ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion Cientifica

anacrlopez14 de Octubre de 2014

823 Palabras (4 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 4

MÉTODO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.- Importancia de una buena metodología en la investigación.

Es la manera de lograr el camino lógico que conduce al conocimiento científico. Sin ella seria fundamentalmente imposible manejar y comprender los procedimientos teóricos y empíricos de las ciencias.

2.- Cinco aplicaciones que tiene la metodología en tu diario accionar y explica su utilidad.

a) Presentación de informe en la universidad.

b) Estudio y lectura de libros y artículos científicos.

c) Planificar el tiempo.

4. Realizar investigaciones de casos personales.

5. Indagar en fuentes de informaciones para comprobar hipótesis.

La utilidad de la metodología se basa en lo estructural. Nos conduce y nos hace accionar de la manera más correcta en nuestro diario vivir, con nuestros estudios, hijos, en el trabajo y otros campos del saber y vivir; ya que no tenemos que empezar desde cero para accionar de la mejor manera y constantemente la utilizamos hasta sin darnos cuenta.

3.- Diferencia entre Método Deductivo e Inductivo.

Es el método de lo general a lo particular donde en la generalidad del todo se deducen las partes y se llega a una conclusión lógica. Es lo contrario al método deductivo; es decir, va de lo particular a lo general. A partir de verdades particulares se construye una verdad general.

4.- A tu modo de ver, cuál de los dos métodos inductivo o deductivo consideras es más importante. Justifica tu respuesta.

A mi entender ambos son importantes, solo que todo depende del campo o situaciones y del problema a solucionar. Pues, en ocasiones podrías tener el asunto en general y tener que necesitar las partes como lo es en el método deductivo y en otras ocasiones podría ser lo contrario, tener las particularidades y tener que de manera inductiva obtener el todo.

5.- Explica la relación existente entre análisis y síntesis.

Están íntimamente entrelazadas una con otra; pues, son correlativas donde el análisis presupone a la síntesis y viceversa. El análisis es la descomposición de un todo en sus partes. La síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por la síntesis.

6.- Investiga dos conceptos de Método Experimental y luego compáralo con el que aparece en tu libro de texto.

El método experimental implica la manipulación de una variable para determinar si los cambios en uno producen cambios variables en otra variable. Este método se basa en los métodos de control, la asignación al azar y la manipulación de las variables para probar una hipótesis.

El método experimental es un proceso sistemático y enfoque científico a la investigación en la que el investigador manipula una o más variables, y los controles y mide cualquier cambio en otras variables.

Comparación: La experimentación consiste en cambiar las condiciones en que se presentan normalmente un fenómeno, con el fin de obtener nuevos datos.

7.- ¿Qué es la dialéctica?

Es entendida como método racional, que consisten en un proceso ascendente que sube hasta la Idea suprema y desde ésta desciende enlazando todas las ideas y uniendo todos los grados de conocimiento

8.- ¿En qué consiste el Método Dialéctico?

Investiga la verdad mediante el examen crítico de las percepciones y teorías, mediante el intercambio de proposiciones (tesis) y contra-proposiciones (antítesis), resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final (conclusión).

9.- Dé un concepto de hipótesis.

Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no está confirmada sirve para responder de forma tentativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com