Los fundamentos de la economía
mhaarbetanzosTutorial30 de Mayo de 2013
665 Palabras (3 Páginas)490 Visitas
Qué es la economía? En los últimos cincuenta años, el
estudio de esta ciencia se ha expandido y abarca una in-mensa variedad de temas. ¿Cuáles son las principales de-CAPÍTULO
1
Los fundamentos
de la economía
La era de la caballería
ha terminado;
ha llegado la de los sofistas,
los economistas y los matemáticos.
Edmund Burke
finiciones de esta disciplina cada vez más amplia?
1
Las
importantes se incluyen a continuación:
• Explora el comportamiento de los mercados finan-cieros, incluidos los tipos de interés y los precios de
las acciones.
• Analiza las razones por las cuales algunas personas o
países tienen ingresos elevados mientras que otros
son pobres y sugiere maneras para elevar los ingresos
de los pobres sin dañar la economía.
• Examina los ciclos económicos (las altas y bajas del
desempleo y la inflación) junto con las políticas para
moderarlos.
• Estudia el comercio internacional, las finanzas y los
efectos de la globalización.
• Analiza el crecimiento en países en desarrollo y pro-pone maneras de estimular el uso eficiente de los re-cursos.
• Se pregunta cómo pueden implementarse políticas
gubernamentales para alcanzar metas importantes
como un rápido crecimiento económico, un uso efi-ciente de los recursos, el pleno empleo, la estabili-dad de precios y una distribución justa del ingreso.
Ésta es una buena lista, pero usted puede ampliarla
muchas veces. No obstante, si condensamos todas estas
definiciones, encontraremos un tema común:
Economíaes el estudio de cómo las sociedades utili-zan recursos escasos para producir bienes valiosos y dis-tribuirlos entre diferentes personas.
Tras esta definición se esconden dos ideas clave de la
economía: los bienes son escasos y la sociedad debe utili-zar sus recursos con eficiencia. De hecho, la economía es
una disciplina importante debido a la escasez y al deseo
de ser eficientes.
Pensemos en un mundo sin escasez. ¿Cuáles serían
las consecuencias de poder producir cantidades infinitas
de todos los bienes o de satisfacer en su totalidad los de-seos humanos? La gente no se ocuparía por extender sus
ingresos limitados porque tendría todo lo que quisiera;
las empresas no tendrían que preocuparse por los costes
laborales o por la atención de la salud; los gobiernos no
necesitarían preocuparse por los impuestos, el gasto o la
contaminación porque nadie se preocuparía por ello.
Además, como todos tendríamos cuanto quisiéramos, na-die tendría que preocuparse por la distribución del in-greso entre distintas personas o clases de personas.
En tal paraíso de la abundancia, todos los bienes se-rían gratuitos, como la arena en el desierto o el agua de
mar en la playa. Todos los precios serían iguales a cero y
los mercados resultarían innecesarios. De hecho, la eco-nomía ya no sería una disciplina útil.
Sin embargo, no hay sociedad que haya llegado a tal
utopía de posibilidades ilimitadas. Nuestro mundo es
uno de escasez, lleno de bienes económicos. Una situa-ción de escasez es aquella en la que los bienes son limita-dos en relación con los deseos. Un observador objetivo
tendría que estar de acuerdo en que, incluso después de
dos siglos de rápido crecimiento económico, la produc-ción de Estados Unidos sencillamente no es lo suficien-temente alta para cubrir los deseos de todos sus habitan-tes. Si se suman los deseos de todos ellos, de inmediato
se descubriría que sencillamente no existen bienes y ser-vicios suficientes para satisfacer incluso
...