ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidores De Gas

luzcari24 de Octubre de 2013

11.315 Palabras (46 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 46

REGLAMENTO TECNICO Y METROLÓGICO

PARA LOS SISTEMAS DE MEDICION

DE GAS NATURAL CON MEDIDOR ULTRASÓNICO

Revisión 3, Septiembre 2008

REGLAMENTO TÉCNICO Y METROLÓGICO

PARA LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

DE GAS NATURAL CON MEDIDOR ULTRASÓNICO

1. CAMPO DE APLICACIÓN

2. TERMINOLOGÍA

2.1. Sistema de medición y sus componentes.

2.2. Características metrológicas.

2.3. Ensayos y condiciones de los ensayos.

2.4. Equipamiento electrónico o eléctrico.

3. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN

4. UNIDADES DE MEDIDA Y ABREVIATURAS

4.1. Unidades de medida

4.2. Abreviaturas

5. REQUISITOS METROLÓGICOS

5.1. Errores máximos tolerados para el sistema de medición.

5.2. Errores máximos tolerados para módulos del sistema de medición

5.3. Errores máximos tolerados para el computador

5.4. Otras consideraciones metrologicas

6. REQUISITOS TÉCNICOS

6.1. Sistema de medición

6.2. Puente de medición

6.3. Medidor

6.4. Unidad de procesamiento de la señal

6.5. Transductor ultrasónico

6.6. Computador

6.7. Instrumentos de medición asociados

6.8. Dispositivos electrónicos

6.9. Programas

6.10. Instalación

6.11. Reemplazo de componentes

6.12. Identificación y precintado.

7. CONTROL METROLÓGICO

7.1. Consideraciones generales.

7.2. Aprobación de modelo.

7.3. Verificación primitiva.

7.4. Verificación periódica.

7.5. Vigilancia de uso.

8. MÉTODOS DE ENSAYOS

8.1. Consideraciones generales para Informes de ensayo

8.2. Ensayos de dispositivos electrónicos para aprobación de modelo.

8.3. Ensayos de funcionamiento para aprobación de modelo

1. CAMPO DE APLICACIÓN

1.1. Este reglamento será de aplicación a los sistemas de medición de gas natural con medidor ultrasónico que posean indicación de volumen a condiciones de base corregido según el poder calorífico de referencia.

2. TERMINOLOGÍA

2.1. Sistema de medición y sus componentes.

2.1.1. Sistema de medición de gas natural con medidor ultrasónico

Sistema compuesto por el puente de medición, el computador, los instrumentos de medición asociados y un dispositivo indicador.

A partir de ahora sistema de medición.

2.1.2. Puente de medición

Componente del sistema de medición que incluye al medidor ultrasónico y a la configuración de tramos de cañerías aguas abajo y aguas arriba de éste que permita acondicionar el perfil de flujo del fluido circulante.

2.1.3. Medidor ultrasónico

Instrumento destinado a medir continuamente el volumen de gas que pase a través del puente de medición, en las condiciones de la medición.

Su principio de funcionamiento esta basado en la medición del tiempo de tránsito de pulsos de alta frecuencia transmitidos y recibidos por pares de transductores ubicados sobre el cuerpo del medidor.

A partir de ahora medidor.

2.1.4. Transductor ultrasónico

Componente del medidor que transmite y recibe señales ultrasónicas.

2.1.5. Unidad de procesamiento de señal

Componente del medidor encargado del control y funcionamiento del mismo, y de la transmisión de una señal que posea información sobre la cantidad de gas medido.

A partir de ahora SPU.

2.1.6. Computador

Componente del sistema de medición que recibe la información de salida del medidor y de instrumentos de medición asociados. Su función principal es realizar cálculos aritméticos con el propósito de entregar el resultado de la medición.

2.1.7. Instrumento de medición asociado

Instrumento destinado a medir un determinado mensurando que representa una condición de funcionamiento o una característica del gas.

2.1.8. Sensor de Temperatura

Instrumento de medición asociado cuya función es proveer el valor de la temperatura del gas en el punto de medición.

2.1.9. Sensor de Presión

Instrumento de medición asociado cuya función es proveer el valor de la presión del gas en el punto de medición.

2.1.10. Cromatógrafo

Instrumento de medición asociado cuya función es proveer los porcentajes molares que caracterizan la composición química del gas en el punto de medición.

2.1.11. Dispositivo indicador

Parte del sistema de medición de gas natural con medidor ultrasónico que muestra el resultado de una medición.

2.1.12. Dispositivo auxiliar

Dispositivo destinado a ejecutar una función especifica, directamente relacionada con la elaboración, transmisión o presentación del resultado de la medición.

Por ejemplo:

- Dispositivo de impresión.

- Dispositivo de memoria.

- Etc.

2.1.13. Dispositivo adicional

Una parte o un dispositivo utilizado para asegurar una correcta medición, o para facilitar las operaciones de medición, o que pueda de algún modo influir en la medición. Por ejemplo:

- Filtros, ramificaciones, derivaciones, válvulas, cañerías.

- Dispositivos acondicionadores de flujo.

- Dispositivos de reducción de presión ubicados aguas arriba o abajo del medidor.

- Etc.

2.1.14. Factor de corrección

Factor numérico por el cual se multiplica un resultado de una medición para compensar un error sistemático estimado.

2.1.15. Dispositivo de corrección del volumen a condiciones de medición

Dispositivo incorporado o conectado al medidor, que corrige automáticamente el volumen a condiciones de medición, teniendo en cuenta el caudal y las curvas de calibración preestablecidas.

2.1.16. Dispositivo de conversión del volumen

Dispositivo que convierte automáticamente el volumen a condiciones de medición a volumen a condiciones de base

2.1.17. Dispositivo de corrección del volumen

Dispositivo que corrige automáticamente el volumen a condiciones de base según el poder calorífico de referencia.

2.1.18. Condiciones de medición

Son las condiciones del gas en el punto de medición.

2.1.19. Condiciones de base

Condiciones de presión y temperatura especificadas convencionalmente a las cuales se convierte el volumen de gas medido.

2.1.20. Condiciones de funcionamiento nominales

Condiciones normales, promedio o típicas de uso de un sistema de medición o de un dispositivo provistas por el fabricante, e incluidas en el certificado de aprobación de modelo.

2.1.21. Poder calorífico bruto

La cantidad de calor que seria liberada por una combustión completa en aire de la cantidad de gas medida, de modo tal que la presión a la cual la reacción se lleve a cabo se mantenga

constante, y todos los productos de la combustión retornen a la misma temperatura especificada que los reactivos, estando todos ellos en estado gaseoso a excepción del agua formada en la combustión, la cual es condensada al estado líquido a esta temperatura específica.

A partir de ahora poder calorífico.

Notas:

- La energía se considera a condiciones de base.

- El poder calorífico deberá poder determinarse para el volumen medido.

- Para los cálculos deberá utilizarse por unidad de volumen.

2.1.22. Poder calorífico de referencia

Valor de poder calorífico especificado convencionalmente que se utiliza para corregir el volumen a condiciones de base.

2.1.23. Factor de compresibilidad

Parámetro que indica el desvío del gas ideal.

2.1.24. Transductor

Dispositivo que convierte una magnitud física en una señal eléctrica ya sea analógica o digital.

2.1.25. Transmisor

Dispositivo que recibe la señal eléctrica, analógica o digital, de un transductor y la amplifica o acondiciona para poder comunicarse con otros dispositivos electrónicos.

2.2. Características metrológicas.

2.2.1. Indicación principal

Indicación (mostrada en la pantalla, impresa o memorizada) que esté sometida a controles de metrología legal.

2.2.2. Indicación secundaria

Indicación que no es considerada indicación principal y no está sujeta a control de metrología legal.

2.2.3. Incertidumbre de medición

Parámetro asociado con el resultado de una medición que caracteriza la dispersión de valores que pueden atribuirse razonablemente al mensurando.

2.2.4. Valor convencionalmente verdadero

Valor atribuido a una cantidad particular que es aceptado por convención y tiene una incertidumbre apropiada para un propósito determinado.

2.2.5. Resultado de una medición

Valor atribuido a un mensurando, obtenido por medición.

2.2.6. Resultado de la medición para un sistema de medición de gas natural con medidor ultrasónico

Volumen a condiciones de base corregido según el poder calorífico de referencia

2.2.7. Error absoluto de medición

Resultado de una medición menos un valor convencionalmente verdadero del mensurando.

2.2.8. Error relativo

Relación entre el error absoluto de medición y un valor convencionalmente verdadero del mensurando.

2.2.9. Error máximo tolerado

Los valores extremos tolerados por esta reglamentación para un error.

2.2.10. Trazabilidad de una medición

Propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón que puede relacionarse con referencias establecidas, en general patrones nacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com