ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismos De Produccion

moises210711 de Junio de 2014

3.139 Palabras (13 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 13

: ING.DE PODRUCCION

PROF: JOSE HILARRAZA BACHILLERES:

- BERMUDEZ INDIRA

- COLINA VIVIANA

- HERNANDEZ STEFANY

- GUEVARA ADRIANA

- VELASQUEZ MARIA

SAN TOME 24; DE abril de 2014

INDICE TEORICO:

INTRODUCCION:----------------------------------------------- PAG 4

ABATIMIENTO DE PRESION Y RESTAURACION DE PRESION PAG. 5, 6

MULTITASA:--------------------------------------------------------------- PAG.6

PRUEBA DE INTERFERENCIA Y DST …………………………………. PAG7, 8

PRESION DE INYECTABILIDAD Y FALL OFF………… ……PAG 8

PRUEBA ISOCRONALES …………………………………………PAG.9,12

ANALISIS DE PRUEBA DE POZOS ……………………………PAG 12.

COMPARACION ENTRE LAS PRUEBAS DE PRESION PARA POZOS VERTICALES Y HORIZONTALES: PAG.13

BIBLIOGRAFIA------------------------------------------------------- PAG. 19

INDICE DE TABLAS :

RESTAURACION DE PRESION-----------------------------------PAG.14,16

DST--------------------------------------------------------------------------PAG.17

FALL OFF-------------------------------------------------------------------PAG.18

INTRODUCCION:

El abatimiento de presión son usualmente ruidosos, lo que significa que la presión sube y baja a medida que el fluido circula por los medidores y tienen lugar pequeñas variaciones en la tasa de flujo, así como la restauración de presiones Uno de los principales objetivos de este análisis es determinar la presión estática del yacimiento sin necesidad de esperar semanas o meses para que la presión del yacimiento se estabilice.

Así como las multitasa que es la más sencilla que vendría siendo también una restauración de presión , mediante estos conceptos relacionamos unos con otros ya que se asemejan mas no hacen la misma función para así obtener los resultados que queremos así como los tipos de prueba de pozos como los hemos mencionado anteriormente los cuales , faltarían nombrar prueba de interferencia esta es una variación con respecto al tiempo , el DST el cual es un método de terminación temporal, fall off se realizan cerrando el pozo inyector , prueba de inyectabiliad este procedimiento se utiliza para establecer la tasa y la presión.

ABATIMIENTO DE PRESION :

Los datos de caída o abatimiento de presión son usualmente ruidosos, lo que significa que la presión sube y baja a medida que el fluido circula por los medidores y tienen lugar pequeñas variaciones en la tasa de flujo. Esto es especialmente cierto en pozos nuevos, en los cuales la limpieza del pozo ocurre comúnmente durante días después de que haya comenzado la producción.

Tales datos son difíciles de interpretar y el ruido con frecuencia oscurece regiones de interés para el analista. Las tasas de flujo transitorio del interior del pozo medido durante la circulación pueden utilizarse para corregir variaciones de presión a través de cálculos de convolución o deconvolución que permitan el diagnóstico y la interpretación, de forma análoga a lo hecho para el cambio y la derivada de la presión.

RESTAURACION DE PRESION:

La prueba Build up, consiste en tomar datos y realizar el estudio de un yacimiento a través de un pozo que a ha sido cerrado temporalmente para tal finalidad. Uno de los principales objetivos de este análisis es determinar la presión estática del yacimiento sin necesidad de esperar semanas o meses para que la presión del yacimiento se estabilice.

Esta prueba además nos permite conocer algunos parámetros tales como:

- Permeabilidad efectiva del yacimiento

- Efectos de daño alrededor del pozo

- Presencia de fallas

- Algunas interferencias de la producción del pozo.

- Límites del yacimiento, donde no hay un fuerte empuje por agua ó donde el acuífero no es de gran tamaño comparado con el tamaño del yacimiento.

Para la ejecución de la prueba se asumen algunas características entre las cuales podemos encontrar:

- Yacimiento:

- homogéneo

- Isotrópico

Horizontal ó de espesor uniforme

2.- Fluido:

- Se encuentra en una fase simple

- Poco compresible

- Viscosidad constante

- Factor volumétrico de formación constante

3.- Flujo:

- Flujo laminar

- No hay efecto de la gravedad

Para efectuar la prueba, el pozo debe estar produciendo a una tasa constante por cierto tiempo antes del cierre con el fin de establecer una estabilización de la presión en el área de drenaje. Posteriormente se cierra el pozo, generalmente este proceso se efectúa en superficie, y se empieza a tomar el tiempo de cierre y a registrar los valores de presión del pozo, los cuales deben comenzar a aumentar o a restaurarse desde el valor de presión de fondo fluyente, hasta alcanzar un valor de pseudo equilibrio con la presión estática del yacimiento.

Tomando la data de los cambios de presión a través del tiempo de cierre, es posible estimar aplicando principios matemáticos de superposición los parámetros anteriormente enunciados.

MULTITASA:

Es una prueba de productividad del pozo. La prueba de multi-tasa más sencilla es una prueba de restauración de presión, donde en el segundo período tiene una tasa cero. Otras pruebas multi-tasa son más fáciles de conducir siempre que la tasa y la presión sean exactamente medidos para todos los períodos. Las pruebas multi-tasa incluyen pruebas de pulso, isocronales, isocronales mejoradas. Este tipo de prueba aporta información similar a la que pudiese obtenerse de una prueba de flujo o abatimiento.

PRUEBA DE INTERFERENCIA:

Variación de presión con respecto al tiempo registrado en pozos de observación resultantes de cambios de las tasas en pozos de producción o inyección. En yacimientos comercialmente viables, usualmente, toma un tiempo considerable para que la producción en un pozo afecte apreciablemente la presión en un pozo adyacente. Como consecuencia de esto, las pruebas de interferencia han sido poco comunes debido al costo y a la dificultad de mantener tasas de flujo fijos durante un período de tiempo extenso. Con el número creciente de instalaciones con medidores permanentes, las pruebas de interferencia pueden volverse más comunes que en el pasado.

DRILL STEM TESTING:

- Las pruebas DST (Drill Stem Testing) proporcionan un método de terminación temporal para determinar las características productivas de una determinada zona durante la etapa de perforación del pozo.

- La prueba DST consiste en bajar, con la sarta de perforación, un ensamble de fondo que consiste de un empacador y una válvula operada desde la superficie.

- Las pruebas DST se realizan en zonas nuevas donde no se conoce el potencial de las mismas.

Una prueba DST exitosa (por si sola) proporciona la siguiente información:

- Muestras de los fluidos del yacimiento

- Una aproximación de los gastos de producción

- Presión estática del yacimiento

- Presión de fondo fluyendo

- Prueba de presión de corto tiempo (k, kh/µ, s y Dps)

- Definir la terminación, abandonar la zona (no cementar TR) o seguir perforando.

Actualmente se han llegado a las siguientes conclusiones, en base a los análisis tiempo-costo, emitiendo las recomendaciones en base a información recabada:

- Limitar la aplicación de las pruebas DST, en pozos exploratorios en agujero descubierto, para definir la introducción y cementación de la tubería de explotación, así como, el diseño de la terminación definitiva.

- En pozos revestidos usar aparejos convencionales que permitan probar uno o varios intervalos con el mismo aparejo.

- Cuando en agujero descubierto se tenga la necesidad de colocar el empacador con apéndices mayores a 500 metros, se deberá correr la sarta en dos viajes (EMP/USM-DST).

- La función de una sarta DST es tomar información y muestras de intervalo de interés, por lo tanto, para la toma de información, se deberá llimitar el uso de TF y ULA, y no efectuar estimulaciones.

FALL OFF:

Se realizan cerrando el pozo inyector y haciendo un seguimiento a la presión en el fondo del pozo en función del tiempo. La teoría supone una tasa de inyección constante antes de cerrar al pozo.

Con esta prueba es posible determinar Las condiciones del yacimiento en las adyacencias del pozo inyector, Permite dar un seguimiento de las operaciones de inyección de agua y recuperación mejorada, estimar la presión promedio del yacimiento, medir la presión de ruptura del yacimiento, determinar fracturas, determinar si existe daño en la formación, causado por taponamiento, hinchamiento de arcillas, precipitados, entre otras, determinar la permeabilidad efectiva del yacimiento al fluido inyectado, utilizada para pronósticos de inyección.

PRUEBA DE INYECTABILIDAD:

Procedimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com