Materiales Alotropico E Isotropicos
Karlalc27 de Enero de 2014
648 Palabras (3 Páginas)5.622 Visitas
Materiales Alotrópicos e Isotrópicos.
31 de Agosto del 2011.
Objetivo:
Conocer a detalle de qué manera se comportan los materiales con estas propiedades, para así comprender un poco más de su comportamiento.
Introducción:
En el siguiente documento, nos habla de la alotropía e isotropía de los materiales, que tipos de materiales son los que cuentan con cada una de estas propiedades, y las características de las mismas. Así como una breve explicación de alotropía e isotropía.
Material Alotrópico:
Alotropía: Esta palabra de derivación de las raíces griegas: Allos (otros) y Tropos (cambio).
Muchos elementos y compuestos existen en más de una forma cristalina, bajo diferentes condiciones de temperatura y presión. Este fenómeno es determinado como polimorfismo o alotropía. Muchos metales industrialmente importantes como el hierro, titanio y cobalto experimentan transformaciones alotrópicas a elevadas temperaturas a presión atmosférica.
En la ciencia química se emplea para designar la existencia de un elemento o un compuesto que se presenta en la naturaleza en dos o más formas distintas con propiedades físicas diferentes, aun cuando tenga la misma composición química.
Este fenómeno de la alotropía, se debe a que los átomos que forman las moléculas, se agrupan de distintas maneras, provocando características físicas diferentes como el color, dureza, textura, etc. En el agua están manifestadas en los estados; sólidos, líquidos y gaseosos. En el caso del carbón mineral, sometido a altas temperaturas y alta presión, provoca que se reorganicen las moléculas formando cristales como el diamante o brillante.
La alotropía se debe a algunas de las razones siguientes:
1. Un elemento tiene dos o más clases de moléculas, cada una de las cuales contiene distintos números de átomos que existen en la misma fase o estado físico. Ejemplo el ozono (O3) y el oxígeno (O2).
2. Un elemento forma dos o más arreglos de átomos o moléculas en un cristal. Ejemplo el diamante (la estructura molecular es tridimensional) y el grafito (su estructura es laminar plana)
3. Este fenómeno se presenta sólo en los no metales.
Un alótropo es una sustancia que existe en dos o más formas moleculares o cristalinas, como por ejemplo el grafito y el diamante.
Durante el estudio de los metales y estructuras cristalinas se destacó que diversos materiales pueden existir en más de un tipo de estructuras cristalinas. El hierro, el estaño, el magnesio, el cobalto, son ejemplos de metales que tienen estas propiedades como alotropía.
Materiales isotrópicos:
Son materiales cuya resistencia no depende de la dirección en la cual se aplican las cargas. [2]. No importa para que lado estés midiendo cierta propiedad o magnitud física siempre va a medir lo mismo. Son materiales isotrópicos el acero, el aluminio, el hormigón, el hormigón armado. [3]
Un ejemplo sencillo, se asume al espacio isotrópico, es decir, medir un metro hacia arriba, es lo mismo que medirlo de lado, diagonal, etc. Un ejemplo en donde no se cumple la isotropía, si tú tienes un material, y es más difícil estirarlo de izquierda a derecha que de arriba a abajo. Pues se dice que dicha propiedad de estirarlo (rigidez) es anisotropía.
En electromagnetismo algunas de las propiedades que puedes medir son: conductividad, susceptibilidad magnética, susceptibilidad eléctrica,
...