ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Forense

ctacho31 de Marzo de 2014

5.641 Palabras (23 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 23

MEDICINA FORENSE

Maestro: Quiñones Soto David Eduardo

Alumno: Ismael Gómez Rivas

Medicina Forense o Legal se mueve en dos series

- Médicos

- Científicos

Para la administración e impartición de Juisticia.

Antecedentes:

Aristóteles afirmo que las cosas se entienden mejor cuando se conoce su historia

1° Experto en la materia IMHOTEP 3000 a.C. alta autoridad del rey Zoser y arquitecto de la gran pirámide los papiros de Ebers 1500 a.C. muestran culto a los muertos y prácticas de conservación.

El propio Edwin Smith, registraba la existencia y asistencia de los heridos en ejercicio profesional.

Papiroka observa la educación higiénica la puericultura y sus sanciones aplicadas en el aborto.

Egipto

La piedra de roseta, describe técnicas y métodos en la preparación médica. Había la cosa de los muertos donde embalsamaban

Así mismo como en las normas de la conducta profesional médicas y castigos para los que no cumplan las disposiciones dadas.

En Asia y Babilonia, en el código de Hammurabi 1700 a.C. señala la Jurisprudencia medica civil y criminal, así como los castigos que se aplicaban por actos de negligencia e incluso hasta se mutilaban las manos al responsable.

El código de Hammurabi de la medicina y la ley.

Los hebreos aceptaban la idea de unidos único de origen divino, las enfermedades, son un justo castigo para las culpas del hombre.

En el principio místico se practicaban circuncisiones, cesáreas y sangrías -> extracción de sangre.

En China se permitió el uso del opio como recursos terapéutica. Se castraba a los niños para cumplir con determinados ritos religiosos los médicos practicaban la acupuntura que consistía en la punción con agujas de diferentes metales y en diversas partes del cuerpo humano. (Periodo del emperador Shen-Nung 2800 a.C.)

En la india suscrita inicio en la cirugía y la medicina.

Se administraba el licos como anestésico.

Los discípulos tenían que renunciar a los placeres carnales.

La primera labor del médico, respecto al paciente debería ser procurar la consolación y deberías abstenerse de ofender a una señora sin marido.

En la India se expidió el código de Manu 100-50 a.C.se refiere a las reglas higiénicas, relaciones sexuales, honorarios de servicio, días especiales de la mujer (menstruación), se permite y obliga el aborto en el embarazo de nobles y plebeyos.

Galeno desarrollo el máximo de su saber y habilidades en Roma.

En Roma la cultura clásica que se destaca por los avances de su época con el diseño de las leyes y aplicación del derecho así como al regulación de práctica médica.

Noma Pompilio indico el examen médico para mujeres que se morían embarazadas.

El propio emperador Romano promulgo la ley “Aquilia” esta fijaba la responsabilidad a los médicos con negligencia. Y se les ponía un castigo ejemplar.

La ley Cornelia prohibía el aborto, se ejercía un registro y la vigilancia sanitaria de las prostitutas.

En Roma cultura clásica que se destacó por los avances de su época con el diseño de las leyes y aplicaciones del derecho, así como la regulación en la práctica médica.

Numor Pompilio, indico el examen médico para las mujeres que morían embrazadas.

En la edad media la herencia Griega es conservada y transmitida fundamentalmente por la traducción de los árabes quienes también completan algunos aspectos Inocencio III, exige a los médicos mediante orden judicial visitar a los heridos de guerra y enfermos.

Para el renacimiento, Leonardo Da Vince (anatomista escultor), dibujaba el corazón y sus grandes vasos.

Willias Haruey, descubre la circulación Sanguínea.

Andrés Vesalio diseccionaba en cadáveres robados de ejecutados (actividad prohibida y penada por la ley) corrigiendo con esto las experiencias de Galeno.

Miguel Servent, fue quemado vivo en la hoguera por diseccionar con cadáveres y ser sorprendido.

Pablo Zachis, practico y descubrió las docimasias hidrostáticas pulmonares en la investigación de muertes de los recién nacidos, escribió la obra “cuestiones Medico-Legales”

Ambrosio Pare nacio en 1510 en Laval Francia, se desempeñó de “Barbier Chirugucen” en el hotel Diev en 1536, y se enrolo con el ejército de Francisco I, lo acompaño en el Pio Monte, logrando por méritos propios ser nombrado cirujano en Jefe.

Con Francisco II, durante la Batalla de Turin, sustituyo al aceite hirviendo por esencia de rosas y yema de huevo para lavar las heridas y favorecer la cicatrización.

Enrique II, también le reconoció como cirujano quien murió en sus manos al ser herido por una lanza en un ojo, siendo Juzgado por la corte marcial como regicidio, pero fue absuelto en base a su calidad humana y científica.

Otros méritos de Ambrosio Pare, obtuvo el título de cirujano en Jefe de los ejércitos de Francia con el Rey Carlos IX; Trataba la sífilis con mercurio y ligaba los vasos sanguíneos rotos en lugar de cauterizarlos durante las amputaciones, diciendo que la frase “Yo los vendo y Dios los cura”. Perfecciono algunas técnicas obstétricas y murió en 1590.

La medicina Legal Moderna o Contemporánea se comenzó a ilustrar más seriamente en la aplicación de la justicia con la aparición y auxilio de:

*Orfilia *Ucetich *Lister

*Devergie *Bertilon *Leevwenhoek

*Tardieu *Vivert *Teichman

*Brovardel *Thornot *Entre otros dandole una base Cientifica.

*Pirroff *Laccasagne

*Lombrosso *Bernard

Antecedentes en México

La medicina legal en México cuando se formó la triple alianza en Texcoco, Tenochtitlan; Netzahualcóyotl dio (según el cronista Ixtlixochitl) un código de 80 notables leyes penales y civiles, que fueron aceptadas y aplicadas en todo Anáhuac.

Las penas eran muy severas para los delincuentes y para que fueron justos en su aplicación, debería hacerse en algunos casis un peritaje médico-legal y de probarse se aplicaba la pena señalada.

El homicidio se castigaba con la muerte y si se había hecho con veneno, morían el homicida y el que le proporciono el veneno.

La mujer que tomaba con que abortar, moría al igual que la curandera que le preparo el brebaje.

El marido que mataba a la adultera, porque usurpaba las funciones de la justicia procedían a ahorcarlo o lapidarlo.

Si el homicidio era de un hombre que tuviera mujer e hijos, el homicida podía ser perdonado y quedar como esclavo de la mujer.

El que forzaba a una doncella, tenía la pena de muerte ya fuera el ataque en el campo o en casa de sus padres.

Se daba muerte al que vistiera ropas diferentes a las normales para su propio sexo.

También era pena de muerte el incesto y el infanticidio, así como en la sodomía se amputaban los genitales y se quemaba al cadáver como ejemplo.

Para identificar el estado de la muerte en un individuo se pulverizaba el bulbo del “zozoyatec” y se aplicaba en la nariz para producir irritación y secundariamente la respuesta del estornudo.

Durante la conquista y la colonia: Fue época obscura para la medicina y el derecho, influencia por la magia, hechicería, y posesiones diabólicas, aplicaban disposiciones emanadas de la “Santa Inquisición”.

No fue sino hasta 1833, en la que se fundó el establecimiento de las Ciencias Médicas, se logró también la creación de la Catedra de la Medicina Legal, siendo el primer titular en importancia el Doctor Agustín de Arellano.

Después el doctor Don Luis Hidalgo y Carpio (reconocido como precursor de dicha materia), quien aparte de escribir la primer obra literaria de medicina legal, colaboro en la integración del código penal que promulgara el Licenciado Benito Juárez, en donde su definición de “lesión” aún es vigente para nuestros días. Se preocupó también por la correcta clasificación legal de las lesiones, aporto importantes ideas para basar la responsabilidad médica y el secreto profesional.

Otros notables médicos que se han ganado especiales menciones en su actuación son:

*José Torres Torija *Luis Rodríguez Manzanera

*Alfonso Quiroz Warón *Marco Rivas Souza

*Ramón Fernández Pérez *Arturo Pérez Y Pérez

*Rafael Moreno González *Entre otros.

El desarrollo de la medicina legal ha sido lento, debido a los factores como el económico y el poco interés de los nuevos médicos tienen por esta disciplina profesional y creen que por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com