Medidores volumétricos
Kandy BelmanTarea22 de Febrero de 2020
899 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
1 Medidores volumétricos
Los medidores volumétricos de terminan el caudal en volumen de fluido. Hay que señalar que la medida de caudal en la industria se efectúa principalmente con elementos que dan lugar a una presión diferencial al paso del fluido. Entre estos elementos se encuentran los caudalímetros de obstrucción: la placa- orificio o diafragma la tobera y el tubo venturi.
Ejemplos
Caudalímetros de obstrucción
Existen tres tipos; tubo venturi y la placa oricio o diafragma. En cada caso el medidor actúa como un obstáculo al paso del fluido provocando cambios en la velocidad causan cambios en la presión. En los puntos de la restricción es máxima, la velocidad del fluido es máxima la presión es mínima.
El tubo venturi
Es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por el fluido. Esta compuesto por una tubería corta y recta o garganta entre dos tramos cónicos, uno convergente y uno divergente o de descarga. La presión varía en la proximidad de la sección; así al colocar un manómetro o un instrumento registrador en la garganta que puede medir la caída de presión calcular el caudal.
La tobera
Consta de un tubo corto cuyo diámetro disminuye en forma gradual de un extremo al otro. También posee dos tomas de presión uno ubicado al lado anterior y otra ubicada al lado posterior de la tobera en la que se puede conectar un manómetro de presión diferencial.
2 Los elementos de área variable
Los caudalímetros de área variable también se conocen como “rotámetros”. Se trata de medidores de caudal simples pero eficaces para la medición de caudales de líquidos, gases o vapor.
Principio de funcionamiento:
Este tipo de caudalímetros consta de tubo de medida cónico graduado en posición vertical. El fluido circula a través del tubo elevando al flotador hasta una posición con suficiente área libre para permitir el paso del flujo. Esta área libre está relacionada con el caudal circulante, el peso del flotador y la densidad y viscosidad del fluido.
La pérdida de carga en el caudalímetro permanece constante para todo el rango de caudal, ya que está relacionada con la densidad del fluido y el peso y dimensiones del flotador. La indicación de caudal se obtiene al aumentarse el área de flujo cuando el caudal aumenta.[pic 1]
[pic 2]
Principio de funcionamiento en los modelos de
tubo de plástico y tubo de vidrio
[pic 3][pic 4]
Principio de funcionamiento en
los modelos de tubo metálico
6 mediciones de desplazamiento positivo.
Los medidores de desplazamiento positivo operan atrapando un volumen unitario y conocido de líquido, desplazándolo desde la entrada hasta la salida, y contando el número de volúmenes desplazados en un tiempo determinado. También se suelen conocer con el nombre de contadores por que cuentan el volumen de líquido independientemente del tiempo transcurrido.
En cada medidor se pueden destacar tres componentes:
- Cámara.
- Desplazador.
- Mecanismo que cuenta en número de veces que el desplazador se mueve.
Un punto importante a tener en cuenta en este tipo de instrumentos, es el conseguir una buena estanqueidad de las partes móviles, evitando un par de rozamiento inaceptable y que la cantidad de líquido de escape a través del medidor sea moderada. Por esto es necesario calibrar el medidor para varios caudales, dentro del margen de utilización y con un fluido de viscosidad conocida.
Con este tipo de instrumentos la medida es directa, sin tener que recurrir a ningún tipo de cálculo. Existen varios tipos de medidores del tipo desplazamiento positivo, siendo los más utilizados los de ruedas ovales, helicoidales, tipo pistón, paletas deslizantes y tipo turbina.
...