MITOSIS Y SU REGULACIÓN
lazobenjDocumentos de Investigación24 de Julio de 2020
705 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
TERCER SEMESTRE
NOMBRE: LAZO MAYANCELA JOSÉ ANTONIO
PARALELO: P2
CÁTEDRA: GENÉTICA BÁSICA[pic 3]
DOCENTE: DRA. CASANDRA SALVADOR
FECHA: 30/06/2020
TEMA: MITOSIS Y SU REGULACIÓN
MITOSIS
INTRODUCCIÓN
La mitosis o división celular es el mecanismo más importante de las células somáticas. En este proceso a parir de una célula madre, se origina dos células hijas con el mismo material genético que su progenitora. El parecido se debe, en parte, a que cada nueva célula recibe aproximadamente la mitad del contenido del citoplasma de la célula materna. Por otro lado, tenemos puntos de control muy importante para que la célula lleve a cabo su ciclo normal, el punto de control G1, en la transición de G1/S, el punto control G2, es la transición de G2/M y el punto de control del huso, en la transición de metafase a anafase.
RESULTADOS
Como resultado de la mitosis tenemos dos células hijas sanas idénticas a la célula progenitora e idénticas a la célula madre, en el ser humano existen 46 cromosomas, de las cuales 44 autosomas y 2 células heterocromosomas. Durante este proceso se separa el ADN duplicado en la fase S del ciclo celular en dos células hijas con el mismo número y tipos de cromosomas. La célula al momento de pasar por los puntos de control adquiere una célula sana y apto para los siguientes ciclos, si una célula no obtiene las señales de aprobación que necesitan por ejemplo en el punto G1, puede salir del ciclo celular y entrar a un estado de reposo llamado fase G0 como las células musculares o las neuronas, estas células cuando reciben un estímulo entran nuevamente al ciclo celular. (1)
ANÁLISIS DE RESULTADOS o DISCUSION
La mitosis, entonces, es el proceso de división o reproducción de cualquier célula que no sea germinal (sexual). En ella, una de las estructuras más importantes son los cromosomas, formados por el ADN y las proteínas. El ciclo celular consta de puntos de controles, primer punto regula la transición de G1-S a través de dos vías; la primera vía consiste en la fosforilación de las proteínas de retinoblastoma (Rb) inhibiéndola con el factor de transición E2F, de forma se impide el avance de G1-S, cuando E2F se libera de Rb, se activa y promueve la transcripción de los genes para la replicación de material genético y posteriormente el clico celular avanza de G1 a S, ciertos tipos de cáncer se debe a la mutaciones en el Rb, ya que al estar mutado la proteína Rb, E2F queda libre y Rb pierde su capacidad para el control y la célula prolifera descontroladamente. La segunda vida vida consiste en verificar el posible daño de ADN a través de la proteína ATM, en caso del daño, se activa el gen supremo de tumores P53, inhibiendo la función de cdk4-cicilina D y frenando el avance de G1-S. Segundo punto de control regula la transición de S-G2, aquí verifica el proceso de replicación del ADN, también mediante ATM. Tercer punto de control regula la transición de G2-M, en este punto comprueba la replicación correcta de AND y corrige errores y finalmente el cuarto punto de control durante la metafase, en este punto asegura el correcto anclaje de los cromosomas al huso mitótico a través del centriolo a fin de prevenir errores en la separación de las cromáticas hermanas. (2) (1)
CONCLUSIONES
La mitosis y los puntos de control es sumamente importante para el mecanismo de las células somáticas. En este proceso a parir de una célula madre, se origina dos células hijas con el mismo material genético con 46 cromosomas, de las cuales 44 autosomas y 2 células heterocromosomas transitando por diferentes puntos de control del ciclo celular con la finalidad de que la célula no genere ningún error, de esta manera se evita ciertas mutaciones como un tumor maligno (cáncer avanzada) por ende la muerte del individuo.
...