Medicina Forense
pumas431 de Enero de 2014
827 Palabras (4 Páginas)316 Visitas
3.2.3. DENTARIOS Y DENTICION
ODONTOLOGIA O ESTOMATOLOGIA FORENSE EN MEXICO.
Por muchos años en México, la actividad pericial del odontólogo forense se limitó solo a cirujanos dentistas de práctica particular. Muchas fueron las ocasiones en que los encargados de impartir justicia se enfrentaron a la falta de verdaderos profesionales para el esclarecimiento de un caso.
Pese que durante aquellos años en la escuela de odontología de la universidad nacional autónoma de México se impartía la materia de odontología forense, la instrucción resultaba superficial y basada en aspectos de medicina forense, sin adentrarse propiamente en la actividad odontológica forense, pues la asignatura se concretaba a la lectura de un libro.
La práctica forense en si correspondía a los médicos forenses dependientes del servicio médico forense del D.F del Tribunal Superior de Justicia del D.F; o bien a los peritos habilitados por parte de la Procuraduría General de Justicia del D.F.
En el resto del país se realizaba con dentistas privados, muy expuestos a cometer errores. En aquel entonces los trabajos de investigación eran muy limitados.
PATOLOGIAS DE LA ESTOMATOLOGIA (DESGASTES DENTARIOS, TUBERCULO DE CARABELLI Y DIENTES EN PALA).
DESGASTES DENTARIOS
La forma ancestral de preparación de alimentos de los grupos prehispánicos se ha mantenido hasta nuestra época, conservándose a los sistemas de elaboración con instrumentos fabricados en piedra (molcajete, metate), que por la constante fricción sueltan pequeños granos areniscos en los alimentos, al ser triturados por los dientes les ocasionan un desgaste de tipo abrasivo destructor del esmalte y la dentina, que en ocasiones llega a dejar al descubierto la cámara pulpar. Este tipo de alteración dentaria es diferente del bruxismo, oclusión traumática o la causada por hábitos que alteran al diente.
TUBERCULO DE CARABELLI
Es una cúspide accesoria que suele aparecer en la porción anterior de la superficie lingual en los molares superiores; sin embargo, por los orígenes mongoloides de la población americana, se presenta poca insidencia de dicho tubérculo.
La presencia del tubérculo en grupos caucasoides es considerable; por tanto, el mestizaje resultante de los grupos mongoloides (amerindios), que propiamente no lo presentan, y los caucasoides (europeos), da por resultado un estado intermedio del mencionado tubérculo de Carabelli.
DIENTES EN PALA
Los incisivos que presentan desarrollo de sus brazos mecial y distal, en unión en el singulo, fueron caracterizados por Ales Hrdicka, en 1920, como dientes en pala; se encuentran presentes en poblaciones de filiación mongoloide, por, ello que resulta importante hacer su estudio en resto presumiblemente prehispánicos.
3.2.6. DENTICION
FICHA DENTAL, ODONTOGRAMA (TEMPORAL Y DEFINITIVA).
FICHA DENTAL
Expresa las características dentales de un sujeto determinado, pues un mismo individuo no posee los dientes iguales ni tampoco existen dos bocas iguales.
ODONTOGRAMA (TEMPORAL Y DEFINITIVO)
Es útil en odontología forense con fines descriptivos o de identificación.
Una parte importante de la ficha dental es el odontograma, es decir la representación gráfica de los dientes (temporales o definitivos) que existen en una boca normal.
De los diversos sistemas de anotación, el más sencillo de interpretar y efectuar es el sistema de numeración dental universal. En este sistema se utilizan números romanos para los dientes temporales y números arábigos para los permanentes.
Comienza por los temporales, con el segundo molar superior derecho y termina con el segundo molar inferior derecho.
Para los dientes permanentes
...