ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediciones antropometricas

Karelly CanoDocumentos de Investigación22 de Febrero de 2016

649 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

INSTITUTO TECNOLOGICO DE HERMOSILLO[pic 2]

Ingeniería Industrial

Ergonomía

Mediciones antropométricas

Profesor:

Ing. Millán López Francisco Octavio

Alumnas:

Beltrán Montes Gerónimo Iram

Cano González Karelly

Veliz Alvarez Yalitza Olivia

Diciembre  del  2015

Hermosillo, Sonora

Mediciones antropométricas

¿Qué es antropometría?

Es la ciencia que entiende de las medidas  de las dimensiones del cuerpo humano, que estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc.

Practica

En esta práctica que trata de hacer mediciones antropométricas o sea mediciones a un cuerpo humano con los instrumentos necesario y adecuado para la persona en particular que se medirá. En la práctica tuvimos algunos problemas al momento de poner en práctica las mediciones y aquí mostraremos el análisis de alguno de los problemas.

Análisis de problemas

Organización en equipo:

  •  No había buena organización en el equipo al momento de hacer las mediciones, ya que todos queríamos hacer mediciones al mismo tiempo y no se podía, y también como era nuestra primera vez no conocíamos los instrumentos.
  • La primera medición batallamos porque como no conocíamos los instrumentos, tardábamos mucho en elegir el instrumento adecuado para cada medición y se desperdiciaba mucho tiempo y no dábamos el tiempo requerido.

Área de trabajo:

  • El primer problema es que el área para hacer las mediciones no es el adecuado ni esta acondicionado para antropometría.
  • Perdías mucho tiempo en estar cambiando de lugar porque el aula está lleno de ventanas y lo que se ocupa es una pared lisa en algunas de las medias.
  • Por otra parte el techo es muy bajito y al momento de mover algunos instrumentos chocaban con el techo.

Ubicación de las piezas:

  • No organizábamos bien las piezas de modo que se pudiera agarrar el instrumento adecuado sin pérdida de tiempo, siempre las teníamos alejadas y en desorden.

Problemas cuando la persona estaba de pie:

  • El primer problema fue que no sabíamos si el instrumento tenía que tocar a la persona o donde era dónde tenía que estar exactamente el instrumento de medición.
  • Con algunas de las mediciones tardábamos mucho porque la persona a la que estábamos midiendo no cooperaba con los movimiento que se tenían que hacer depende las mediciones ya que nosotros la teníamos que estar moviéndola para que las medidas fueran exactas.
  • Al momento de hacer las mediciones con la cinta métrica nos retrasábamos mucho ya que estaba muy floja y se movía mucho entonces teníamos que estar cuidando mucho esas medidas porque  se perdía bastante tiempo y las medidas no daban exactas.
  • Nos confundíamos mucho con las medias que se hacían con  el vernier en especial a las medidas que se hacen en la cabeza  y cara ya que todas eran muy parecidas.

Problemas cuando la persona está sentado:

  • En primer lugar la silla no era nada adecuada para las mediciones ya que es una silla que está construida por los propios alumnos de la universidad y no es especialmente para hacer medidas antropométricas y muchas veces las mediciones no son tan exactas.
  • La silla tenia ruedas y eso generaba conflictos ya que al momento de medir se movía la silla y se perdía tiempo.
  • Tuvimos conflictos con la medición 678 que es la altura del suelo al hueco poplíteo ya que no sabíamos cuál era el hueco poplíteo, hasta que averiguamos que era.

Estos son los problemas que encontramos que nosotros realizamos al momento de realizar las medidas.

Soluciones que encontramos respecto a los problemas:

  • En primer lugar ordenamos los instrumentos a como se iban a ir utilizando para que todo fluyera mejor y cumpliéramos con el tiempo requerido.
  • Para no tener problemas con la persona que mediríamos, le explicamos antes cuales eran las medidas y como se tenía que colocar depende la medida que se le harían, para que no perdiéramos tiempo en eso.
  • Se ordenó la silla frente a la persona que se mediría, la báscula a un lado y los instrumentos en un escritorio enfrente de la persona que se mediría.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (409 Kb) docx (420 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com