ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO

BIOSIT24 de Mayo de 2014

624 Palabras (3 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 3

MODELAMIENTO DEL CEREBRO HUMANO

“La computadora electrónica posee muchos menos circuitos que el cerebro humano; la capacidad de memoria del cerebro humano se sitúa en los alrededores de un trillón de posiciones binarias, y excede con mucho a las diez millones de la computadora”

Se dice que spinnaker es principalmente un proyecto que pretende imitar el funcionamiento de un cerebro humano utilizando un millón de procesadores ARM a medida. Este proyecto que tienen en mente es algo sorprendente del hombre puesto que es algo en donde el cerebro biológico posee cierta información y se comunica con otras neuronas mediante señales electroquímicas.

Spinnaker reemplaza las neuronas con ciertos procesadores que hacen la función de comunicarse con los otros procesadores para que mediante de ellos hagan paquetes de información. De cierta manera los ordenadores se vuelven algo extraordinario porque gracias a ellos se pueden cumplir grandes funciones que son prácticamente imposibles de realizar para el hombre.

Gracias a los avances tecnológicos el hombre a podido ir descubriendo misterios acerca del comportamiento de los seres en el universo, y es por eso que una idea que no haya sido pensada antes por algún otro, sino que se origina en el individuo que es el resultado de su propia actividad y que en ese sentido representa su pensamiento, también por medio de la ingeniería está logrando llevar a cabo este tipo de modelamiento que ha tenido en vilo al ser humano puesto que el cerebro es quizá el órgano más maravilloso con mayor número de interrogantes que aún no se ha podido descubrir con certeza de su funcionamiento ya que actúa de una manera aleatoria por así decirlo.

Esto necesita de un número especial de procesadores de ordenador para que se puedan ejecutar en forma paralela. También se dice que una de las limitaciones de los microchips en que no se pueden volver a crear el número de conexiones bilógicas en la electrónica y que con esto se pueden conectar cosas directamente.

Se dice que el ARM es el que puede simular una actividad y que este proyecto va a tratar de crear un clúster superordenador con un millón de procesadores para que así mismo puedan simular una actividad. Los señores furber y Brown explican que la creación de un análogo de silicio que puede simular una red neuronal pueda obtener un comportamiento enriquecedor para que las neuronas puedan producir otras neuronas y por lo tanto así se logre un almacenamiento de datos y un pensamiento de datos para que realmente pueda funcionar el cerebro.

Una parte fundamental es de cómo se explota la concurrencia biológica y en como el cerebro puede ser un sistema masivamente paralelo que comprende componentes de bajo rendimientos es decir las neuronas que operan principalmente en medios de intercambio de información en donde los eventos electrónicos manejan su información.

En el artículo hacen una pregunta que es la siguiente: ¿dónde está la información en el cerebro codificado? Pero la respuesta es que es la que tasa de clavar de una neurona y es donde se codifican los datos.

Nos mostraron que las ecuaciones que se utilizaron para modelar o para mostrar el cerebro en un circuito analógico están cableadas físicamente de una manera que afecta a todos los detalles del diseño hasta la colocación de cada sumador analógico y multiplicador.

Y para terminar se dice que spinnaker es capaz de simular el comportamiento de un mil de millones de neuronas pero que más de 10 veces más que se encuentran en el cerebro de uno de los sujetos de prueba más populares de la neurociencia, y que con esta máquina se podrá lograr a la gente como los cerebros hacen cosas increíbles y que proporcionan información sobre enfermedades del cerebro y las ideas de cómo tratarlos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com