Músculos cervicales equinos
Josh CharrisApuntes27 de Septiembre de 2018
673 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
Músculos cervicales laterales
Objetivos:
- Generales: conocer los músculos que permiten movimiento de cuello y cabeza
- Específicos: conocer de forma individual el origen, inserción y acción de cada musculo
Este grupo está conformado por doce pares de músculos situados en capas
- Primera capa
- Segunda capa
- Tercera capa
- Cuarta capa
Primera y Segunda capa
1. Trapecio: es un musculo triangular, plano, cuya base se extiende a lo largo del ligamento supraespinoso. Se divide por una porción aponeurótica en dos partes:
- Parte cervical
- Parte torácica
2. Romboideo cervical: es el que en conjunto con el romboideo dorsal forman el musculo romboideo
2. Serrato cervical
Tercera capa
Esplenio: musculo triangular, plano y extenso parcialmente cubierto por los tres músculos precedentes y formado por las porciones cervical y capital
- Origen: La III, IV y V espinas torácicas, y los ligamentos laminares, y porción funicular del ligamento de la nuca
- Inserción: Cresta de la nuca, apófisis mastoides, ala del atlas, y la apófisis transversas de la III, IV y V vértebras cervicales
- Acción: Si actúan las de ambos lados elevan la cabeza y el cuello, si es solo un lado inclina la cabeza y cuello hacia este
Cuarta capa
Largo de la cabeza y del atlas: está formado por dos porciones paralelas y fusiformes. Asienta entre la capa profunda del esplenio y el complexo
- Origen: 1) apófisis transversas de las dos primeras vertebras torácicas; 2) apófisis articulares de las vértebras cervicales
- Inserción: 1) apófisis mastoidea; 2) ala del atlas
- Acción: si actúan los de ambos lados, extienden la cabeza y el cuello; si lo hace uno solo, flexiona la cabeza y cuello lateralmente, o rota el hueso del atlas
Semiespinal de la cabeza: es voluminoso musculo de forma triangular, que asienta fundamentalmente sobre el ligamento de la nuca, cubierto por el esplenio
- Origen: 1)La III, IV y V espinas torácicas por intermedio del ligamento raquidiano; 2)Apófisis transversas de las primeras seis o siete vertebras torácicas; 3)Apófisis articulares de las vértebras cervicales
- Inserción: Una zona rugosa en el hueso occipital inmediatamente ventral a la cresta de la nuca
- Acción: Es el musculo principal de la extensión de la cabeza y cuello. Cuando actúa solo, el musculo inclina la cabeza hacia el mismo lado
El multífido (cervical): asienta sobre los arcos de las últimas cinco vértebras cervicales. Está formado por cinco o seis segmentos
- Origen: apófisis articulares de las últimas cuatro o cinco vértebras cervicales y de la primera torácica
- Inserción: las apófisis espinosas y articulares de las vértebras cervicales
- Acción: los de ambos lados extienden el cuello. Si lo hace solo uno flexiona el cuello sobre el lado del musculo contraído
Oblicuo caudal de la cabeza: es fuerte, cuadrilátero y cubre la parte dorsolateral del atlas y el axis
- Origen: la porción lateral de la espina y apófisis articular caudal del axis
- Inserción: superficie dorsal del ala del atlas
- Acción: principalmente rota el atlas y, con él, la cabeza al mismo lado; también contribuye a extender y fijar la articulación atlantoaxial
Oblicuo craneal de la cabeza: es un musculo corto, robusto, de forma rectangular, que cubre la articulación atlantoocipital
- Origen: borde craneal y superficie ventral del ala del atlas
- Inserción: apófisis yugular, cresta de la nuca del hueso occipital y apófisis mastoidea
- Acción: cuando actúa con el contralateral, extienden la cabeza sobre el atlas. Solo flexiona la cabeza lateralmente
Recto dorsal mayor de la cabeza: se extiende desde el axis al hueso occipital, en contacto con el ligamento de la nuca
- Origen: el borde de la apófisis espinosa del axis
- Inserción: hueso occipital, ventral al semiespinal de la cabeza y el tendón de inserción del semiespinal de la cabeza
- Acción: extender la cabeza
¿Con que asignatura se relaciona? R/ Patología: esta rama de la medicina estudia enfermedades específicas. Por ejemplo la tortícolis la cual causa una contracción involuntaria en los músculos del cuello como el trapecio por lo cual ayuda el conocimiento de estos
...