MONASTERIO CUANTICO
galo7618 de Septiembre de 2014
835 Palabras (4 Páginas)166 Visitas
EL MONASTERIO CUÁNTICO
Desde que nacemos nos enseñan a ver el mundo y a nosotros según un modelo en el cual somos únicamente el cuerpo-mente, individuales y perecederos. Pasamos así a creernos individuos localizados en el espacio. Y conforme desarrollamos el lenguaje y nuestra capacidad discursiva, acabamos convencidos de que además somos esa charla mental permanente que parece llenar nuestra cabeza de la mañana a la noche. A partir de aquí actuamos pensándonos en lugar de vivirnos de primera mano. Tu atención, esa cualidad fundamental, se bifurca, prestando a veces mucha más vigilancia al flujo de pensamientos que a la propia realidad presente. Vivimos prestando una atención de baja calidad, caminando por la calle envueltos en una nube de pensamientos e imágenes que nos priva de disfrutar plenamente de la mirada de un niño, una flor brotando de la grieta de un muro, los sonidos… en fin la riqueza y variedad infinita de la realidad presente.
Más aún, esta sucesión casi ininterrumpida de objetos mentales y la oscilación permanente de nuestra atención entre los recuerdos del pasado y las expectativas del futuro crea en nosotros la sensación de tiempo psicológico,
¿Pero, es esta tu única posibilidad? ¿Existen otros modelos de cómo percibir y percibirnos? ¿En otras palabras, eres solo un individuo contingente? ¿Piensas tus pensamientos? ¿Existes realmente en el tiempo?
Puede que lo anterior te parezca exagerado, que no estés muy de acuerdo con ello. ¿Me permites que te invite a realizar una observación directa de este instante presente?
Mira a tu mente ahora. ¡Observa lo que hay pululando por el interior de tu cabeza! ¿No ves los pensamientos y las imágenes que no paran de venirte, unos detrás de otros? Concéntrate en este momento y para de pensar apropósito durante un instante. Mírate mirando. Comprueba que solo ahora puedes tocar lo que tienes delante, respirar, oír, hacer algo. Tu pasado son pensamientos que surgen ahora. Tu futuro igualmente lo estás imaginando ahora. ¡Compruébalo! ¿Encuentras algún error en estas afirmaciones? ¿Te parece claro?
En cuanto a tu charla mental: ¿Eres capaz de parar de pensar durante unos minutos? Y si no es así, ¿has elegido los pensamientos que estás teniendo ahora? ¿Cuál será el próximo? Si no lo logras no tienes argumentos para afirmar que piensas lo que deseas. Compruébalo.
Tus contenidos mentales surgen en función de tu genética, de tu cultura, de tu educación y conceptos, de tus circunstancias en esos momentos, de tu historia personal, de tu inconsciente. Solo cuando estés seguro de que eres únicamente el testigo del pensar y que prestes atención a los pocos verdaderamente útiles, comenzarás a ser realmente libre
Esta capacidad de concentrar tu atención apropósito sobre lo que sucede en el instante presente es el fundamento de la moderna Terapia Cognitiva de Atención Plena, de la Gestalt y de los cursos de Mindfulness.
Existe otra reflexión que deseo compartir. Una vez te estableces en este Aquí y Ahora. La segunda incógnita a resolver es la siguiente: ¿quién o qué hay en ti que está ahora mismo percibiendo lo que lees? En nuestra cultura le llamaríamos la Consciencia, los físicos cuánticos lo denominan el Observador. Y si te miras a ti mismo ahora, es decir dándote cuenta de este texto y de ti mirando, encontrarás que esta capacidad de observar, de conocer, no es una cosa, un objeto individualizable, que no tiene límites en tu experiencia de Eso, que esté presente que percibes ahora aparece en Ella. Que Ella es tu verdadero Yo. Consecuentemente tu mente de vigilia, que también es conocida por Ella, considera a la Consciencia un completo misterio. Y también lo es para los seudocientíficos actuales. Pero no puedes negar que está aquí funcionando. De no ser así no podrías ver ni oír ni leer. ¿Lo percibes también
...