Normas Y Usos Del Laboratorio
djdalvis30 de Octubre de 2013
561 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
laboratorio de quimica fundamental.
Materiales y ractivos
1 vaso de 100 ml
3 vasos de 25 ml
matraz volumetrico de 50 ml
matraz volumtrico de 100 ml
probeta 100 ml
vidrio de reloj
espatula
erlen meller 50 ml
embudo
gotero
frasco lavador
pipeta graduada 10 ml
pipeta volumetrica 5 ml
pipeta volumetrica 10 ml
jeringa
bureta de 25 ml
varilla de ajitacion
pinza con nuez
escobillon
cinta ph metrica
ph metro
NaCl
Hidroxido de sodio 0,2%
Acido clorhidrico 0,2%
Fenoltaleina
datos
a) De acerdo a los materiales empleados, se tiene:
segun la medida del balon aforado de 50 ml, se observa que elvaso de presipitados de50 ml respecto a un analisis cualitativo se desfasa por sobre la linea de aforado. En el caso de la probeta graduada la medida queda por debajo de la curva de aforado para los 50 ml. En el segundo caso, el vaso de 100 ml presento una medida bajo de la linea de aforado. Respecto al bolon de aforado de100ml empleado y la medida arrojada por la probeta,tambien resuta por una linea bajo la linea de afrado.
En ambos casos parece ser mas presizo' el las medidas de 50 y 100 ml respectivamente, el istrumentio llamado probeta.
b) Al relizar la solucion de 0,5g de NaCl segun el paso tres de la guia, y se separoen total una cantidad de 35 ml de la solucion en un vaso de presipitados, de acuerdo a como lo indica el paso 4 y 5.
c) Para la actividad de laboratiro (realizacion de la solucion) se separo: 25 ml de NaOH, 3 gotas deFenolftaleina y 10 ml de HCl, segun lo indicado por las guias.
Con la cinta PH se obtuvieron los siguientes resultados: PH para la mezcla, en un rango entre 8 y 9. PH de NaOH, entre 8 y 9. PH de HCl, entre 1 y 2.
analisis de resultados.
Para la ejecucion del laboratirio, se observo que la preparaciondela mezcla, implica una medicion presisa para la neutralizacion del acido. conciderando los resltados encotramos que la adicion gota a gota de NaOH, en uestro caso, presento n equeno exceso de talsustancia, lo cual implico que el rango de PH se obtuviera con un intervalo pequeño de desface, sin embargo, la mezcla como tal, presenta condiciones basales adecuadas respecto al ph esperado.
desarrollo de preguntas.
1) cocideramos que para catidades particulaes como: 50ml, 100ml, 25ml, es oportuno la implementacion del balon aforado y las pipitas volumetrcas respectivos, que demostraron ser instrumentos de buena presicion a la hora de medir volumenes frente a otros como: una pipeta graduada, una probeta o un vaso de medicion, dandoles un calificativode presicion demedida segun el orden mensionado.
2) El vidrio de reloj es un instrumento que se emplea para separar una cantidad pequeña de materia y lograr determinar su masa respectiva con buena presicion, a demas permite un facil manejo de tal material.
3) la buretra, a pesar de que presenta una escala de medicion volmetrica, es un instrmento que dado a su diseño se presta mejor para otras atividades como la mescla de sustancias, (pues permite graduar, el tiempo y la cantidad con que se haga), pero frente a otros instrumentos que netamente estas diseñados para tal proposito, presenta un marjen deerror mayor.
4) De forma visual, al adicionar NaOH al HCl, secomprendio que sinel efecto de la fenolftaleina la apariencia de la mezcla realmente no ubiese presentado gran cambia fisico, sin embargo gracias a la tabla de PH y la cinta se logro identificar los cambios de este, que en nuestro caso tendio a volverse base.
...