ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los limites de Mesoamérica

andres2374Ensayo28 de Abril de 2014

839 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

A México las zonas de Aridoamérica formada por los estados del norte, donde habitaron hombres nómadas semi agricultores y Mesoamérica que comprenden los estados del centro y sur de México y parte de Centroamérica (Belice, Guatemala, el Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica).

Los limites de Mesoamérica son Hidalgo, Sinaloa, Honduras y Nicaragua. Las culturas de Mesoamérica tenían características en común como agricultura en base económica, ciudades urbanizadas, construcción piramidal, construcción de templos, escritura xerográfica, el uso del cero por los Mayas, conocimientos de matemáticas y astronomía.

CIVILIZACIONES

Olmecas: se asentaron en el golfo de México, Tabasco y Veracruz se conoce como la cultura madre, cultivaron el Maíz sus zonas arqueológicas son: La venta, San Lázaro y Tres Zapotes

Teotihuacán: se localizaron en el altiplano central en el Valle de México, se caracterizaron por una hegemonía cultural, trabajaron la pintura mural y sus principales construcciones son las pirámides del Sol, la Luna y de Quetzalcóatl.

Mayas: Habitaron en Chiapas, Campeche, Tabasco, Guatemala y Honduras tenían un calendario de gran exactitud un sistema aritmético vises mal e inventaron el cero, sus principales ciudades fueron Bonampak, Copan, Chichenitza, Palenque, Uxmal entre otras.

Zapotecas: se ubican en el Valle de Oaxaca, tuvieron un calendario solar sistema de escritura logo-fonético y silábico, sus zonas arqueológicas son Mitla, Monte Alban y Yagul.

La medicina tradicional o medicina popular es un sistema de cuidado y prevención de la salud, con miles de años de tradición, que tiene su formación formal en Mesoamérica y está basado en la búsqueda del equilibrio del hombre en cuerpo, mente y espíritu y su relación con las fuerzas vivas que lo rodean

La principal fuente de conocimiento es por medio de la observación y de la tradición oral, por lo tanto los sanadores o curanderos se vuelven practicantes y maestros de la tradición de la medicina popular.

Las enfermedades están clasificadas en complejos sindromáticos como los aires, el empacho, el mal de ojo, la pérdida del alma o la sombra, los sustos, entre muchos otros.

Muchos de estos conceptos los conocemos ya que se han mantenido por tradición y mezclado con conceptos actuales de la salud por sus similitudes.

EL EUCALIPTO PROPIEDADES:

Anticatarral y febrífugas. Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Debiéndolo continuamente cura la diarrea. En gargarismo cura las afecciones a la garganta, desinfecta la boca y en lavado nasales cura catarros. Aplicado como emplastos calientes cura enfermedades del pecho, infecciones y las úlceras.

APLICACIÓN MEDICINAL DESINFECCIÓN: Purifica el aire de ambientes infectados, se queman hojas de eucalipto o vierten su esencia en agua hirviendo y se vaporiza.

CATARRO: Se ponen hojas de eucaliptos en una olla con agua hervida y se inhala el vapor, con la cabeza tapada con una toalla.

GRIPE: Decocción o infusión con 30 gramos de hojas secas en un litro de agua hirviente. Se filtra y se endulza con miel de abejas. Se toman tres tazas al día.

PRECAUCIONES: Uso ordinario

DIENTE DE LEÓN PROPIEDADES:

Tónicas y depurativas de la sangre y se usa para las enfermedades del hígado y de la piel. Aperitivo, antiescorbútico y diurético Se usa como purgante ligero, desarreglos estomacales y el herpes. Es bueno para curar las enfermedades de los riñones. Cura la ictericia, fortifica y elimina de cuerpo las toxinas, muy útil contra la hidropesía y las almorranas. Laxante, con sus hojas tiernas se preparan ensaladas nutritivas.

APLICACIÓN MEDICINAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com