ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanica De Suelos

sonjermas11 de Octubre de 2012

748 Palabras (3 Páginas)583 Visitas

Página 1 de 3

CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS SUELOS.

Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad en la construcción civil y se

obtiene de una manera sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de los

suelos en la construcción están regidos, por la cantidad de agua que contienen.

El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las

partículas sólidas y el peso del agua que guarda, esto se expresa en términos de

porcentaje.

*100

S

W

W

H = W

Donde:

W W

: Peso del agua

S W

: Peso seco.

H: Peso seco.

Para determinar el contenido de humedad se hace énfasis en los siguientes tipos

de agua:

El agua libre o gravitacional es aquella que circula libremente y, como dijimos

anteriormente, puede ser drenada por métodos mecánicos conocidos

El agua higroscopica es aquella que aun se encuentra en un suelo secado al aire

libre.

El agua capilar es aquella retenida por el efecto de la tensión superficial. Su

drenaje solo es posible por medios eléctricos. El drenaje del agua capilar,

mediante la aplicación de corriente continua, se encuentra aun en su fase

experimental. Si bien en los laboratorios se han obtenido resultados

satisfactorios, este método eléctrico de drenaje no se ha empleado aun en la

práctica.

Los elementos utilizados para la realización del ensayo para determinar la

humedad de un suelo son:

HORNO ELECTRONICO: diseñados para tareas generales de laboratorio, los

hornos de laboratorio de doble pared son ideales para secar, hornear, templar,

acondicionar, esterilizar, evaporar, acondicionar, deshidratar, y para otros

trabajos generales de laboratorio. Esta completamente equipado con un

termómetro y con bandejas ajustables; incluye: fabricación robusta en acero

soldado de doble pared, controlado termostaticamente e incluye dos bandejas

enchapadas.

HUMEDOMETRO (SPEEDY): diseñado para condiciones más exigentes in situ,

utilizada para pruebas antes de colocarlas al comprador. Una pequeña muestra

del material a ensayar se pesa en la balanza y después se coloca en le

recipiente que se sujeta en la mano. El reactivo reacciona con la humedad libre

en la muestra para producir gas acetileno, que provoca un aumento de presión

en lerecipiente. A continuación se lee directamente el contenido en tanto por

ciento de humedad en el manómetro de presión calibrado.

MATERIALES:

✔ Muestra de suelo.

✔ Humedometro.

✔ Recipiente.

✔ Balanza.

✔ Horno.

PROCEDIMIENTO

Este ensayo consiste en calcular el porcentaje de humedad de una muestra de

suelo con dos métodos distintos, el humedometro y el horno, a continuación se

describen los pasos seguidos para la realización de este ensayo:

HUMEDOMETRO (SPEEDY)

Se toma una muestra de suelo para calcular su porcentaje de humedad, Esta

muestra se determina con la balanza que trae el speedy (anexo 1). Luego es

introducida dentro del aparato con dos esferas de hierro, posteriormente se le

adicionan dos cucharadas de carburo (anexo 2), a través de la tapa de este

mismo, con mucho cuidado para que no se mezcle con la muestra, ya que este

ingrediente reacciona con el agua ejerciendo presión sobre las paredes del

speedy, esta presión es registrada por un dial ubicado en la parte inferior del

aparato, posteriormente se agita el speedy durante 45 segundos (anexos 3) y

se procede a registrar la lectura del dial para con esta y la ayuda de unas tablas

calcular el porcentaje de humedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com