Martio Bungue
nosedico4 de Septiembre de 2014
3.952 Palabras (16 Páginas)259 Visitas
Explorar
Subir
Iniciar sesión
Registrarse
Compartir Enviar por correo Insertar Me gusta Guardar
La ciencia: Su Método y su Filosofía (Resumen) - Mario Bunge
«‹›»
/41
Share
Relacionado
Más
Bunge cienciaBunge ciencia1473 views
Bunge cienciaBunge ciencia8950 views
Investigación Investigación 484 views
Trabajo de alexTrabajo de alex4397 views
La cienciaLa ciencia39195 views
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01430 views
Ciencia bungueCiencia bungue2201 views
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge9036 views
BungeBunge71 views
Trabajo personalTrabajo personal5475 views
Ley científicaLey científica11505 views
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia3114 views
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia481 views
Ciencia y método (mario bunge)Ciencia y método (mario bunge)414 views
La ciencia; su metodo y su filosofia- M.BUNGELa ciencia; su metodo y su filosofia- M.BUNGE217 views
Investigacíon-resumenInvestigacíon-resumen2282 views
Bunge libro aristidesvaraBunge libro aristidesvara2705 views
Metodo.cientifico.1Metodo.cientifico.13877 views
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología802 views
EP1EP11536 views
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia2434 views
OrellanoOrellano1156 views
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC1868 views
Ucla idm paola simbamUcla idm paola simbam560 views
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología11774 views
4033 calvo aldana_tp94033 calvo aldana_tp9433 views
La ciencia, su método y filosofía mario bungeLa ciencia, su método y filosofía mario bunge573 views
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA2050 views
Principales paradigmas metodologicos contemporaneosPrincipales paradigmas metodologicos contemporaneos5820 views
Resumen de Mario Bunge trab01Resumen de Mario Bunge trab0117009 views
Que es cienciaQue es ciencia26691 views
EpistemologíaEpistemología4300 views
Metodología de investigación_1Metodología de investigación_13088 views
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend4943 views
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia1376 views
EpistemologíaEpistemología2035 views
Conceptos epistemologicosConceptos epistemologicos1118 views
La ciencia: Su Método y su Filosofía (Resumen) - Mario Bunge
Pedro Brito
Follow
by Pedro Brito , Profesor at Escuela de Comunicación Social UCV
on Apr 01, 2013
inShare
163,580
reproducciones
Resumen del libro de Mario Bunge: La ciencia: Su Método y su FilosofíaMostrar más
11 comentarios
33 Me gusta
1–5 of 11 comments next Comentar
JoseTorresVilcapomaJose Torres Vilcapoma , Adm. Tecnico at SPSA
Good
Hace 3 meses.
papathrastpapathrast
Muchas gracias por compartir.
Hace 3 meses.
soniayurleySonia Delgado , Teleoperadora at ATENTO COLOMBIA
me gusto
Hace 6 meses.
ckariirmrzCkarii Rmrz
y hora kkkk
Hace 6 meses.
danycantillodanycantillo
Thanks
Hace 7 meses.
1–5 of 11 comments next
Suscribir a comentariosPublicar comentario
La ciencia: Su Método y su Filosofía (Resumen) - Mario Bunge
La ciencia: Su Método y su Filosofía (Resumen) - Mario Bunge
Presentation Transcript
Autor de Contenidos: Julio Antonio Encalada Cuenca.Resumen Lectura; Mario Bunge:La ciencia, su método y sufilosofía
Mario Bunge: La ciencia, sumétodo y su filosofía Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta. La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
formalCiencia fáctica
Ciencia formal Objeto de estudio; ideal. Los enunciados consisten en relaciones entre signos. Para demostrar los teoremas se utiliza la lógica. Ciencia fácticaObjeto de estudio; material.Los enunciados se refieren en su mayoría a entes extracientíficos (sucesos y procesos).Para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento.
Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan lasciencias fácticas son la racionalidad y la objetividad.Por conocimiento racional se entiende:a) que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no porsensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc.b) El punto de partida del científico son ideasque pueden combinarsede acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el fin deproducir nuevas ideas (inferencia deductiva).c) que esas ideas no se amontonan caóticamente o, simplemente, enforma cronológica, sino que se organizan en sistemas de ideas, estoes en conjuntos ordenados de proposiciones (teorías).
Que el conocimiento científico de la realidad es objetivo, significa:a) que concuerda aproximadamente con su objeto; vale decir quebusca alcanzar la verdadFáctica.b) que verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendoa un comercio peculiar con los hechos (observación yexperimento), intercambio que es controlable y hasta cierto puntoreproducible.Ambos rasgos de la ciencia fáctica, la racionalidad y la objetividad,están íntimamente soldados.
Características principales de la ciencia fáctica1) El conocimiento científico es fáctico: parte de loshechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve aellos.Un ejemplo; el físico atómico perturba el átomo al que deseaespiar; el biólogo modifica e incluso puede matar al ser vivoque analiza; el antropólogo empeñado en el estudio de campode una comunidad provoca en ella ciertas modificaciones. 2) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica.
Características principales de la ciencia fáctica3) La ciencia es analítica: la investigación científica abordaproblemas circunscriptos, uno auno, y trata de descomponerlo todo en elementos (nonecesariamente últimos o siquierareales).4) La investigación científica es especializada: una consecuenciadel enfoque analítico de los problemas es la especialización.
Características principales de la ciencia fáctica 5) El conocimiento científico es claro y preciso: La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras: a) los problemas se formulan de manera clara; lo primero, y a menudo lo más difícil, es distinguir cuáles son los problemas. b) la ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las complica, purifica y eventualmente las rechaza. c) la ciencia define la mayoría de sus conceptos. d) la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos matemáticos, símbolos químicos, etc. e) la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.
Características principales de la ciencia fáctica 6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es privado sino público. 7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. 8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
Características principales de la ciencia fáctica 9 ) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. 11) El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales". 12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. 13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
Características principales de la ciencia fáctica14) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori quelimiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no esrefutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino aalgún otro campo.15) La ciencia es útil. La utilidad de la ciencia es unaconsecuencia de su objetividad; sin proponersenecesariamente alcanzar resultados aplicables en nuevatecnología, la investigación los provee a la corta o a la larga.
¿Cuál es el método de la ciencia?
1. La ciencia, conocimiento verificableCriterios de VERDAD : el gusto, el argumento de autoridad, la evidencia,
...