MODELO EXAMEN FINAL (E2) Asignatura: ESTADÍSTICA s/r
a2015100334Informe22 de Noviembre de 2018
2.056 Palabras (9 Páginas)242 Visitas
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES
MODELO EXAMEN FINAL (E2)
Asignatura: ESTADÍSTICA Sección: AC3 Docente: Gonzalo Fernández Romero Fecha: ……/ 12 / 2018
Apellidos y Nombres:…………………………………………………………..….……..
[pic 2][pic 3]
NOTA: Firma del alumno: …………………..…… FECHA: …..…..…...
Instrucciones para el estudiante:[pic 4]
1.- El examen debe ser desarrollado con tinta y letra clara.
2.- No está permitido el intercambio de útiles de escritorio.
[pic 5]
1. Complete los siguientes conceptos:
a) Se tiene un experimento no determinístico cuando ________________________________
_________________________________________________________________________. (1 P)
b) Observar el color de una bola extraída de una urna que contiene sólo bolas blancas es un experimento _____________________________________________________________. (1 P)
c) Los conjuntos _________________________ se llaman eventos mutuamente exclusivos. (1 P)
2. Caso 1.- Un equipo de médicos realizó una investigación sobre el consumo de tabaco en personas adultas entre 30 a 65 años y una de las preguntas fue ¿Usted es fumador de tabaco? y como alternativas son: Si es fumador, No es fumador, Ha dejado de fumar. El equipo de investigadores encontró los siguientes resultados:
 Sexo  | Hábito de fumar tabaco  | Total  | ||
Fumador  | No Fumador  | Ex fumador  | ||
Varón  | 30  | 50  | 20  | 100  | 
Mujer  | 30  | 10  | 10  | 50  | 
Total  | 60  | 60  | 30  | 150  | 
a) Identifique la variable explicativa y respuesta: (1 P)
Variable explicativa (X):
Variable respuesta (Y):
b) Halle la distribución marginal del sexo. Interprete su resultado. (2 P)
[pic 6]La distribución marginal del sexo es:
Sexo  | Total  | ||
Varón  | Mujer  | ||
Porcentaje  | %  | %  | 100%  | 
Interpretación:
. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . .
. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . ... ..... .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .
..... .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .
3. Elabore e interprete el gráfico del consumo de tabaco por sexo de personas adultas, teniendo en cuenta la tabla de contingencia del Caso 1 de la pregunta Nº2. (3P)
Interpretación:
. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .
. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .
4. Caso 1.- La gerencia de CAPECO realizó un estudio sobre las tasas de interés y el número de nuevas construcciones, con la finalidad de dar información actualizada a sus agremiados. Las tasas de interés (x) proporcionan un indicador clave para predecir el número de construcciones (y). Si las tasas bajan, el número de construcciones aumentan y si suben, el número de construcciones disminuye. Se le proporciona a usted la matriz de datos BD_Construcción que representan a las tasas de interés en primeras hipotecas y el registro de nuevas construcciones iniciadas en los 10 años últimos años y se pide responder las siguientes preguntas:
a) Halle e intérprete el coeficiente de determinación para estos datos: [pic 7]____________ (2P)
Interpretación: [pic 8]____________,. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .
. . . ... ..... .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) Halle la ecuación de regresión e interprete la pendiente de su resultado. (3P)
Coeficientes de Regresión: [pic 9]______________; [pic 10]______________
...