Medidas De Proteccion
Jelyzeth24 de Abril de 2013
627 Palabras (3 Páginas)431 Visitas
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
Estas normas nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos accidentes y, si ellos ocurren, cómo debemos minimizar sus consecuencias.
A) LAVADO DE MANOS: Es la medida más sencilla y eficaz para prevenir infecciones intrahospitalarias, su importancia radica en que las manos son instrumentos más importantes que se tiene, pueden servir como vehículo para transportar gérmenes, ya sea del trabajador al paciente o del paciente al trabajador y de paciente a paciente a través del trabajador.
Esta medida es la más importante y debe ser ejecutada de inmediatamente, antes y después del contracto.
B) USO DE BARRERAS: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
C) MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO:
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo de contagio por mal manejo de estos.
Entre las medidas para el control de infecciones que pueden llevarse a cabo a nivel odontológico están:
- Inmunización del personal de salud
- Adecuada técnica de manejo del instrumental.
- Esterilización del instrumental odontológico
- Correcta desinfección y limpieza del equipo y de las superficies.
-Adecuada disposición de desechos derivados de la atención odontológica.
Inmunización del personal de salud: Esta se realiza con el objetivo de disminuir la susceptibilidad a las infecciones. Dentro de
las vacunas disponibles se cuenta contra el Tétanos, Hepatitis B, Tuberculosis.
Barreras de protección: Las barreras de protección reducen el riesgo de exposición de la piel o mucosas del personal de salud a los materiales infectados, tales como sangre y otros fluidos corporales.
Entre estas barreras se cuenta con:
Guantes: Estos se deben utilizar cuando se prevea que la piel va a estar en contacto con fluidos corporales, membranas mucosas, superficies o elementos que han sido contaminados con estos fluidos.
Hay diferentes tipos de guantes de uso:
1. Guantes quirúrgicos estériles de uso en procedimientos quirúrgicos como su nombre lo dice.
2. Guantes no estériles (en látex o vinil) apropiados para exámenes clínicos y procedimientos no quirúrgicos.
3. Sobre guantes de plástico conocidos como guantes para manipular alimentos, se usan cuando el tratamiento es interrumpido por corto tiempo o cuando se requiere la manipulación de elementos como radiografías (Rx) o la historia clínica.
4. Guantes industriales de polinitrile o neopreno: Son resistentes a los pinchazos, útiles durante la limpieza del instrumental, desinfección del consultorio y el manejo de químicos.
Diversos tipos de guantes: látex, quirúrgicos, plástico e industriales. Lavado y cuidado de las manos.
El personal de salud oral debe lavarse las manos antes y después de atender cada paciente.
Cubre bocas: Son una medida de protección de las membranas mucosas de la nariz y la boca. Estos deben emplearse siempre que se produzcan aerosoles y salpicaduras.
Batas o vestidos protectores: Deben emplearse cuando la ropa o la piel pueden estar expuestas a fluidos corporales.
Protección ocular (Anteojos o Careta). Es la forma de prevenir infecciones o traumas a nivel ocular por el impacto de residuos MEDIDAS DE PROTECCION dentales
...