Mariela
juchatumaInforme1 de Mayo de 2014
345 Palabras (2 Páginas)262 Visitas
La gente demanda más créditos de consumo en las entidades bancarias
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) señala, sin embargo, que la cartera destinada a sectores productivos y de servicios asciende a un total de $us 6.599 millones, equivalentes al 72% de la cartera.
La Razón Digital / Miguel Lazcano / La Paz
16:14 / 27 de noviembre de 2013
Del 31 de diciembre de 2012 al 30 de septiembre de 2013, los créditos de consumo en las entidades bancarias se incrementaron de $us 799 millones a $us 1.005 millones, lo que representa un crecimiento del 25,78%, según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
En segundo lugar está el rubro del microcrédito, cuya tasa de crecimiento llega al 18,72%. En dicho período de análisis, la otorgación de préstamos a este sector pasó de $us 1.992 millones a $us 2.365 millones.
Los créditos hipotecarios de vivienda también tuvieron un repunte hasta septiembre de este año, al haber pasado de $us 1.422 millones a $us 1.661 millones, lo que equivale a un crecimiento del 16,80%, de acuerdo con los datos de Asfi.
A estos rubros le siguen los créditos de vivienda (15,55% de crecimiento), crédito Pyme (11,56%) y el crédito empresarial (6,89%).
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) indica en una nota de prensa que la cartera destinada a sectores productivos y de servicios asciende a un total de $us 6.599 millones, equivalentes al 72% de la cartera, “siendo los principales dinamizadores del crecimiento económico y de la generación de empleo”.
La Razón informó el 29 de octubre que la Asfi endureció los requisitos para acceder a un crédito de consumo, dirigido principalmente a la compra de un vehículo, refrigerador, televisor o realizar viajes por vacaciones.
Al día siguiente de publicada esta información, la directora ejecutiva de la Asfi, Lenny Valdivia, dijo que la medida es temporal y aseguró que no generará ningún perjuicio a la gente porque todos pueden acceder a este tipo de préstamos. “¿Cuál es el objeto de esta reglamentación? En todo caso es cuidar que las bolivianas y los bolivianos no se sobreendeuden”, precisó.
...