ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los еxperimentos Redí Van Heen

betoajesInforme6 de Noviembre de 2013

847 Palabras (4 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 4

Francisco Redi fue biólogo,médico,y poeta italiano.conocido especialmente por haber realizado un experimento en Florencia,que se considera uno de los primeros pasos en la refritación de la Abiogénesis o hipótesis de la producción deseres vivos p artiendo de la materia inerte.

ÉPOCA: 1626--1697

Su experiencia: Sostenía que los gusanos nacían de los huevos depositados por moscas.

su experimento: Colocó un trozo de carne en tres jarras iguales, la 1º la dejó abierta, la 2º la tapo con un corcho, y la 3º la dejó cubierta con un trozo de tela bien atada. Después de unas semanas Redi volvió. Vio que en la 1º jarra, la que estaba abierta, habían crecido larvas. En la 2º jarra y en la 3°, su interior estaba podrido y olía mal, pero no había crecido ninguna larva. Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales.

Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro. Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa o con un mosquitero; después de tiempo Redi se fijó y descubrió que las moscas o gusanos dejaban no en el frasco si no en la gasa sus huevos. Por eso la gente que creía en la generación espontánea; creían que gracias a eso generaban vida.

Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. Aún con los resultados obtenidos y los de otros autores, la gente seguía creyendo en la generación espontánea, y Francesco Redi se vio obligado a admitir que en ciertas ocasiones sí se podía dar la generación espontánea. Su obra más importante, donde expuso los resultados de sus experiencias, la escribió en el año 1684.

El descubrimiento del mundo invisible: pocos años después de experimento de Redí Van Heen perfecciono el microscopio simple y descubrió un mundo hasta entonces desconocido: El de la vida invisible. Observo que la materia orgánica en descomposición esta atestada de miles de microorganismos, cuya existencia se quiso explicar por la generación espontánea, sus observaciones con el microscopio proporciono nuevos argumentos para ambas teorías. Uno de sus discípulos. Ioblot realizo un experimento demostrativo: comprobó como una infusión de heno hervida dejado al contacto con el aire, se poblaba de microorganismos, mientas que el mismo líquido cubierto pero un pergamino permanecía más tiempo estéril.

Polémica entre Needhan y Spallanzami:

Needhan: preparo una serie de medios de cultivos, los calentó ligeramente, los sello y los puso en observación. Al cabo de unos días noto que en dichos medios proliferaba pequeños organismos. Interpreto este ensayo como un apoyo a su creencia de la generación espontánea.

Spallanzami: realizo experimentos similares pero hirvió el contenido de los envases durante 1 hora los dejo en observación y constato que en ningún medio nutritivo había indicio de vida abierto los cuales contenían las preparaciones.

Controversia entre ambos: Needhan alego q Spallanzami al hervir el contenido de los envases por mas d 1 hora, destruyo el principio activo presente el aire y modifico las propiedades de el aire. Spallanzami alego q Needhan al calentar poco tiempo las preparaciones no destruía los microorganismos presentes en el aire.

Anton van Leeuwenhoek

Cursó estudios en Amsterdam y a los 20 años regresó a Delft. Cuando trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellos podía observar objetos, que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta trescientas veces. Consiguió lentes de entre 70 y 250 aumentos.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com