ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manuel De Normas De Salud Y Normas En El Laboratorio

abrahamcalvo31 de Agosto de 2014

3.431 Palabras (14 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 14

Universidad de Sonora

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Licenciatura en Medicina

Manual de Normas de Salud

y Seguridad en el Laboratorio

Introducción

Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionadas básicamente con las instalaciones, las sustancias que se manejan y los procedimientos que se realizan.

Mientras que la corrosión, la explosión y los incendios son riesgos claramente perceptibles, la toxicidad de un compuesto químico suele resultar menos evidente. El procedimiento más seguro para evitar sus efectos consiste en no permitir que ninguna sustancia extraña al organismo penetre en él. Se considera que, el globo ocular es la zona corporal a través de la cual las sustancias químicas se absorben más rápidamente, y que debido a que la mayoría de los disolventes orgánicos, por su volatilidad, son particularmente peligrosos, se ha de evitar siempre la inhalación de sus vapores, además del contacto con la piel.

La prevención de los riesgos en el laboratorio presenta características propias que la diferencian de otras áreas de enseñanza; ya que por lo general la enseñanza-aprendizaje dentro de un laboratorio de prácticas, involucra el manipular sustancias tóxicas, corrosivas, inflamables e incluso explosivas, así como el uso de agentes biológicos que pueden ser patógenos o no. En la práctica, la mayor parte de las sustancias químicas de uso en el laboratorio caen dentro de una o más de las categorías anteriores, poseyendo un grado de riesgo variable.

Por lo anterior, el trabajo en el laboratorio requiere de la observación y cumplimiento de una serie de normas de seguridad, que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia de los alumnos o alumnas que estén en un momento dado, trabajando en el laboratorio. De tal manera que, las personas involucradas con la enseñanza y el aprendizaje dentro de un laboratorio de prácticas, deben tener un conocimiento preciso de las Normas de Salud y Seguridad en el Laboratorio, para prevenir, tratar y reportar los casi-accidentes o accidentes que pudiesen generar daños físicos a los estudiantes u otro personal laboral involucrado con el trabajo del laboratorio.

El trabajo en el laboratorio no es peligroso, si las personas que trabajan en él, se comportan con el debido cuidado y observan las Normas de Salud y Seguridad propuestas. La actitud y el modo de proceder de aquellos que trabajan en un laboratorio de prácticas, determinan su propia seguridad, la de sus compañeros y la de la colectividad. Los estudiantes deben de estar perfectamente familiarizados con la localización y uso de los extintores de fuego, las alarmas de seguridad, las duchas, lavaojos y todos los demás aspectos de seguridad concernientes a la prevención de accidentes en el laboratorio.

Los técnicos de laboratorio, el cuerpo de profesores, los titulares del curso y los estudiantes, son todos responsables de conocer, acatar y poner en práctica las Normas de Salud y Seguridad propuestas en el presente Manual, para trabajar en los laboratorios. La divulgación, el conocimiento de estas normas y, su correcta aplicación por parte del estudiantado, son responsabilidad del profesor de laboratorio.

Es responsabilidad de los estudiantes realizar las prácticas de laboratorio, tal como se presentan en el Manual de Prácticas y siguiendo estrictamente las instrucciones que para este efecto sean dadas por el profesor de la materia. Si durante el desarrollo del curso se programase alguna práctica que pudiera presentar algún riesgo potencial en la seguridad, el profesor dará las instrucciones y recomendaciones del caso, pero ningún alumno estará autorizado para modificar, en manera alguna, el experimento al menos que tenga la autorización expresa de su profesor.

Igualmente, nunca deberán de realizarse prácticas de laboratorio sin la presencia del instructor autorizado, quien estará familiarizado con los métodos de primeros auxilios y procedimientos de evacuación de emergencia de acuerdo con las Normas de Salud y Seguridad propuestas por la Universidad de Sonora. El personal académico responsable de la práctica de laboratorio, deberá estar atento a dar la supervisión requerida para la práctica realizada y prestar la ayuda necesaria ante cualquier situación potencial de peligro.

Manual de Normas de Salud

y Seguridad en el Laboratorio

El laboratorio resulta un lugar de trabajo seguro, si se tienen siempre presentes los posibles peligros asociados a la manipulación de sustancias, agentes biológicos y/o procedimientos potencialmente peligrosos. Por lo que, no puede haber excusa para aquellos accidentes que pudieran ocurrir en un laboratorio bien equipado en el cual trabaja personal bien informado.

Debido a que es imposible protegerse de lo que no se conoce, cada laboratorio de prácticas deberá contar con una copia del presente Manual de Salud y Seguridad en el Laboratorio, de tal manera que se pueda tener fácil acceso de consultar a profundidad los riesgos y reglamentaciones expuestos, tanto para la protección y prevención de los posibles riesgos, como para su cumplimiento.

Con el propósito de minimizar los riegos que pudieran presentarse durante el trabajo en el laboratorio, tanto el personal académico, como el personal administrativo y los estudiantes, requieren de la observación y cumplimiento de la Norma de Salud y Seguridad propuesta en el presente manual. La observancia de las Normas de Salud y seguridad expuestas, es obligatoria para el personal académico, alumnos y trabajadores administrativos y, no excluye cualquier otra reglamentación que resulte aplicable por la misma Universidad de Sonora.

Objetivos

Objetivo General

Establecer las normas de salud y seguridad generales y específicas que se deben cumplir durante el trabajo en el laboratorio de prácticas, tomando en cuenta el material, las instalaciones y los procedimientos con los cuales se cuenta para realizar las prácticas de laboratorio propuestas, con el propósito de prevenir los accidentes y minimizar los riesgos para todos aquellos que utilizan las instalaciones.

Objetivos Específicos

1. Describir las normas de salud y seguridad que deberán cumplirse y observarse durante el trabajo en el laboratorio de prácticas que permitan prevenir accidentes y minimizar los riesgos que pudieran presentarse.

2. Describir los procedimientos a ser implementados por el personal académico, administrativo y estudiantes durante el manejo de sustancias peligrosas y/o agentes biológico-infecciosos patógenos o no, así como en el uso de las instalaciones, material y equipo con el que cuenta el laboratorio de prácticas, que permitan realizar un trabajo seguro en el laboratorio.

3. Describir los riesgos de exposición que pueden ser causados por la manipulación de sustancias peligrosas y/o por el uso de agentes biológico-infecciosos, así como los efectos que pueden tener en la salud.

4. Describir los procedimientos a ser implementados ante cualquier situación potencial de peligro que pudiera presentarse durante el trabajo en el laboratorio, así como los métodos de evacuación de emergencia y los métodos de primeros auxilios.

5. Formar en los estudiantes hábitos de actitud y comportamiento durante el desempeño en el laboratorio de prácticas, el respeto y cumplimiento de las normas de salud y seguridad necesarias, así como los criterios de limpieza y rigurosidad requeridos para llevar a cabo un experimento.

Aspectos administrativos

Programa Institucional de Salud y Seguridad Ambiental

La Universidad de Sonora, a través del Programa Institucional de Salud y Seguridad Ambiental (PISSA-UNISON) ha establecido los procedimientos y normas que deben de ser cumplidos y que tratan sobre el manejo adecuado de los materiales y residuos peligrosos que se generan dentro del campus.

Este programa tiene bajo su responsabilidad el llevar a cabo aquellos proyectos de capacitación, asesoría y orientación que se requieran para el cumplimiento del reglamento propuesto, así como el contar con un inventario de los materiales peligrosos existentes en la Universidad de Sonora y, elaborar los registros, reportes y manifiestos mensuales y semestrales requeridos por las autoridades reconocidas oficialmente, para los procedimientos de eliminación y/o tratamiento de los residuos peligrosos.

Responsabilidades

Responsable de Seguridad de Departamento

Cada Departamento de la Universidad de Sonora deberá contar con un Responsable de la Seguridad ante el PISSA-UINISON. El Responsable de Departamento será nombrado por el Jefe de Departamento correspondiente y es el responsable del cumplimiento del Reglamento de Salud y Seguridad Ambiental propuesto por el PISSA-UNISON, así como de la observación y cumplimiento de las Normas de Salud y Seguridad propuestas en el presente manual, para trabajar en un laboratorio de prácticas.

Responsables de Laboratorio

Cada laboratorio de prácticas deberá contar con responsable inmediato del cumplimiento de las Normas de Salud y Seguridad propuestas en el presente manual, de parte del cuerpo de profesores, técnicos de laboratorio, estudiantes y personal de apoyo (almacén, taller). El numero de responsables de laboratorio será determinado en coordinación entre el responsable ante el PISSA-UNISON del Departamento y el Jefe del Departamento, dependiendo de las necesidades académicas y/o de investigación.

Tanto el responsable de Departamento como los Responsables de Laboratorio, deberán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com