ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

ROMOva2 de Enero de 2013

7.730 Palabras (31 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 31

Medio ambiente y bioética unidad dos

Presentación de la unidad 2: Agua y Vida

"Cada vez que voy al monólogo silencioso de mi interioridad no hago más

que entablar un diálogo con el mundo". Ulises López Bengoa

Vincent van Gogh. Junio 1888

He pasado una semana en Saintes-Maries. En la playa de arena había pequeñas barcas verdes, rojas y azules, de formas y colores tan bellos que hacían pensar en flores. Son tan pequeñas que casi nunca van a alta mar. Salen cuando no hace viento y vuelven a tierra cuando sopla con demasiada fuerza.

Tomado con fines instruccionales de: http://a1reproductions.com/artist-vincent-van-gogh-oil-paintings-3.html

Boats at Sea, Saintes-Maries-de-la-Mer (1880) “Barcas de vela en Saintes-Maries. Autor: Vincent van Gogh (1853-1890) Óleo sobre tela.Alt 44 x 53 cm. Museo Pushkin, Moscú.

En esta unidad te proponemos una metodología de trabajo diferente con la intención de motivarte y que esto te ayude a adquirir mayores habilidades y destrezas en el campo de la investigación para profundizar tu conocimiento. Para responder a cada una de las preguntas que encontrarás, tendrás que acudir a las fuentes de información disponibles en Internet o a tus Materiales de Apoyo.

Es importante que consideres que aunque tienes un número ilimitado de intentos para encontrar la respuesta de cada una de las preguntas, algunas de ellas formarán parte de tu calificación, por lo que es importante que te esmeres en la investigación. Además, tu búsqueda, lecturas y, anotaciones propias te serán de gran apoyo para elaborar un ensayo final con el que se evaluará tu desempeño.

Recuerda que en esta unidad tienes una mayor responsabilidad en cuanto a la búsqueda de información veraz y confiable. Pero ten en cuenta que no estás solo, ya que siempre habrá un asesor que te apoye en este nuevo e interesante reto.

Este es un menú para que puedas navegar por los subtemas de la unidad 2

1. Presentación a la unidad

1.1 Presentación de la unidad 2

2. Clasificación y distribución del agua en la Tierra

2.1 Clasificación y distribución del agua en la Tierra

3. Biomas acuáticos

3.1 Biomas acuáticos

4. Recursos hídricos

4.1 Pesca

4.2 Salinas

4.3 Nódulos polimetálicos

5. Características físicas y químicas del agua

5.1 Características físicas y químicas del agua

5.2 Estructura de la molécula del agua

5.3 Autoionización y constante del agua

5.4 Ácidos y bases. pH

5.5 Ciclo del agua

6. Escasez del agua potable

6.1 Sobrepoblación

6.2 Contaminación. Detergentes, desechos industriales y nanotoxicidad

6.3 Métodos de purificación y plantas de tratamiento. Planta de tratamiento de agua en Ciudad Universitaria

7. Tendencias a la privatización

7.1 El caso del Amazonas

7.2 Medidas preventivas. Responsabilidad en el uso del agua. Gasto per cápita en diferentes países

7.3 Políticas y prácticas en el uso del agua en México y a nivel mundial

7.4 Costos negativos derivados de la contaminación del agua y derechos sobre la misma. Análisis del caso del Prestige en España 1/1

Te damos la bienvenida a la unidad 2

Clasificación y distribución del agua en la Tierra

¿Recuerdas que en Ciencias de la vida y de la Tierra 1 estudiaste el agua oceánica y continental? En esta asignatura vas a enriquecer tu conocimiento previo sobre el agua en nuestro planeta.

Seguramente tienes la sensación de que los océanos de nuestro planeta son muy profundos y contienen millones de toneladas de agua. ¡Vamos a cuantificar esas grandes profundidades!

En primer lugar tienes que encontrar el valor del radio medio terrestre. Recuerda que la Tierra está achatada, por lo que el radio polar es menor que el radio ecuatorial. Una vez que lo tengas, selecciona el valor correcto.

1/3

Ahora te vamos a dar las profundidades medias de los océanos del planeta:

Calcula la profundidad media de los océanos. Suma los cinco valores y divídelos entre 5.

Con base en el valor del radio medio terrestre que encontraste, que equivale al 100%, calcula el porcentaje al que corresponde la profundidad media del fondo oceánico. Cuando termines, selecciona la opción correcta. Ten cuidado con las unidades de cada grupo de datos.

Recuerda que en el icono de “Materiales de Apoyo” puedes encontrar información para reafirmar e incrementar tus conocimientos sobre cada tema. 2/3

¡Sigue investigando!

Ya habíamos mencionado que más de tres cuartas partes de la superficie terrestre corresponden a los océanos. A ésta enorme extensión de agua se le ha dividido en provincias fisiográficas(Del griego Physis, naturaleza, graphé, descripción, e –ica, relación. Perteneciente o relativo a la descripción de la naturaleza.), que son:

Pasa el cursor por cada provincia para ver sus características

3/3

¡Vas muy bien! Investiga sobre un nuevo tema.

Biomas acuáticos marinos

Recuerda que para responder correctamente y seguir avanzando puedes consultar sitios de Internet, publicaciones y los materiales de apoyo que siempre estarán disponibles para ti en el icono superior derecho de la Asignatura.

1/1

Recursos hídricos. Pesca

1/5

Recursos hídricos. Algas

Seguramente recuerdas que las algas fueron los primeros organismos en el Planeta que realizaron la fotosíntesis, a partir de las cuales se inició la acumulación de oxígeno en la atmósfera. En la actualidad las algas constituyen un grupo muy numeroso de vegetales que viven tanto en aguas dulces como marinas.

Todas contienen clorofila(Del griego klorós, verde y phýllon, hoja. Pigmentos fotosintéticos que ayudan a la transformación de la energía luminosa en energía química. Confiere el color verde a los organismos que la contienen, como es el caso de las plantas y de las cianobacterias. De la misma familia: cloroplasto, cloro, clorhídrico.), que resulta indispensable para que se efectúe la fotosíntesis en presencia de la luz y con capacidad para elaborar sustancias orgánicas nutritivas.

Investiga acerca de los actuales usos de las algas en general y en especial sobre la spirulina. Después responde lo siguiente:

2/5

Recursos hídricos. Acuicultura

La sobreexplotación de los recursos marinos ha llevado a la práctica de la acuicultura(Del latín aqua, agua, cultura, cultivar y – ura, cualidad. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. De la misma familia acuario, acuático, acueducto.), con el objeto de incrementar el rendimiento de estos recursos y de satisfacer el consumo humano de proteínas.

Investiga sobre la acuicultura y después responde.

3/5

Recursos hídricos. Salinas

Seguramente consumes sal con tus alimentos y su adquisición te resulta muy fácil. ¿Crees que para todos los humanos siempre ha sido igual? Investiga sobre la explotación de la sal y sobre “la marcha de la sal”. Después responde lo siguiente:

4/5

Recursos hídricos. Nódulos polimetálicos

Si miramos a nuestro alrededor notaremos un gran número de objetos que derivan de los recursos minerales.

La respuesta correcta es II

No es ninguna de las respuestas, pasar al ejercicio de preguntas

Es correcta y sigue ejercicio:

5/5

Características físicas y químicas del agua.

Después de conocer la clasificación y la distribución del agua en la tierra, así como los biomas(Del griego bíos, vida y –ma, proceso, resultado. Resultado de vivir. De la misma familia biodiversidad, biótico, bioética, biología, biosíntesis. Ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión. Pueden ser terrestres o acuáticos. Como son la sabana, la tundra, etc.), acuáticos y los recursos hídricos(Del griego hidatos, agua, e –ico pertenencia. Perteneciente o relativo al agua. De la misma familia: hidrato, clorhídrico, hidratar, hidrógeno, hidráulico, hidroeléctrico.) , seguramente habrás tomado conciencia de que nuestra vida gira alrededor de este recurso fundamental y te preguntarás cuáles son las propiedades del agua que la hacen tan singular y necesaria para todos los seres vivos. 1/14

¡Sigue avanzando en esta investigación!

Características físicas y químicas del agua.

Como ves, el agua es una sustancia extraordinaria y casi todas sus propiedades parecen encontrarse al revés. El comportamiento tan curioso del agua se debe a la forma en que se encuentran unidos sus átomos. Sigue investigando para que respondas las siguientes preguntas:

2/14

Características físicas y químicas del agua.

3/14

Características físicas y químicas del agua.

¡Muy bien! Ahora ya sabes que al agua se le considera el líquido de la vida. Es la sustancia más abundante en la biosfera, donde la encontramos en sus tres estados y además, es el componente mayoritario de los seres vivos. Entre 65 y 95% de la masa de las formas vivas es agua. Las propiedades físicas del agua se atribuyen principalmente a los enlaces por el puente de hidrógeno(Enlace intermolecular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com