MSDS Nitrógeno Liquido
antoniocolorado19 de Agosto de 2014
2.250 Palabras (9 Páginas)411 Visitas
NITRÓGENO LIQUIDO – N2 MSDS PAGINA 1 DE 6
HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL
(MSDS)
Elaborada de acuerdo con los requerimientos establecidos por la NTC 4435 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas
NITRÓGENO LÍQUIDO
1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre del producto: Nitrógeno líquido
Familia química: Gas inerte
Nombre químico: Nitrógeno
Fórmula: N2
Sinónimos: Nitrógeno, NF, LIN, nitrógeno líquido criogénico, nitrógeno líquido.
Usos: Protección contra el fuego y explosiones, industria química y metalúrgica, procesamiento
de aceites y grasas vegetales, mantenimiento de ambientes en atmósferas inertes para ciertos
propósitos, fabricación de lámparas, secado y prueba en tuberías, en manipulación de soluciones
para revelar películas de color, embalaje y almacenaje de productos susceptibles a pérdidas de
calidad, congelación de alimentos y tejidos.
Fabricante :
AGA Fano S.A.
Apartado Aéreo 3624
Carrera 68 # 11 – 51
www.aga.com.co
Tel. : (57) 1 - 4254550 (24 horas)
Fax : (57) 1 – 4146040 – 4254585
Bogotá (Colombia)
Información técnica :
Tel: 4254520 en Bogotá, 018000 919242 en el resto del país.
Horario: Lunes a viernes de 7 a.m. – 6 p.m, sábados 8 a.m. – 2 p.m.
2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
COMPONENTE % MOLAR NUMERO CAS LIMITES DE EXPOSICIÓN
Nitrógeno 99.95 – 99.9990% 7727-37-9 TLV : Gas asfixiante simple
3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Resumen de emergencia
El nitrógeno es un gas licuado fuertemente refrigerado, inerte incoloro, e inoloro. El peligro
primordial a la salud asociado con escapes de este gas es asfixia por desplazamiento del
oxígeno. Puede causar graves quemaduras por congelación.
Efectos potenciales para la salud
Inhalación: Asfixiante simple. El nitrógeno no es tóxico pero puede causar asfixia al desplazar
el oxígeno del aire. La exposición a una atmósfera deficiente de oxígeno (<19.5%) puede causar
mareo, náusea, vómito, depresión, salivación excesiva, disminución de agudeza mental, pérdida
del conocimiento y muerte. Exposición a atmósferas que contengan una cantidad de oxígeno
menor al 10% pueden causar pérdida del conocimiento sin dar aviso y tan rápidamente que el
individuo no tendrá tiempo de protegerse, con movimientos convulsivos, colapso respiratorio,
lesiones graves o muerte.
Versión: 04
Fecha de aprobación: 28/02/05
NITRÓGENO LIQUIDO – N2 MSDS PAGINA 2 DE 6
Contacto con la piel: Congelamiento de la piel y graves quemaduras criogénicas. En la piel
quemada por congelación no hay dolor. El aspecto es encerado y de color amarillento. En cuanto
se descongela, es muy doloroso, se hincha y es muy propensa a infecciones.
Contacto con los ojos: Congelamiento a la membrana de los ojos y graves quemaduras
criogénicas.
Carcinogenicidad: El nitrógeno líquido no está listado por la NTP, OSHA, o IARC
4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Trasladar a la persona expuesta a altas concentraciones de nitrógeno al aire libre lo
antes posible. Solamente personal profesionalmente entrenado puede suministrar oxígeno
suplementario y/o resucitación cardio-pulmonar, de ser necesario. Obtener asistencia médica
inmediatamente.
Contacto con los ojos: En caso de que salpique los ojos, enjuagarse rápidamente con agua por
15 minutos. Ver al médico inmediatamente, preferible a un oftalmólogo.
Contacto con la piel: Remover toda la ropa que pueda reducir la circulación en el área
congelada. No frotar las partes congeladas ya que puede dañar la piel. Tan pronto sea posible
darle a la parte afectada un baño con agua tibia cuya temperatura no exceda 40ºC (105ºF).
Nunca usar aire caliente. Remover y ventilar la ropa contaminada. En caso de exposición masiva,
remover la ropa mientras el individuo se baña en una regadera con agua tibia. Obtener
asistencia médica lo más pronto posible. Si la parte afectada se descongela antes de recibir
asistencia médica, cubrir el área con cantidad de gasas secas y estériles.
5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO
Punto de inflamación : No aplica.
Temperatura de auto ignición : No aplica.
Limites de inflamabilidad :
(en aire por volumen, %)
No aplica.
Sensibilidad de explosión a un impacto mecánico: No aplica.
Sensibilidad de explosión a una descarga eléctrica: No aplica.
Riesgo general
Gas no inflamable. Cuando los termos se exponen a intenso calor o llamas pueden explotar
violentamente.
Medios de extinción
El nitrógeno no es inflamable, ni tampoco comburente. Se pueden utilizar todos los elementos
extintores conocidos.
Instrucciones para combatir incendios
El nitrógeno es un asfixiante simple. Si es posible, remover los termos de nitrógeno del incendio
o enfriarlos con agua desde un lugar seguro. Algunos de los termos están provistos de unos
dispositivos que permiten evacuar el contenido de gas cuando son expuestos a altas
temperaturas. La presión en los termos puede aumentar debido a calentamiento y puede
explotar si los dispositivos de alivio de presión llegaran a fallar.
Si un trailer o semi-trailer está involucrado en un incendio, aislar un área 800 metros (1/2 milla)
a la redonda.
El equipo de protección personal necesario para la atención de la emergencia se encuentra
reseñado en la sección 8.
NITRÓGENO LIQUIDO – N2 MSDS PAGINA 3 DE 6
6. MEDIDAS CONTRA ESCAPE ACCIDENTAL
En caso de escape evacuar a todo el personal de la zona afectada (hacia un lugar contrario a la
dirección del viento). Aislar un área de 25 a 50 metros a la redonda. Localizar y sellar la fuente
de escape del gas. Dejar que el gas se disipe. Monitorear el área para comprobar los niveles de
oxígeno. La atmósfera debe tener un mínimo de 19.5% de oxígeno antes de permitir el acceso
de personal con aparatos de respiración autosuficiente. Eliminar posibles fuentes de ignición.
Ventilar el área encerrada o mover el termo con fuga a un área ventilada. Para aumentar el
grado de vaporización, rociar grandes cantidades de agua sobre el derrame, en posición contraria
al viento. El suelo deberá estar libre de escarcha. Evitar el contacto con nitrógeno líquido o gas
congelado. Escapes sin control deben ser atendidos por personal profesionalmente entrenado
usando un procedimiento establecido previamente.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Precauciones que deben tomarse durante el manejo de termos
Antes del uso: Mover los termos utilizando un carro porta termos o montacargas. No hacerlos
rodar ni arrastrarlos en posición horizontal. Evitar que se caigan o golpeen violentamente uno
contra otro o contra otras superficies. No se deben transportar en espacios cerrados como, por
ejemplo, el baúl de un automóvil, camioneta o van. Para descargar los termos, usar los
dispositivos provistos para este fin que se encuentran en el camión de reparto.
Durante su uso: No usar adaptadores, herramientas que generen chispas ni calentar el termo
para aumentar el grado de descarga del producto. Usar válvula de contención o anti retorno para
prevenir un contraflujo peligroso en el sistema. Usar un regulador para reducir la presión al
conectar el termo a tuberías o sistemas de baja presión (<200 bar – 3.000 psig). Jamás
descargar el contenido del termo hacia las personas, equipos, fuentes de ignición, material
incompatible o a la atmósfera. No usar aceites o grasas en los acoples o en el equipo de manejo
del gas. Inspeccionar el sistema para escapes usando agua y jabón. No intentar introducir
objetos como alicates, destornilladores, palancas, etc. en la válvula, ya que puede dañarse y
causar un escape. Si el usuario experimenta alguna dificultad en el funcionamiento de la válvula
del termo, descontinuar el uso y ponerse en contacto con el fabricante o proveedor. No usar el
termo como parte de un circuito eléctrico.
Después del uso: Cerrar la válvula principal del termo. Cerrar firmemente las otras válvulas.
Marcar los termos vacíos con una etiqueta que diga “VACIO”. No deben reutilizarse termos que
presenten fugas, daños por corrosión o que hayan sido expuestos al fuego. En estos casos,
notificar al proveedor para recibir instrucciones.
Precauciones que deben tomarse para el almacenamiento de los termos
Almacenar los termos en posición vertical. Separar los termos
...