ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musculos Del Cuello, Lengua Y Plexo Cervical

anitaggb1611 de Octubre de 2013

3.041 Palabras (13 Páginas)586 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

CÁTEDRA: OCLUSIÓN.

TEMA: AJUSTE OCLUSAL Y DESGASTE SELECTIVO.

CATEDRÁTICO: DR. LILIANA ENCALADA.

INTEGRANTES: Ana Guerrero

CURSO: SEGUNDO “B”

GRUPO: N° 5

FECHA: 06/FEBRERO/2013

AÑO LECTIVO: 2012 – 2013

AJUSTE OCLUSAL

El ajuste oclusal es un método que ha sido utilizado por la profesión desde hace mucho tiempo, como una muestra más de inquietud por obtener una armonía de los dientes y las arcadas como un todo. Sin embargo la falta de claridad en cuanto una serie de conceptos, sobre todo lo relacionado a centricidad mandibular y a la importancia de los dientes anteriores impedían que estos procedimientos pudieran realizarse en forma satisfactoria. Hoy en día vuelve a utilizarse rutinariamente, pero en forma mucho más cautelosa y tomando en consideración todos los elementos necesarios para evitar las pérdidas de dimensión vertical. Los problemas de sensibilidad y todas las secuelas que estaban produciendo el uso indiscriminado de dicha técnica.

El ajuste oclusal se puede definir como un procedimiento correctivo de los contactos interoclusales, tendiente a conseguir y a mantener la centricidad mandibular. Comprende básicamente:

a) El acoplamiento de los dientes anteriores

b) El tallado selectivo de los dientes posteriores

OBJETIVOS

1. Hacer coincidir oclusión dentaria y relación céntrica, es decir, eliminar el deslizamiento en céntrica y obtener una oclusión en relación céntrica.

2. Reorientación de fuerzas.- Al eliminar las interferencias, las fuerzas dirigidas sobre el diente se convertirán en fuerzas funcionales dirigidas hacia su eje mayor, evitando las migraciones mesiales, distales, vestibulares o linguales, produciendo estabilidad dentaria.

3. Redistribución de fuerzas.- Consiste en la repartición de fuerzas de manera homogénea en todos los dientes

4. Lograr contactos en forma de punto.- se deben eliminar las superficies de contacto en el área oclusal y convertirlas en un punto de contacto que son más funcionales y proporcionan más estabilidad.

5. Obtener el trípode mínimo funcional.- Consta de un contacto parador de céntrica, un contacto b y otro cualquiera.

6. Restablecer la dimensión vertical.- Siempre hay presencia de contactos prematuros, la dimensión vertical en relación céntrica se encuentra aumentada.

7. La eliminación de dichos contactos permitirá restituir una dimensión vertical correcta en la posición relación céntrica.

8. Eliminar la oclusión traumática y los signos y los síntomas asociados.

MÉTODOS

Los métodos para lograr un ajuste oclusal pueden ser muy variados dependiendo de cada caso particular.

Para lograr el acople de los dientes anteriores, se puede recurrir a:

I. Ortodoncia.

II. Cirugía Ortográfica.

III. Adhesión de Resinas.

IV. Mioterapia funcional.

V. Restauración.

VI. Placas neuro-mio-relajantes seleccionadas.

Para lograr el ajuste oclusal en la parte posterior:

i. Ortodoncia.

ii. Cirugía ortognática.

iii. Restauración.

iv. Tallado selectivo.

EDUCACIÓN DEL PACIENTE

La preparación y educación del paciente son indispensables antes de iniciar cualquier desgaste. Esto requiere un diagnóstico preciso y detallado que incluya la valoración de la necesidad de restauraciones futuras con objeto de estabilizar la oclusión después de desgastar.

El ajuste oclusal es sólo una de diversas opciones de tratamiento para la problemática en oclusión y a menudo es solo un auxiliar y no una solución completa a diversos problemas oclusales.

Como cualquier otra terapia, el ajuste oclusal ha de hacerse con la información y consentimiento del paciente. El consentimiento informado es algo que no debe darse por hecho. Sólo cuando el paciente desea desgaste, éste debe iniciarse.

MODELOS MONTADOS PARA AJUSTE OCLUSAL

Los modelos montados apropiadamente en un articulador semi-ajustable, demuestran los patrones de contacto oclusal en relación y oclusión céntrica en forma muy precisa.

Se recomienda el montaje de modelos en forma rutinaria y realizar el ajuste sobre los modelos antes de hacerlo en la boca.

La estructura dental no se regenerará si se elimina en demasía, de manera que el desgaste en boca debe ser conservador.

PRINCIPIOS DE AJUSTE OCLUSAL

RELACIÓN CÉNTRICA

Como la relación céntrica es la posición de referencia clave para el alineamiento apropiado de la oclusión, el ajuste debe empezar con la localización de dicha relación y determinación de los contactos oclusales iniciales en relación céntrica.

Luego debe establecerse la libertad en céntrica, de preferencia en el plano horizontal, con la oclusión céntrica anterior en forma recta a la relación céntrica, con presión pareja sobre todos los dientes antagonistas y sin ningún componente lateral durante el cierre en oclusión o relación céntrica.

ANTES DEL AJUSTE OCLUSAL

Debemos estar seguros de:

1. Eliminar el desgaste planeado los contactos prematuros o interferencias.

2. El ajuste promoverá una oclusión estable duradera.

3. Promover la capacidad funcional.

4. Facilitar la selección neuromuscular de un patrón de movimiento funcional multidireccional.

5. Con base en consideraciones previas, debe hacerse el desgaste en el maxilar o en la mandíbula.

EQUIPO PARA EL AJUSTE OCLUSAL

El equipo necesario para el ajuste oclusal incluye:

• Marca de contactos oclusales: Papel carbón o cinta azul y rojo y cera verde para incrustaciones, también es posible utilizar papel de articular para indicar el contacto o la falta de él.

• Instrumentos rotatorios: Una selección adecuada de piedras de diamante que pueden ser muy pequeñas, también puede usarse puntas de diamante de cono invertido muy pequeñas para contraángulo y piedras del tipo de ruedas pequeñas.

• Rocío de agua: Debe utilizarse rocío de agua y el operador tiene que ejercer presión moderada sobre el diente a desgastar para reducir las sensaciones incómodas de vibración. Para terminar el ajuste lateral y protrusivo se usa una rueda de hule ligeramente abrasivo sumergido en fluoruro de sodio al 2%, mientras que se utiliza otra para pulir con pasta dental.

PROCEDIMIENTOS PARA EL AJUSTE OCLUSAL

El paciente debe colocarse en posición horizontal, con el operador sentado atrás de su cabeza. No obstante, los resultados finales del ajuste también deben probarse con el paciente sentado recto.

LOCALIZACIÓN DE LOS CONTACTOS OCLUSALES INICIALES

Determinar con precisión las localizaciones de los contactos iniciales en relación céntrica, sea con cintas dentales o con cera verde para incrustaciones, haciendo que el paciente apriete los dientes de relación a oclusión céntrica con cinta dental de color entre los dientes.

Este cierre siempre debe ser dirigido por el operador, no por el paciente, que tira su mandíbula hacia atrás o cualquier otra acción guiada por él.

PRINCIPIOS PARA EL DESGASTE

En el ajuste oclusal del deslizamiento en céntrica o deslizamiento excéntrico debe intentarse estabilizar la oclusión y mantener la función cuspídea, acomodando las cúspides bucales de los dientes superiores en la fosa central de los dientes inferiores. El acomodo se logra principalmente, desgastando las vertientes incluidas hacia la fosa en tal forma que se desgaste un asiento para la cúspide bucal de los dientes inferiores en la fosa central superior.

Puede decirse lo mismo de las cúspides palatinas superiores en la fosa central inferior. Con objeto de seguir este principio, el desgaste se hace principalmente sobre las superficies mesial y bucal de las cúspides palatinas superiores y sobre la parte distal de las crestas marginales y transversales en la mandíbula, y a veces sobre las superficies distolongitudinales de las cúspides bucales inferiores. Estas deben hacer contacto con las cúspides palatinas superiores en cualquier punto entre relación y oclusión céntrica sobre una superficie plana, para que el impacto de este contacto se dirija axialmente sobre los dientes, evitando así cualquier fuerza de inclinación que de otro modo pudiera resultar por el ajuste.

En el caso de los dientes anteriores superiores e inferiores, las interferencias en excursiones laterales o protrusivas deben corregirse mediante desgaste de la parte lingual de incisivos y caninos superiores a lo largo del camino de la interferencia. El desgaste tiene que extenderse incisalmente desde el punto del contacto inicial en la excursión lateral o protrusiva, dejando este punto intacto.

TERMINACIÓN DEL AJUSTE CENTRICO

Al término del ajuste de relación céntrica, los molares y premolares antagonistas deben hacer contacto simultaneo cuando la mandíbula choca en relación céntrica y la mandíbula no debe deslizarse o inclinarse cuando el paciente muerde fuerte después de este contacto ligero. Los contactos de oclusión céntrica tienen que ser parejos. Cuando la mandíbula se mueve entre relación y oclusión céntrica, deben mantenerse los contactos. La oclusión céntrica ajustada ha de estar recta en frente de relación céntrica (en relación con el movimiento mandibular) y paralela al plano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com