Medicina En Mesopotamia
gabriela600214 de Octubre de 2012
671 Palabras (3 Páginas)1.131 Visitas
7. Desarrollo y Características de la medicina en Mesopotamia.
7.1 En Mesopotamia el desarrollo de la medicina conllevó a su regulación a través de leyes, especialmente lo concerniente a la cirugía. En esta cultura por primera vez se reglamentó el ejercicio de la medicina. El código de Hammurabí y las leyes medioasirias así lo demuestran.
7.2 El sistema médico era mágico – religioso. Los astros y los dioses causaban y curaban las enfermedades. La explicación de la mayoría de las enfermedades, por lo tanto, era sobrenatural.
7.3 Entre los varios dioses relacionados con la salud tenemos: Ninib (dios de la salud), Marduk (dios de todos los saberes incluyendo el médico), Nergal (dios de la fiebre), Tin (dios del dolor de cabeza), Namtaru (dios del dolor de garganta), Ea (diosa de la medicina, de los miticos y de la sabiduría), Gula (diosa de los nacimientos), Gallú (demonio del insomnio), Axaxazu (demonio de la ictericia).
7.4 El número siete (7) tenía un simbolismo negativo en la medicina mesopotámica. En los días divisibles por 7los médicos no curaban por cuanto reinaba el séptimo espíritu o deidad del mal.
7.5 El templo de Marduk funcionó como escuela médica.
7.6 La enfermedad era un castigo sobrenatural que recaía sobre la víctima y se extendía a familiares a través de varias generaciones. Los sacerdotes indagaban los posibles pecados del enfermo para determinar la posible causa e indicia las oraciones y súplicas y penitencias.
7.7 La enfermedad se diagnosticaba también a través de la oniromancia, la lecanomancia (como cae el aceite en el agua) la piromancia y la necromancia. Todas estas formas conformaban el arte de la adivinación de la enfermedad.
7.8 Estudiaron la anatomía de los órganos internos. El hígado fue considerado centro de la vida y de la sangre de allí la importancia de la hepatocoscopia, o arte de adivinar las enfermedades con el hígado de un carnero.
7.9 También existió una medicina empírica en los casos de enfermedades con causas obvias como los traumas y fracturas de los huesos.
7.10 La medicina fue dividida en (1) de los remedios (2) de los maestros del cuchillo (3) del los exorcismos.
7.11 Realizaron la primera clarificación de las enfermedades según su localización como los del tórax que eran los dolores, la tos y la hemoptisis.
7.12 Hicieron la primera descripción de varias enfermedades o síntomas como la fiebre, diarrea, hematuria, tisis, peste, tos y hemorragia.
7.13 Desarrollaron la cirugía especialmente para tratar heridas, absceso y fracturas óseas, extracciones dentales, cataratas y amputaciones.
7.14 En la curación mágica – religiosos eran importante los amuletos, los sacrificios de animales, los conjuros, las estatuillas y los exorcismos.
7.15 Desarrollaron la medicina preventiva a través de las oraciones y el aislamiento de los enfermos de lepra aunque por razones religiosas y mágicas para evitar la propagación de los malos espíritus.
7.16 Nociones de medicina laboral podemos encontrar en el hecho de que justificaban las ausencias en el trabajo por causas de una enfermedad.
7.17 La receta aparece por primera vez en Mesopotamia con sus indicaciones y sellos.
7.18 La curación con remedios provenían de los reinos animal, vegeta y mineral. Podemos encontrar en una indicación opio, arsénico y vísceras. También el sauce, el aceite de pino, el orégano, la sal y la cerveza.
7.19 Usaron píldoras, jarabes y polvos.
7.20 Desarrollan la higiene ambiental para la construcción de las viviendas.
7.21 Las plantas medicinales se recolectaban de acuerdo a las fases lunares lo que se interpreta
...