Los signos del zodiaco
crids33Monografía18 de Septiembre de 2021
903 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
Marcos Liberato Cristian Fabian 354
Los signos del zodiaco
Escrita por: SERGIO MAGAÑA, LUISA JOSEFINA HERNANDEZ Y HECTOR MENDOZA
Repartos: portería Ana roma, la portera, Daniel Borja su marido, Sofia, hija de Ana, Andrés, su hermano; vivienda 12: Lola Casarín, Augusto Soberón; Azotea A: María Walter, Estela Walter, Rosa, su tía, Lalo, su hermano; Azotea B: Pedro rojo; Otros vecinos Ofelia lira ´polita’, Justina Ledesma, Sus hijos: Eloína, Asdrúbal, Chayo
Obra: Los signos del zodiaco
Duración: 3 horas
Nombre del teatro: ++++
Fecha de función: 13 jun. 2019
Los signos del zodiaco es una obra teatral escrita por Sergio magaña que es interpretada en una vecindad en la ciudad de México, relata o explica las vidas de los habitantes de la vecindad que están viviendo es dificultades sociales adversos que los diferencia a cada uno, como ejemplo la portera quería que su hija se casara para que viviera mejor pero se entera que su hija asesina a su marido y se desilusiona o Lola que cuando apareció por primera vez se presento como una cantante de opera pero se queda con el sueño ya que no regresa a los escenarios, estas son características que son da el dramaturgo.
La obra es un drama que esta divido en tres actos y el ultimo esta divido en dos cuadros, el orden de la historia está en cronología ya que todo fue ocurriendo en los mismos tiempos de esa misma época.
Fueron actos donde siempre destaco la pobreza de ese entonces, donde se contaba como cada uno tenía anhelos diferentes, donde cada quien tenia diferentes cosas, Lola al hacer su primera aparición en la obra nos cuenta que es una cantante de ópera, cuando aparece el gran chicharin que es un actor que llega a mostrar sus actos a la vecindad donde se alegran todos pero al final del show de chicharin su madre le pide que regrese porque quería comprarle tela para hacer un vestido para Sofia que se había matado.
Cuando llega el esposo de Anita le grita que llego y después llegaron por unas camisas que ella había arreglado al seguir de esto sale una canción cantada de polita que es para seducir a lalo.
En el segundo acto el cambio es por medio de una canción con las luces apagadas donde salen dos monjas asustadas y las asustan más cuando preguntan quién vive y le respondes ‘el diablo’ que llevaban dos cajas con flores vendidas para llevarlas al panteón por ser dos de noviembre donde le dicen a susana que ya se vayan por que si no se secarían las flores después Pedro se empieza a burlar de lola porque según vivían en monstro landia y lola le dice que viven así por el materialismo y pedro dice que usan a dios como un comodín y pedro le pide una plática pero no precisamente para hablar
Ya no tengo mas que contar, toda la obra de teatro es precisamente sobre los problemas que tenían y son problemas como cualquier otros como los de ahora, a mi punto de vista es una obra aburrida, pero logra expresar lo que su dramaturgo quería que entendiéramos sus espectadores, las dificultades de ese entonces en una vecindad.
Al ponerme a ver la obra lo primero que note es que se escuchaba más la música de fondo de que la vos de los actores y es precisamente porque es grabada pero me fui guiando con el libro ‘signos del zodiaco’ donde no viene precisamente los mismos diálogos pero puede hacerlo algo mas comprensible, en los cambios de acto eran muy notorios y los ademanes y las interpretaciones de cada actor eran fabulosas, transmitían a mi punto de vista perfectamente bien los enojos, los desconsuelos, el miedo y todas las emociones de cada personaje, al ser una obra ‘larga’ los actores siempre estuvieron animados pero unos mas que otros, como lola, no mantuvo sus estados de voz por así decirlo pero fuera de eso no parecía que hablaran fuerte, más bien parecía que cada uno de ellos gritaba y era difícil entender lo que cada uno, sin mas que decir sus atuendos eran acorde a los personajes creo yo pero no del todo ya que hacen una interpretación a una vestimenta tipo campesina cuando la historia se desarrolla en una vecindad en la ciudad de México pero imagino que debido a sus dificultades de cada uno en la historia llevaban ese tipo de ropa, no sé si fue porque no puse atención o algo así pero al final de la obra quede confundido, solo note como cantaban todos y las luces cedían en pocos segundos, pero fue creo yo que fue porque no la vi presencial mente y al leerla no es igual a verla interpretada ya que no soy muy compresible en modo de lectura, pero el video al no tener buena calidad de audio e imagen era difícil de entenderle al menos para mí.
...