ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Preventiva- Semana 5

mikervsm26 de Marzo de 2013

786 Palabras (4 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 4

Signos vitales

Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones). Expresan los cambios funcionales que suceden en el organismo.

¿Cuáles son los signos vitales?

• Frecuencia cardiaca, que se mide por elpulso, en latidos/minuto.

• Frecuencia respiratoria.

• Tensión (presión) arterial.

• Temperatura.

Medición de pulso

El pulso se toma principalmente en las siguientes áreas: la muñeca (canal radial) y el cuello (canal aórtico) dada la facilidad con la que se encuentra el pulso en estas áreas, aunque también se puede tomar en la ingle, en la parte posterior de las rodillas, la sien, o en la cara interna del pie.

Para medir el pulso, se deben colocar los dos dedos segundo y tercero (índice y medio) sobre los sitios anatómicos descritos anteriormente hasta sentir el pulso. Una vez que se encuentre el pulso, se deben contar los latidos por 30 segundos. Esta cantidad se multiplica por dos, lo cual dará los latidos por minuto.

Frecuencia cardiaca

Adulto Sedentario Adulto en forma Deportista

Reposo

Pulsaciones por minuto Entre 70 y 90 Entre 60 y 80 Entre 40 y 60

Ejercicio aeróbico

Pulsaciones por minuto Entre 110 y 130 Entre 120 y 140 Entre 140 y 160

Ejercicio intenso

Pulsaciones por minuto Entre 130 y 150 Entre 140 y 160 Entre 160 y 200

Taquicardia

La taquicardia ventricular es una tasa de pulsos de más de 100 latidos por minuto, con al menos tres latidos cardíacos irregulares consecutivo

Bradicardia

Frecuencia cardíaca en reposo de menos de 60 latidos por minuto, aunque rara vez es sintomática hasta la tasa desciende por debajo de 50 beat por minuto.

Temperatura

Normalmente la temperatura corporal es de 37° C (Celsio) y refleja un equilibrio entre el calor que produce el cuerpo y el que se pierde en el medioambiente. El aumento puede indicar enfermedad o infección. Hay cuatro sitios donde se toma la temperatura:

• La boca (oral)

• El recto (rectal)

• La axila (axilar)

• El oído (timpánica)

Según el lugar, se requerirá un termómetro especial, los índices normales de temperatura también varían de acuerdo de acuerdo al método que se usa para medirla.

• Oral 36.5° - 37.5°

• Rectal 37.0°- 38.1°

• Axilar 36°- 37°

Hipotermia

Es una temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de 35º C.

Normotermia

Condición de temperatura corporal normal 37°C

Hipertermia

Temperatura peligrosa por encima de los 38° C

Fiebre

• Rectal 38° C

• Oral 37.5° C

• Axilar 37.2° C

Presión arterial

Es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo

¿Cómo tomar la presión arterial?

Se llena de aire un brazalete, que aprieta la arteria de la parte superior del brazo, de modo que al dejar escapar el aire del brazalete, un indicador (instrumento para medir) registra la medida de la presión arterial.

Frecuencia respiratoria

Número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso específico (suele expresarse en respiraciones por minuto).

La frecuencia respiratoria normal, en adultos: es de 12 a 20 por minuto, en adolescentes de 16 - 20 por minuto.

• Taquipnea: sobre 20 respiraciones por minuto (en adultos).

• Bradipnea: menos de 12 respiraciones por minuto (en adultos)

Hipertensión

Es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida.

*cifras de presión arterial son iguales o mayores de 140 mmHg la presión arterial sistólica (PAS) y 90 mmHg la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com