ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquiavelo

araxeliii27 de Abril de 2014

4.529 Palabras (19 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 19

DE LOS DEBERES DE UN PRINCIPE PARA CON LA MILICIA

Un príncipe jamás debe dejar de ocuparse del arte militar, y durante los tiempos de paz debe ejercitarse más que en los de guerra; lo cual puede hacer de dos modos: con la acción y con el estudio. En lo que atañe a la acción debe, tener bien organizadas sus tropas, dedicarse constantemente a la caza con el objeto de acostumbrar el cuerpo a las fatigas y de conocer la naturaleza de los terrenos, tal estudio aprende dos utilidades: primero se aprende a conocer la región donde se vive para defenderla mejor; después, en virtud del conocimiento de otra donde sea necesario actuar de manera que el conocimiento de otra donde sea necesario actuar.

Capítulo XVI

DE LA PRODIGALIDAD Y DE LA AVARICIA

La prodigalidad, practicada de manera que sepa que uno es pródigo, perjudica; y otra parte si se la practica virtuosamente y tal como se la debe practicar, la prodigalidad no será conocida y se creerá que existe el vicio contrario, ya que un príncipe no puede practicar públicamente esta virtud sin que se perjudique, si es sensato, que no se preocupe si es tildado de tacaño porque, con el tiempo al ver que con su avaricia le bastan las entradas para defenderse de quien le hace la guerra, y puede acometer nuevas empresas sin gravar al pueblo, será tenido siempre por más pródigo, pues practica la generosidad con todos aquellos a quienes no quita , que si innumerables, y la avaricias con todos aquellos a quienes no da, que son pocos

Capítulo XVII

DE LA CRUELDAD Y LA CLEMENCIA; Y SI ES MEJOR SER AMDO QUE TEMIDO O SER TEMIDO QUE AMADO

Declaro que todos los príncipes deben desear ser tenidos por clementes y no por crueles. Surge de esto una cuestión si vale, más ser amado que temido o temido que amado declaro entonces que es más seguro ser temido que amado. Cuando el príncipe está al frente de sus ejércitos y tiene que gobernar a miles de soldados, es absolutamente necesario que no se preocupe si merece fama de cruel, por que sin esta fama jamás podrá tenerse ejército alguno unido y dispuesto a la lucha.

Como el amar depende de la voluntad de los hombres y el temer de la voluntad del príncipe, un príncipe prudente debe apoyarse en lo suyo y no en lo ajeno, pero tratando siempre de evitar el odio.

Capítulo XVIII

DE QUE MODO LOS PRINCIPES DEBEN CUMPLIR SUS PROMESAS

Nadie deje de comprender cuán digno de alabanza es el príncipe que cumple la palabra dada, que obra con rectitud y no con doblez, pero son precisamente los príncipes que han hecho menos caso da la fe jurada. Un príncipe debe saber entonces comportarse como bestia y como hombre; ya que se ve obligado a comportarse como bestia, conviene que el príncipe se transforme en zorro y en león, porque el león no sabe protegerse de las trampas ni el zorro protegerse de los lobo, los que solo sirven de las cualidades de el león demuestran poca experiencia.

Los hombres son tan simples y de tal manera obedecen a las necesidades del momento, que aquel que engaña encontrará siempre a quien se deje engañar.

El tenerlas y practicarlas siempre es perjudicial, y el aparentar tenerlas, útil. Esta bien mostrarse piadoso, fiel, humano, recto y religioso y asimismo serlo efectivamente; pero se debe de estar dispuesto ha estar dispuesto a irse a otro extremo si ello fuera necesario.

Capítulo XIX

DE QUE MODO DEBE EVITAR SER DESPRECIADO Y ODIADO.

Un príncipe debe temer dos cosas: en el interior, que se le subleven los súbditos; en el exterior, que lo ataquen las potencias extranjeras. Los estados bien organizados y los príncipes sabios siempre han procurado no exasperar a los nobles y, a la vez, tener satisfecho y contento al pueblo.

Un príncipe debe estimar a los nobles pero sin hacerse odiar por el pueblo, cuando el príncipe no puede ser evitado odiado por una de las dos partes, debe inclinarse hacia el grupo más numeroso, y cuando esto no es posible, inclinarse hacia el más fuerte.

Capítulo XX

COMO DEBE COMPORTARSE UN PRINCIPE PARA SER ESTIMADO.

Nada hace tan estimable a un príncipe como las grandes empresas y el ejemplo de raras virtudes.

En beneficio del príncipe el hallar medidas sorprendentes a lo que se refiere a la administración, el príncipe debe ingeniarse por parecer grande e ilustre en cada uno de sus actos, cuando el príncipe se declara valiente por una de las partes, se triunfa aquella a la que se une, aunque sea poderosa y él quede a su discreción, estarán unidos por un vínculo de reconocimiento y afecto; y los hombres nunca son tan malvados que, dando una prueba de tamaña ingratitud, lo sojuzguen; un príncipe nunca debe aliarse con otro más poderoso para atacar a terceros sino de acuerdo con lo dicho, cuando las circunstancias lo obligan porque si venciera en su poder, y los príncipes deben hacer lo posible por no quedar a disposición de otros.

El príncipe se mostrará amante de la virtud y honrará a los que se distingan en las artes. Todas las ciudades están divididas en gremios o corporaciones a las cuales les conviene que el príncipe conceda su atención.

El príncipe

La razón para escribir el libro fue para regalárselo a Lorenzo de Medicis un príncipe de Italia.

Comienza explicando las clases de principados y como se adquieren pueden ser hereditarios, nuevos o agregados a un hereditario (mixto).

Se pueden adquirir mediante las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.

Los principados hereditarios son más fáciles de conservar según Maquiavelo ya que el pueblo está acostumbrado a vivir bajo una dinastía se necesita hacer todo lo posible por no alterar el orden preestablecido o contemporizarlos a los cambios y por ser los príncipes naturales es más fácil ser amado por los suyos y por el pueblo.

Los principados mixtos lo son porque el príncipe es hereditario en su lugar de origen y cuando adquiere un nuevo estado se convierte en príncipe nuevo para este dándole un carácter mixto, cuando se adquiere por inconformidad del pueblo con los gobernantes anteriores el conservarlos se hace más difícil ya que el tampoco podrá contentarlos entonces estos se unen a los ofendidos por la entrada del príncipe para derrocarlo.

Los factores que hacen que un príncipe pueda conservar esa clase de principado cuando se comparte elementos como la lengua, la religión y costumbres es preciso solamente eliminar la familia del anterior príncipe y mantener lo más parecidas las leyes anteriores.

Cuando los pueblos son de costumbres, religión y lengua diferentes es preciso poner las reglas antes expuestas y debe irse a vivir por lo menos por algún tiempo allí para que el pueblo lo conozca y él pueda conocer a este y controlar los desórdenes que se pueda presentar también se puede colonizar para no gastar tanto dinero y solo se afecta a los que se despoja es importante dejarlos imposibilitados para vengarse y tratar bien a los demás para que no se sientan perjudicados se debe ayudar a los vecinos menos poderosos y hacerse temer de los que tienen más poder y expulsar a los extranjeros poderosos porque si no se cuida de ellos podrían quitarle el reino.

Los desórdenes deben controlarse cuando aún son pequeños porque si se les deja crecer se hacen grandes e incorregibles resalta las formas en que se pueden gobernar los principados: por medio de ministros o rodeados de nobles exponiendo que los ministros son servidores del príncipe y el amor del pueblo es para él también puede reemplazarlos a su antojo(Turquía) .con los noble es diferente que tienen sus propios súbditos apoyan al príncipe solo si es conveniente y además pueden dominar al pueblo individualmente y no los puede reemplazar cuando quiere(Francia).

Para conquistar ambos principados se hace más difícil conquistar el primero pero luego es fácil conservarlo.

Es difícil conquistarlo porque los súbditos se encuentran en mora y esclavitud con el príncipe es raro que se pueda sobornar a alguien pero el pueblo no sigue a los traidores aquí es fundamental guerrear y dejarlo en tal condición que no se pueda recuperar, eliminar la familia real, no hay que cuidarse del pueblo ya que esta acostumbrado a ser dominado

En cambio en el otro caso es fácil conquistarlo y difícil conservarlo si se atrae nobles descontentos fácil será entrar y conquistar pero cuando se aburren los que apoyan y se cansan los que oprimes no es suficiente matar a la familia real porque los nobles se hacen cabecillas de los movimientos y se pierde el poder en la primera oportunidad.

Las ciudades que está acostumbrada a regirse por sus propias regla es mejor arrasarlas y luego reconstruirlas ya que estas ciudades no son como las otras y si se les conquista las rebeliones estarían al orden del día por eso el autor reitera que es mejor destruirlas o mudarse a ellas ya que sus habitantes son amantes de la libertad y no estarán bien hasta ser libres.

Aborda por fin los principados nuevos conquistados por las armas propias y el talento o la virtud personal aconsejando seguir el ejemplo de los grandes hombres o por lo menos asemejarse en sus virtudes.

Expresa la que la dificultad de conservar un principado nuevo varía según las virtudes del príncipe no debe dejar nada al azar para conservar el poder, facilita el no tener más estados y establecerse en lo conquistado y encontrar la ocasión precisa y los méritos adquiridos le permitan alcanzar la gloria, la fama y el poder.

Los que sigue están instrucciones llegan al poder con dificultades y lo conservan sin sobresaltos se empieza implantando nuevas leyes para fundar su estado y proveerse seguridad pero he aquí un problema ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com