ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mate Y Economia

Marlenie29 de Enero de 2015

613 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

El uso de las matemáticas en la enseñanza de la economía

La economía es la ciencia que más utiliza matemáticas para sustentar sus teorías y contrastar las conclusiones de éstas con la evidencia empírica. Por lo que no es de extrañar que la enseñanza de las matemáticas en los grados y posgrados en economía tengan un papel prominente.

La economía es una disciplina que por su propia naturaleza involucra magnitudes, de ahí que el uso de las matemáticas en su enseñanza sea primordial. De hecho, para el estudiante de economía aprender matemáticas no sólo le permite utilizar las herramientas para medir y comparar cantidades, sino que lo posibilita mediante el razonamiento abstracto para develar el comportamiento cualitativo de ciertas variables que han sido identificadas como relevantes para describir algún fenómeno económico.

Las matemáticas ofrecen un extenso instrumental para analizar y comprender los eventos económicos, son un medio de expresión y razonamiento que le facilitan al economista la presentación de sus ideas. De esta forma, el profesional de la economía puede aproximarse a la explicación de los hechos económicos mediante la formulación de hipótesis susceptibles de hacerse operativas y expresarse en lenguaje matemático, el instrumento cobrará relevancia a la hora de realizar la deducción lógica de las premisas propuestas.

Una de las bondades de utilizar a las matemáticas en el análisis económico, reside en arribar a conclusiones que no resultan obvias con la simple inspección de las premisas.

A diferencia de lo que argumentan Lomelí y Rumbos, Streeten (2007) señala que el razonamiento matemático en la economía no está exento de borrosidad, argumenta que “(La borrosidad) entra en la economía matemática cuando a, b y c se identifican con personas, firmas o fincas individuales. La identificación de un símbolo preciso con una realidad a menudo ambigua y borrosa invita a la falta de precisión y obscurece los conceptos.

Por otra parte, de acuerdo con M. Allais (1978:541) “Las matemáticas constituyen un instrumento inigualable para probar la coherencia lógica de una teoría…”. Así, el uso de las matemáticas en la ciencia económica ayuda a no incurrir en errores de interpretación, ofrece claridad en las premisas y en las conclusiones de los modelos teóricos y constituyen una valiosa herramienta para evaluar la coherencia de la teoría.

LÍMITES

El límite es un concepto que describe la tendencia de una función, a medida que se acercándose a un valor de imagen o numero en el eje de las ordenadas

Se lee, lim x cuando “X” tiende a “C” de la función f(x) es igual a “L”

Definición f(x) es continua en el punto cuando se puede hallar el límite

1.- CLASES DE LÍMITES

FUNCIÓN CONTINUA: Una función es continua en un punto x0 cuando existe el límite de la función en x0 y coincide con el valor que toma la función en x0.

Para que una función sea continua en x0, se tienen que cumplir tres condiciones:

Si alguna de las tres condiciones no se cumple, la función es discontinua en x0.

Se dice que una función es continua en un intervalo cuando es continua en todos los puntos del intervalo.

PROPIEDADES

Si una función es continua en un punto x0, entonces es convergente en x0, es decir, existe el límite de la función cuando x tiende a x0.

Si f(x) es continua en x0↔ f(x) = f(x0)

FUNCIÓN DISCONTINUA

Cuando una de las condiciones no coinciden con las demás. Por lo tanto, existe hueco.

FUNCIÓN RACIONAL:

Cuando existe una variables en el denominador.

FUNCIONES PARTICIONADAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com