ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Más allá del Cosmos

MichelleCruzOReseña5 de Septiembre de 2018

990 Palabras (4 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 4

Más allá del cosmos

  • El Multiverso
  • Un Salto Cuántico

A la palabra universo le asignamos el significado de todo lo que hay, pero ¿qué tal si nuestro universo no fuera el único? De esto nos habla la Teoría del Multiverso.

Si viéramos más allá de nuestra galaxia, o más allá de galaxias distantes, nos encontraríamos que hay mucho más que nuestro universo, puede haber otros universo, incluso pueden estar naciendo nuevos universos todo el tiempo, a lo que llamamos multiverso.

Algunos universos podrían tener propiedades tan  distintas a las que conocemos, que la materia sería muy diferente a como la conocemos; otros, pueden ser muy similares al nuestro, con pequeñas diferencias. Y si hay un número infinito de universos, puede existir alguno que sea casi exactamente igual al nuestro.

La idea del multiverso tiene mucho que ver con la teoría de nuestro universo, el Big Bang, la cual nos dice que el universo comenzó con una gran explosión. Como resultado de ella, el universo sigue en expansión. Esta teoría no nos dice mucho, no sabemos qué ocasionó la explosión ni qué había antes de ella. La búsqueda de respuestas llegaría a la idea del multiverso.

El físico Alan Guth descubrió que en el medio externo al universo, la gravedad puede comportarse de manera inversa, repeliendo todo lo que la rodea y provocando una expansión. Guth lo llamó inflación.

Inspirado por la teoría de Guth, el físico Alex Vilenkin reflexionó acerca de la inflación y llegó a la conclusión de que la inflación no termina, ni comienza, en todos lados a la vez. Así que hubo muchos estallidos antes del Big Bang, y habrán más en el futuro. La inflación podría no acabar nunca. El problema con la teoría del multiverso era que no había manera de demostrarlo.

Surgieron algunas teorías apoyando la idea del multiverso; una es la teoría de las cuerdas, que nos explica cómo funciona el universo en las escalas más pequeñas; la otra es un descubrimiento hecho por astrónomos sobre el universo a una escala más grande, que muestra que la expansión no se está frenando, se está acelerando. A esta energía que provoca la expansión del universo la llamaron energía obscura. Por otro lado, la teoría de cuerdas nos dice que dentro de las partículas de materia más pequeñas (que se encuentran dentro de protones y neutrones) llamadas quarks puede haber aún más, hebras diminutas de energía llamadas cuerdas, y que toda materia está formada por ellas. Estas pueden crear muchas propiedades dependiendo de cómo vibran.

Para que la teoría de cuerdas funcionara, habría que considerar más dimensiones del espacio. Las cuerdas tienen que vibrar en nueve direcciones, seis más de las tres que conocemos (altura, ancho y profundidad). En cada punto del espacio hay más dimensiones que se encuentran enroscadas en pequeños nudo que no son visibles, las formas de las otras dimensiones determinan cómo vibra cada cuerda. La teoría describe un multiverso, ya que tiene una inmensidad de soluciones, de las cuales cada una corresponde a un posible universo.

Es así como estas tres ideas apoyan a la teoría del multiverso.

Las leyes de la mecánica cuántica se aplican a todas y cada una de las partículas de la materia. En un nivel microscópico estas leyes parecieran ser totalmente diferentes a las leyes a las que estamos acostumbrados, las leyes de la mecánica clásica que nos permitían explicar el comportamiento de las cosas con certeza.

Al intentar explicar las propiedades de la luz llegaría la idea de que la estructura del átomo se asemeja a un sistema solar diminuto donde los electrones orbitan alrededor de un núcleo, como los planetas hacen con el Sol, con la diferencia de que los electrones no se pueden mover en cualquier órbita. Al calentarse un átomo, sus electrones se agitan y saltan de una órbita a otra, y por eso se producen colores específicos. De aquí es d donde nace la frase “Salto cuántico”. Lo sorprendente del salto cuántico es que un electrón pasa de una órbita a otra directamente, aparentemente sin moverse por el espacio intermedio. Se argumentaba que se daba el salto cuántico por una propiedad de los electrones y que su energía viene de trozos que no pueden subdividirse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com