ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marea Roja

Toxic_C19 de Agosto de 2013

547 Palabras (3 Páginas)622 Visitas

Página 1 de 3

MAREA ROJA

La MAREA ROJA es un fenómeno natural que consiste en un cambio de color de la superficie del mar producido por la multiplicación masiva de micro algas. Algunas de estas micrillas producen potentes toxinas. Asimismo MAREA ROJA es el nombre popular de una intoxicación producida por el consumo de moluscos que se manifiesta con síntomas que van desde náuseas y mareos hasta, en casos extremos, parálisis muscular.

En nuestro país de han detectado 3 tipos de toxinas producidas por algas

Toxinas Amnésicas

Toxinas Diarreicas

Toxinas paralizantes

¿Qué síntomas se pueden presentar al consumir moluscos contaminados con la toxina?

Diarreas y vómitos

Dolor de cabeza, desorientación

Hormigueo en boca y yema de los dedos

Adormecimiento de piernas, brazos y cuello

Falta de coordinación muscular y dificultad respiratoria

Las toxinas producidas por estas algas pueden causar mortalidad humana y muerte masiva de peces y aves marinas al consumir alimentos contaminados

Aunque no haya cambios en el color del mar, las toxinas producidas por estas micro algas pueden estar presentes y ser acumuladas en los moluscos

SEPA QUE

LAS TOXINAS NO SE DESTRUYEN CON CALOR, LIMON O VINAGRE

COCINAR LOS MOLUSCOS NO LES QUITA RIESGOS

LA CANTIDAD DE TOXINA EN UN SOLO MOLUSCO

PUEDE SER MORTAL PARA UNA PERSONA

EL MOLUSCO CONTAMINADO NO PUEDE DIFERENCIARSE DEL QUE NO LO ESTA

DADO QUE NO CAMBIA SU COLOR, OLOR O SABOR

EL FENOMENO MAREA ROJA SUELE OCURRIR ENTRE LOS MESES DE

OCTUBRE A MARZO Y NO PUEDE PREVENIRSE SU APARICION

NO EXISTEN VACUNAS NI ANTÍDOTOS PARA ESTAS INTOXICACIONES

¿QUE PUEDO HACER PARA EVITAR INTOXICARME?

NO

Recolectar en la costa moluscos para consumo

Consumir moluscos de origen desconocido

SI

Consumir sin riesgo peces, calamares, langostinos y camarones

Consumir o comprar moluscos en comercios habilitados que expendan moluscos

previamente controlados por laboratorios oficiales

¿QUE DEBO HACER EN CASO DE UNA PRESUNTA INTOXICACION?

Ante cualquier síntoma se debe consultar en un centro de salud cercano informando el consumo de moluscos.

En casos graves de dificultad respiratoria se debe concurrir a un centro de alta complejidad.

NO LO OLVIDE

Usted puede proteger su salud y la de los suyos

CONSEJO DEL

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PESQUERO - INIDEP

¿En qué consiste la enfermedad?

La intoxicación se manifiesta al comienzo por un hormigueo en los labios, lengua, boca y cara. Luego se extiende y se pierde la fuerza muscular. Pueden aparecer parálisis, dificultad respiratoria, náuseas, mareos y vómitos. Estos síntomas suelen aparecer dentro de los 30 a 60 minutos después de la ingesta. Si los moluscos concentran una elevada cantidad de toxina, la intoxicación puede ser mortal, y desarrollarse en muy poco tiempo. Se han notificado casos de muerte a los quince minutos de la ingesta.

¿Cuál es el tratamiento?

No existe antídoto. Los enfermos tienen que ser asistidos lo más rápidamente posible en centros adecuados donde se pueda mantener la función respiratoria hasta que la toxina se metabolice por completo, lo que ocurre alrededor de las 12 horas después de la ingesta. Una vez pasado esto, la recuperación es espontánea. Por todo esto, es fundamental buscar un centro hospitalario apenas se sienten los primeros síntomas de hormigueo en boca, cara o dedos. En la medida de lo posible también es importante llevar restos de la comida ingerida para su análisis.

¿ Cómo se previene?

La única forma de prevención es evitar ingerir moluscos bivalvos en presencia de marea roja. Ante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com