Medicina Antiguo Egipto
MedLover301 de Mayo de 2015
758 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
El sistema de diagnóstico está descrito en el papiro Ebers. La secuencia es la siguiente:
• Hacer preguntas al enfermo, con orden y pacientemente,
• Investigar entre sus allegados,
• Encontrar el origen directo e indirecto del sufrimiento,
• Buscar la existencia de antecedentes familiares,
• En caso de recaídas, verificar si el tratamiento es el adecuado,
• Preparar un plan de cuidados, a corto y medio plazo.
Al llegar aquí, el diagnóstico se confunde con la prescripción: se convierte en un informe detallado que incluye los cuidados médicos y los medicamentos. Lo primero que se intenta es impedir el sufrimiento, a continuación detener el avance de la enfermedad, para terminar encontrando su eliminación.
Medicamentos
• Minerales: sal del norte (natrón), trocitos de cobre, piedra de Menfis en polvo (anestésico local?), ocre amarillo para las quemaduras,
• Vegetales: hay una rica farmacopea, que se mantuvo como un secreto profesional, lo que hace difícil reconocer las plantas utilizadas entre la flora actual (la evolución climática hacia el calentamiento que ha ocurrido desde el año 3000 a. C., ha modificado la fauna y La flora de la región, y la traducción de los nombres está en duda).
Ciertas sustancias no han sido identificadas, y otras son fuente de debate (¿nicotina en Egipto antiguo, cuando el tabaco llegó desde América?). Están identificados, por ejemplo, el cilantro, la algarroba, el ajo, la cebolla, la resina de acacia, la cebada asada, etc.
• Productos animales: carne (para curar las heridas), la miel (como antiséptico local), la cera, la telaraña (desinfectante, ya que tiene una débil acción antibiótica), la grasa de vaca, la leche de burra, las vísceras de cerdo, etc.
La preparación de los medicamentos se hacía por prescripción, siguiendo rigurosos protocolos. Se utilizaban de diversas formas:
• preparados locales: ungüentos, emplastes, pomadas,
• preparados para absorberse: macerados en cerveza,
• En forma de fumigaciones: consistían en la quema de diferentes elementos y se debía aspirar el humo resultante.
Farmacopea médica[editar]
La farmacia estaba muy desarrollada: en los papiros de Grapow y Deines, se relatan hasta setecientos fórmulas para la preparación de remedios y perfumes.
En el papiro de Ebers, se encuentran hasta mil recetas y entre los remedios más usados se menciona la cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, áloes, azafrán, opio, lechuga; usaban el café como estimulante y ciertos preparados de plomo, cobre, antimonio. El uso de purgantes era muy frecuente.
Remedios mágicos[editar]
Se trataba de medios mixtos, que utilizaban excrementos y magia, para proporcionar una nutrición repugnante al espíritu que invadía el cuerpo, y así rechazarlo.
Estos excrementos eran generalmente de asno, cocodrilo, hipopótamo, pelícano, ganado, moscas e incluso del hombre.
También había alquimistas, cuya finalidad era encontrar sustancias mágicas que curasen las enfermedades, rejuveneciesen a las personas, otorgasen la inmortalidad, para aumentar la potencia sexual, etc.
Música[editar]
Los papiros de Lahun son también el primer testimonio escrito sobre la influencia de la música en el cuerpo humano.
En otros papiros médicos anteriores, se encuentran referencias al encantamiento de la música en la mujer, relacionándola con la fertilidad. También curaban enfermedades mediante la respiración, para lo que usaban unos cantos en los que se respiraba de una forma determinada en los distintos pasajes.
Herófilo, médico de Alejandría, regulaba el ritmo cardiaco de acuerdo con la escala musical.
Cirugía[editar]
Algunas
...