Medicina Legal
karlex19 de Julio de 2012
3.001 Palabras (13 Páginas)587 Visitas
TEMA. ENTOMOLOGIA, TRICOLOGIA, MICROBIOLOGIA FORENSE.- EL PELO: ESTRUCTURA DE UN PELO, DIFERENCIA ENTRE EL PELO ANIMAL Y HUMANO.- INVESTIGACION CRIMINALISTICA DE LOS PELOS. MICROBIOLOGIA FORENSE: RECOLECCION DE LA MUESTRA. ENTOMOLOGIA FORENSE: FAUNA CADAVERICA.
ENTOMOLOGIA FORENCE.-
Es el estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres como herramienta forenses para datar decesos y estimar causas y lugar del evento.
La descomposición cadavérica está estrechamente relacionada con una sucesión secuencial y progresiva de insectos necrófagos; mediante el cual podemos determinar el IPM.
VARIABLES
Temperatura, Humedad, Región geográfica: Entorno (rural-urbano) Exposición: intemperie –enterrado.
Otros dicen que es el estudio de insectos ácaros y otras extensivas que extiende su campo a aspectos médicos legales ,sanitarios y almacenamiento de alimentos .Médico-legal es el campo de saber donde la ciencia de los artrópodos es empleada como herramienta en las investigaciones de la escena del crimen y otros casos forenses, cuando el cadáver es hallado bajo condiciones extraordinarias, resultando insuficiente los métodos de la Patología Clásica ,ésta representa una ayuda invaluable en casos de cuerpo muy descompuestos, como ocurre en las muertes por homicidio, muerte repentina, como la anafilaxias por picadura de abeja , o accidente de tránsito, donde los restos humanos son colonizados por insectos .
La entomología participa en la identificación de los artrópodos y en el análisis de la data entomológica a la interpretación de esta y así contribuye con la determinación del tiempo o intervalo POS MORTEM (IPM), y lugar de la muerte. Con tal finalidad, debe seguir dos enfoque principales.
1.- Consiste en la observación del desarrollo de los insectos de acuerdo a la temperatura (generalmente el de las moscas).
2.- Está representado por el reconocimiento de la sucesión predecible de artrópodos que facilitan la descomposición de la materia orgánica, incluyendo los cuerpos humanos o cadáveres de animales.
FAUNA CADAVERICA.- Es el conjunto de insectos que suceden con regularidad cronológica.
Es el conjunto de los animales que se desarrollan alguna actividad sobre un cadáver predadores vertebrados (macro fauna), perros, zorros, ratas, peludos, aves de rapiña, la mayoría de los organismos cadavéricos pertenecen a la clase de los insectos: y los más frecuentes son:
• Moscas, escarabajos, avispa hormigas, polillas, y otros en forma ocasional, cucarachas.
Hay varias clases de moscas que depositan sus huevos sobre los cadáveres. Las larvas que salen de los huevos se alimentan de los tejidos del cadáver.
El cadáver no produce gusanos. Los gusanos nacen de los huevos de las moscas.
Entomofauna, mosca verde llega enseguida de la muerte.
Se admiten cuatro periodos cada uno de ellos con determinada duración:
1.- PERIODO SARCOFAGICO. - Está constituido por dípteros del género MUSCA. Se alimenta de los líquidos cadavéricos y tiene una duración aproximadamente de tres meses.
2.- PERIODO DERMETERIANO. - Este periodo está constituido por coleópteros, lipidopteros, estos últimos reciben la denominación de polillas del cadáver.
3.- PERIODO ACARIANO. - El periodo acariano está constituido por dípteros, y coleópteros, duración de 4-8 meses determinan licuefacción del cadáver obrando sobre las sustancias estercocráceas,
4.- PERIODO ACARIANO. - Está constituido por ácaros de distintas especies género Uroproda, entre otros duración de 6-12 meses determinan la desecación del esqueleto en virtud de su acción roedora siempre que no haya tenido lugar previamente a la trasformación adipocírica
TIEMPO DE MUERTE.
* Los únicos elementos con los que cuenta para estimar el tiempo de la muerte son:
Como actitud general ante todo cadáver, conviene que el médico forense piense que puede tratarse de un homicidio mientras no se demuestre lo contrario.
A partir de este criterio, se descartarán sucesivas posibilidades hasta llegar a la manera de muerte correcta.
Para ese razonamiento tendrá como elementos de juicio :
1.- La escena de la muerte
2.- lesiones.
3.- Instrumento arma o medio
4.- Pruebas circunstanciales.
CLASIFICACIÓN DE MUERTES MÚLTPLES OSCURAS.
1.- Muerte natural.
a).- Coincidencia.
b).- Muerte de uno que emocionalmente precipitó la muerte de un segundo individuo.
c).- Muerte de uno, cadáver retenido y posterior muerte de un segundo individuo.
d).- Intoxicación alimentaria.
e).- Infección común (peste- cólera).
2.- Muerte accidental.
A.-.-DESASTRE MASIVO.
1.- Vehículo motorizado.
2.- Sumersión.
3.- Accidente de aviación o ferroviario.
4.- Fuego, explosión.
B.- MONÓXIDO DE CARBONO.
1.- Residencia
2.- Vehículo motorizado.
C.- GASES ASFIXIANTES.
1.- Gas natural.
2.- Dióxido de carbono.
3.- Muerte homicida.
A.- CON TESTIGOS.
1.- Riñas domésticas o de taberna.
2.- Terrorismo, secuestro, o emboscada.
B.- SIN TESTIGOS.
1.- Homicidios familiares.
2.- Pactos suicidios familiares.
4.- Muerte homicida con suicidio.
5.- Descubrimiento de sepultura común.
a).- Homicidios múltiples.
b.- Cementerio abandonado.
TRICOLOGÍA FORENCE.- La tricología realiza estudios de identificación y comparación de fibras de pelos, determinado.
- La naturaleza fibra (vegetal, mineral, animal, o sintética).
- Si es animal o humana.
- Sexo.
- Procedencia (cabello, vello, lanudo, fetal etc.
- Identificación de caracteres adquiridos (corte de pelo, ondulado, teñido, etc.)
- Estudio comparativo morfo-micrométrico
- Tipificación por antígenos secretores A.B.O.
MUESTRAS.
Tiene por objeto localizar, recuperar, y analizar evidencias de naturaleza su origen biológico en muestras de diferentes índoles ya sean hematológico, espermatológicos, tricológicos ADN etc.
En:
- En armas o cualquier otro objeto, utilizando para perpetrar el delito - Prendas de vestir u otras muestras incriminadas.
ALCANCE DE LA TRICOLOGÍA:
• En humanos
– Hechos delictivos relacionados a lesiones u homicidios.
– Hechos delictivos relacionados contra la libertad sexual
• En animales
– Matanza clandestina de animales.
OBJETIVOS:
• Probar origen humano
• De qué región proviene
• Si ha caído espontáneamente, arrancado, cortado o quemado
• Determinar el sexo
• Edad del sujeto que proviene
• Si están teñidos
• Si está decolorado
• Si está traumatizado
• Individualidad del pelo
Valor Criminalístico: los pelos pueden estudiarse tanto microscópicamente como macroscópicamente.
Microscópicamente: aquí se determinara la morfología del pelo que puede variar según la raza región corporal y otros aspectos (teñirse el cabello), así como también se determinara el numero de pelos, porque cuanto mayor sea el numero que se estudie más seguro será el examen.
Macroscópicamente: Permite apreciar con precisión las estructuras internas y determinar sus características para la individualización e identificación del pelo para poder identificar si es que este presenta alguna sustancia (sangre, polvo, tinte, etc.). Es importante que el estudio se realice tal como se encuentra el pelo en la escena del delito.
MICROBIOLOGIA FORENSE
La microbiología es la rama de la biología que estudia a los microorganismos, los cuales son todos aquellos organismos que por su tamaño escapan a la percepción del ojo humano, es decir, son organismos microscópicos.
Se realizan exámenes microbiológicos en:
• Muestras de alimentos y aguas, para determinar su aptitud tanto para consumo humano o animal.
• Estudios de comparación de micro fauna y micro flora de aguas y tierras.
• Efectúa inspecciones ecológicas a fin de determinar posible contaminación ambiental por residuos orgánicos.
EL PELO.
Es una continuación de la piel cornificada, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y tallo .Se forma en un folículo de la dermis, y constituye rasgos característicos de la piel delgada o fina.
La diferencia entre la queratina de la capa cornea y queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras.
El pelo puede darnos pistas de si una persona ha estado en el lugar específico o si tiene algo que ver con un objeto particular. De todas formas, la identificación del pelo no es tan sencillo o específico como se cree aunque siempre debe ser buscado en la escena, no debe sobreestimarse el valor de ésta poza de evidencias.
...