MÉTODO CIENTÍFICO FB.
Kaiser PazApuntes6 de Abril de 2016
580 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
FÍSICA CLÁSICA 19/02/2016 |
[pic 1]
MÉTODO CIENTÍFICO |
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
MÉTODO CIENTÍFICO
Es importante saber, que el significado de sus palabras define el propio concepto, provenientes del griego y latín denotan por sí solas el sentido de tal proceso.
Del griego META → ̀̀̀ ̀HACIA˝ Y HODÓS → ̀̀̀ ̀CAMINO˝, ̀̀̀ ̀VÍA˝
Del latín SCIENTIA → ̀̀̀ ̀CONOCIMIENTO˝
Desde la época Renacentista, durante el período del conservadurismo religioso, el Filósofo de la naturaleza Galileo Galilei comenzó a llevar a cabo sus experimentos conforme a una serie de procedimientos específicos que no iban de acuerdo con las enseñanzas Aristotélicas. Mientras Aristóteles pensaba que la ciencia debía ser demostrada a partir de principios, Galileo había usado experimentos como ̀̀̀ ̀herramienta de investigación˝. Es por esto que se conoce a Galileo Galilei como el padre del método científico.
El método científico, tiene como cometido explicar fenómenos, con base en los cuales se podrán establecer posteriormente leyes y/o principios, con aplicaciones útiles que resolverán las preguntas (de carácter científico) del hombre.
[pic 5] Esta técnica que se utiliza para analizar y resolver las preguntas que la humanidad se a echo a lo largo de su existencia. Se sustenta en el conocimiento empírico y la observación, de ahí que la validez de todo el proceso se determine a partir de la experiencia diaria de su práctica y uso. Utiliza los modelos matemáticos como formulas y propiedades fisiscas para obtener un posible resultado aproximación, como clave fundamental para establecer las relaciones entre las distintas variables.
La forma de grafica de representar gráficamente el método mas aceptada por la comunidad científica es “La rueda de WALLACE”. Que es la representación circular del modelo y el conocimiento científico. En esta se sintetiza las variables a considerar ante y en el transcurso de tal método.
Debemos destacar que toda investigación y/o experimento desarrollado por las estepas en las que se rigen el método científico deben de ser reproducido, es decir, que puede ser repetido en cualquier lugar por cualquier persona. Y el resultado debe ser igual al obtenido anteriormente, siempre y cuando las condiciones sean iguales o no afecten al experimento o investigación.
Los elementos(etapas) del método científico son:
- OBSERVACIÓN: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos.
- HIPÓTESIS: Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronósticos formulando un aseveración o bien enunciado que antecede a otros constituyendo su fundamento.
- EXPERIMENTACIÓN: Consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido en las condiciones particulares que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir o alterarlo.
- DEMOSTRACIÓN O REFUTACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Consiste en proponer pruebas para llegar a la respuesta del problema con certeza y claridad, involucrando toda la información que de solución a la situación que se desarrolló a nivel de laboratorio
- TEORÍA: Es el conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. En Ingeniería la teoría es una solución conceptual sin tomar en cuenta el desarrollo del proyecto en su ejecución.
- CONCLUSIONES: se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se genero mediante la aplicación correcta del método.
En resumen
El método científico es una herramienta extremadamente útil para resolver preguntas, a través de la experimentación y análisis de datos obtenidos a partir de esta.
Este proceso debe de ser sistemático y controlado para obtener los resultados deseados.
...