Lógica еn еl Derecho
rbnx01Informe10 de Septiembre de 2013
326 Palabras (2 Páginas)449 Visitas
Lógica En El Derecho
Desde la época del apogeo griego se ha demostrado un gran interés por la estructura y la corrección del razonamiento. Con la aparición de la denominada Lógica Tradicional de Aristóteles su obtuvo por primera ocasión un acercamiento a este entendimiento, el cual tendría pocos avances hasta principios del siglo XIX y XX con el surgimiento de la lógica simbólica o matemática que sigue desarrollándose en nuestros días.
La palabra lógica es de uso cotidiano y su significado es variado. La utilizamos sin tener experiencia en la materia y entre sus usos comunes se utiliza para designar el sentido común, la orientación de grupos o como razón. Incluso en el campo del conocimiento encuentra más de un significado, pues se ha dividido en dos campos de estudio diferentes, lógica material y lógica formal. En la primera se identifican como partes integrantes las ciencias de la epistemología y la metodología; la segunda, “tiene como objeto particular el estudio de las formas del razonamiento y de los usos del lenguaje relacionados con su función en la comunicación”.
Relación entre lógica y derecho.
La relación entre derecho y lógica ha divergido en la historia. Las diferentes tendencias filosóficas adoptadas por las Escuelas del Derecho, el progreso del la lógica y el ambiguo uso de este último término, al cual se le han asignado concepciones y contenidos múltiples, es el motivo por el cual la apreciación de su utilidad y aplicación al campo del derecho ha sido cambiante
La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la columna vertebral del derecho actual, como también la lógica implica la única garantía de una debido proceso para lograr una buena y correcta sentencia procesal para crear jurisprudencia con las mejores ejecutorias que equivalen a leyes buenas dadas por los legisladores de la más alta calidad intelectual que favorece a las mayoría; para convivir en paz y tranquilidad.
...