ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método, Metodología y Técnica de la investigación científica

ALAIDE BALTAZAR MARTINEZEnsayo11 de Septiembre de 2020

734 Palabras (3 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 1. Elabora un ensayo sobre las características de la investigación científica, sobre su método, técnica y metodología.

La investigación científica por muchos años se ha relacionado con temas muy anticuados o difíciles exclusivos de personas que se encuentran en algún laboratorio o que tratan temas complicados fuera de la cotidianidad del ser humano, sin embargo, nada puede estar mas alejado de la realidad, cada vez más se va evaporando esta idea.

Gracias a la investigación científica se han obtenido grandes resultados desde inventos, métodos, tecnología, organizaciones, hasta la historia del universo y comprender temas como el comportamiento humano en sus relaciones interpersonales. Por lo tanto, la investigación científica no solo resulta interesante e importante, si no que es necesaria.

Lo que hace que la investigación científica sea esto mismo es que se debe llevar a cabo de manera organizada, de forma cuidadosa y rigurosa. Es sistemática, empírica y crítica, lo que quiere decir que existe una disciplina para llevarla a cabo, que hay una recolección de datos, que evalúa y mejora de manera constante y además hay un alto porcentaje de control sobre esta.

Como se ha mencionado anteriormente este tipo de investigación tiene como objeto dos fines esenciales: Resolver problemas, lo que se conoce como investigación aplicada, y producir conocimientos y teorías lo que se denomina investigación básica.

Estos dos tipos de investigación han sido tan esenciales en la vida humana pues contribuye a su constante avance al ser universales.

Por su carácter cambiante, dinámico y evolutivo la investigación científica se puede manifestar de tres maneras: cuantitativa, cualitativa y mixta siendo esta última una combinación de las dos primeras.

Para poder iniciar una investigación es necesario que el investigador conozca los diferentes métodos en una investigación, estos son: método deductivo e inductivo.

 El deductivo consiste en encontrar lo desconocido a partir de lo conocido y posibles consecuencias desconocidas hasta entonces, puede ser de manera directa, mediante una conclusión inmediata, o indirecta, necesitando de algún argumento que las relacione. Incluye la lógica.

El método Hipotético deductivo consta en: Detectar un problema, formular una hipótesis, deducción de consecuencias observables y experimentación. Como bien sabemos las teorías de la investigación no pueden tomarse del todo verdaderas debe considerarse la posibilidad de ser rechazadas.

En el método inductivo el razonamiento se lleva a conocimientos generales a partir de fenómenos en concreto. Es permite que se puedan crear las hipótesis además de que se estudien y demuestren leyes científicas.  Puede ser inducción completa, conociendo el número total de objetos de estudio o inducción incompleta, donde no se pueden enumerar los objetos de estudio.

Cuando se deduce que dos objetos comparten ciertas características y que la probabilidad que estas singularidades restantes sean también las mismas o cercanas hablamos de analogía, aunque este no siempre es válido sigue siendo inductivo.

Una vez elegido el método se procede a la metodología la cual tiene procesos fundamentales para proceso de la investigación: Revisión de la literatura, hipótesis, Diseños, selección de la muestra, recolección de datos, análisis de datos, presentación de resultados y reporte de resultados. Todas estas son aplicables en los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.

Para poder verificar el método y llegar a la verdad de lo que se estudiase emplean técnicas de investigación, en ella se recopilan datos que se transforman en pruebas que siguiendo una serie de pasos puede llegar a comprobar o a refutar la hipótesis planteada.

Se utilizan dos o tres técnicas para reforzar el trabajo realizado. Las técnicas empleadas varían según el investigador pueden ser: entrevistas, cuestionarios, encuesta, test, experimentos, inspección de registros, observación. Estas deben ser reproducibles y pueden expresar sus resultados mediante gráficos, tablas, ecuaciones que permitan la comprobación de la hipótesis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com