema Tributario

El punto de partida de los aspectos vinculados con el elemento fiscal, es la familiarización de todos los recursos que encierra. En este sentido, Serrano (2006), al referirse al sistema tributario expresa: “Es el conjunto de tributos integrados en el ordenamiento jurídico de un determinado ente territorial, inspirado en unos principios comunes y que constituye un medio idóneo para que los ciudadanos cumplan con su deber de sostener las cargas públicas” (p. 17).                    

En este sentido, el sistema tributario busca dar respuesta a las situaciones    de carácter financiero para que el Estado pueda desarrollar su acción social y económica.

En el mismo orden de ideas, sobre este aspecto según informe presentado por el SENIAT (2006):

Se refiere a como el Estado enfoca los problemas relacionado a la plena y eficaz utilización de los recursos nacionales y al mantenimiento de la estabilidad del nivel de precios, por lo tanto, los problemas financiero que se plantea son parcialmente monetario relacionado con el impuesto, la deuda publica, los gastos públicos. (p.12)

Lo anterior, indica que el sistema tributario tiene como función, generar respuestas  a las situaciones de carácter financiero para que el Estado, en virtud de su compromiso y/o responsabilidad adquirida, como consecuencia de la recaudación de los tributos.

Por su parte, Palacios (2006) comenta:

Para que exista un verdadero sistema tributario, es necesario, sin duda alguna, un vínculo lógico entre los diversos impuestos, con una convivencia clara de los objetivos fiscales y  extra fiscales  que los impuestos están llamados a alcanzar. Ni con la violencia en la interpretación del Derecho, ni menos aún, con sutilezas, por más dialécticas que aparezcan, podría conducirse un sistema tributario, ya el mismo, es aquel donde el  legislador crea deliberadamente la armonía entre los objetivos que se persiguen y los medios empleados para obtener un eficiente sistema. (p.396)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (270 Kb) docx (28 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com